EMOLTV

Atentado en Los Álamos: CNTC pide que Boric vaya a la macrozona sur y dice que querellas "son más de lo mismo"

Sergio Pérez afirmó que "la situación del Gobierno es complicada, pues no ha querido entender que el problema número uno de los chilenos es la delincuencia".

29 de Abril de 2022 | 09:10 | Redactado por Daniela Toro, Emol
imagen

Sergio Pérez, presidente de la CNTC.

La Segunda / archivo.
El presidente de la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), Sergio Pérez, condenó el ataque incendiario registrado ayer en el sector de Los Álamos, en la región del Biobío, donde un grupo de 40 encapuchados armados llegó hasta una planta de áridos para quemar 33 vehículos.

"Una evidencia más que la delincuencia y el terrorismo tienen de rodillas a la macrozona sur y particularmente los más afectados son la gente que vive en el área rural de esa zona, las comunidades mapuche, los más vulnerables. En la TV sale la quema y el armamento, pero los que están complicados y atemorizados son los más vulnerables de esa región", evaluó Pérez en conversación con Tele13 Radio.

Ayer, el Gobierno rechazó estos hechos de violencia y anunció que presentará una querella criminal por el ataque, mientras que la ministra del Interior, Izkia Siches, convocó para este viernes a los jefes de policías en La Moneda.
Sin embargo, para Pérez la presentación de las querellas "es más de lo mismo", e insistió en la presencia del Presidente Gabriel Boric en la zona y que en Temucuicui, se declare un estado de sitio pues esta medida será, a su juicio, la que disminuyan los actos terroristas.

"Nosotros pedimos que el Presidente vaya a la macrozona sur, se reúna con las víctimas y de ahí coordine con los otros poderes del Estado las medidas que se deben aplicar porque o si no, esto va a aumentar", sostuvo.

Movilizaciones de camioneros


Pérez respaldó las movilizaciones que protagonizaron los camioneros en los últimos días y criticó que el Gobierno anunciara que aplicará la Ley de Seguridad Interior del Estado "a quienes se manifiestan de forma pacífica; nosotros no hemos quemado, no hemos agredido a nadie. ¿Por qué no se aplica a los responsables verdaderos?".

Con todo, el líder de la CNTC dijo estar consciente de que las paralizaciones crean "externalidades indeseables", y por lo mismo, el gremio no estaría en posición de "llegar al extremo" de iniciar un ciclo de movilizaciones.

"Pero preguntémonos, ¿qué pretenden los terroristas atacándonos a nosotros? Precisamente que paralizemos, se creará una psicosis, caos y eso debilitará al Gobierno aún más. La situación del actual Gobierno es complicada porque no ha querido entender que el problema número uno de los chilenos es la delincuencia, la violencia", agregó.

Esto, porque a su juicio, hay malas señales. Según detalló, "se quiso indultar a los que quemaron el metro, etc., y se quiere sancionar a los que abastecen a la región y se movilizaron de forma pacífica".

En esa misma línea, recalcó que pese a las advertencias que ha hecho el gremio frente a los hechos de violencia, es el Presidente Boric el que deberá decidir si se aplica o no el Estado de Excepción en la macrozona sur, pero intuye un "temor de usar las Fuerzas Armadas en tiempos de paz, de que se va a militarizar o va a ocurrir lo que pasó en Alemania con los nazis. La ex Presidenta Bachelet, que no era de derecha, sacó a las FF.AA. a las calles en Concepción con los saqueos y los delincuentes arrancaron como ratones".

"Cortemos la chacota, a Carabineros de Chile se le debe entregar respaldo político y material; cómo van a respaldar al Gobierno si lo quieren refundar", zanjó.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?