Carlos Mora Jano, Defensor Nacional.
Defensoría Penal Pública.
Este jueves, el Defensor Nacional Carlos Mora Jano, se refirió a la indicación aprobada en la Comisión de Sistemas de Justicia respecto a la creación de Consejo Superior, que deberá ser resuelta por el Pleno durante la próxima semana, y rechazó la iniciativa argumentando que no garantiza la autonomía institucional e introduce intereses políticos al gobierno de la organización.
La propuesta de la Convención Constitucional establece que la dirección de la Defensoría Penal Pública resida en un Consejo Superior y que designará, entre sus miembros, a un presidente y a un director ejecutivo.
"Lo que propone la convención con respecto a crear un Consejo Directivo, que sería en un nuevo sistema de gobierno en la institución de la Defensoría Penal Pública, no nos parece razonable", dijo categórico, enfatizando que "hemos sido durante estos 21 años, dos veces ganadores del premio de excelencia institucional y, además, en múltiples oportunidades hemos sido finalistas".
"Esto da cuenta que la figura del defensor nacional como figura potente, ha dado resultado", insistió.
Mora argumentó que su rechazo obedece a por varios motivos, entre ellos, "porque se diluye la responsabilidad directiva, se arriesga una excesiva burocracia y, por último, existe la posibilidad de que la defensoría se politice. Para nosotros es importante mantener la figura fuerte de un defensor nacional para que sigamos por esta senda que ha dado excelentes resultados", concluyó la autoridad.