EMOLTV

Actores de la sociedad civil acogen llamado de Boric a un acuerdo por la violencia y plantean lineamientos a abordar

El Presidente manifestó ayer la idea de convocar a las distintas fuerzas políticas para combatir la situación que afecta al país.

06 de Mayo de 2022 | 19:00 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile/ Archivo.
Distintas reacciones ha generado la convocatoria hecha ayer por el Presidente de Gabriel Boric, a un acuerdo transversal para contener la violencia, esto en medio de diversas situaciones que han afectado al país en los últimos días.

En el caso de la oposición se declararon sorprendidos por el llamado y en el que incluso el Mandatario citó un diálogo que tuvo con el timonel de la UDI, Javier Macaya, sobre el tema. Y si bien cuestionaron la formalidad del anuncio, se mostraron dispuestos a conversar, aunque plantearon sus prioridades.

El tema también ha sido comentado por otros actores en las últimas horas, así el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA), Cristián Allendes, manifestó "nuestro total apoyo a la idea del Presidente, Gabriel Boric, de avanzar en un acuerdo nacional por la seguridad y nos ponemos a su disposición para colaborar en lo que sea necesario".

A su juicio, "una medida como esta iría en el camino correcto y nos permitiría recuperar alguna esperanza. Es urgente que se logre el consenso político necesario, ya que los habitantes del país y la macrozona sur necesitan recuperar el Estado de Derecho y así volver a vivir y trabajar en un ambiente de paz y tranquilidad".

"Si esta iniciativa prospera debe considerar los recursos necesarios para el apoyo a las policías con carácter inmediato, como también las condenas a los hechos de violencia con la máxima rigurosidad de la ley", acotó.

En entrevista con Radio Universo, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, expresó que "creo que lo que hay que hacer en este momento es plegarnos todos al llamado que hizo el Presidente Boric ayer, de abrirnos a un acuerdo transversal contra la delincuencia, contra la violencia. En ese sentido creo que se valoría también que el propio Gobierno antes de cumplir los dos meses le de urgencia a varios proyectos que están en el Congreso y que no se les ha colocado urgencia desde que asumió".

El alcalde Codina apuntó a que se debe dar urgencia al proyecto contra el crimen organizado, la ley de inteligencia, el que crea el Ministerio de Seguridad Pública o el que moderniza el estatuto de las policías. "Si no hay acciones concretas las palabras se las lleva el viento", añadió.

La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, dijo que el llamado "me parece fundamental, nosotros debiéramos tener al menos dos acuerdos y muchos más. Uno en materia de seguridad nacional en cómo lo vamos a abordar y ahí está el tema del narcotráfico, las mafias, el tema de la delincuencia común y del terrorisimo en el sur".

"Pero además yo creo que debiéramos tener un acuerdo en el sentido de que nadie acepte ni promocione la violencia. La violencia se ha ido apoderando de nuestro país, esta es una escalada muy peligrosa (...) Si permitimos que esto siga aumentando, la verdad en los colegios en muchas otras partes, esto sencillamente hará que Chile sea inviable", sostuvo Matthei, añadiendo que también se podría trabajar en un acuerdo por la calidad de la educación.

La alcaldes de Santiago, Irací Hassler, opinó que "me parece importante en problemas que son de Estado, problemas que debemos enfrentar por conjunto podamos buscar los mayores acuerdos. Hoy la situación que vive nuestro país en términos de inseguridad, de la delincuencia, del crimen organizado, de la tenencia de armas y la alta capacidad de fuego que existe en nuestro país (....) tienen que terminar".

"En ello creo que todas las voces son importantes en la medida que nos dispongamos a solucionar estos problemas de fondo. Yo veo con buenos ojos que pudiera haber miradas comunes en términos de enfrentar los problemas de seguridad que tiene Chile", apuntó.

El senador de la DC Matías Walker aseveró "me parece muy bien, necesario, legítimo" el llamado, afirmando que "de hecho le hemos pedido al gobierno priorizar todos los proyectos de ley que tienen relación con la seguridad ciudadana. Uno muy importante es la separación del Ministerio de Interior del Ministerio de Seguridad" e infraestructura críticas, entre otros.

"El Gobierno se dio cuenta que en materia de seguridad publica, como en otro orden de cosas, otra cosa es con guitarra y lo reconoció el Presidente Boric cuando le preguntaron por qué ahora la invocación de la ley de seguridad del estado, y fueron tan críticos en el gobierno anterior frente a hechos de violencia", precisó Walker a Emol TV, añadiendo que "me parece bien, dicen que de los arrepentidos es el reino de los cielos y me parece que esa capacidad de adaptarse a la función de gobierno es relevante".

El arquitecto Iván Poduje consideró que "si ese acuerdo no tiene un plan de acción y de inversión donde se detallen qué barrios se van a mejorar, con cuántos recursos, qué sitios se van a mejorar, sirve de poco", añadiendo que "las declaraciones ya no sirven de nada si no tienen un plan de acción".

A su juicio, "todos estos acuerdos entre políticos no van a servir de nada si no hay una bajada territorial que muestre cambios hoy día en los barrios más afectados".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?