El encuentro se desarrollo esta mañana en las dependencias del Ministerio del Interior.
Ministerio del Interior.
La ministra del Interior, Izkia Siches, sostuvo este jueves la primera reunión de trabajo con la coordinadora residente de la Organización de Naciones Unidas (ONU) en Chile, María José Torres Macho, con el objetivo de iniciar el trabajo conjunto con miras al proceso de diálogo que busca iniciar el Gobierno en la macrozona sur.
En el encuentro, que se desarrolló en el Palacio de La Moneda, la jefa de gabinete recibió un informe preliminar con las propuestas elaboradas por la entidad multilateral para dar curso a la mediación que prometió el Ejecutivo en el marco del plan "Buen Vivir", con el que apuestan a abordar el fondo de las demandas del pueblo mapuche.
El objetivo de la cita fue realizar un
primer traspaso de información sobre el contexto y antecedentes del conflicto y las acciones que considera la iniciativa gubernamental. Al respecto, Siches recordó que la idea es contar con la ONU para "trabajar en el acompañamiento de los procesos que tienen que ver con el desafío que enfrentamos".
En tanto, Torres Macho destacó que se trata de "un proceso de trabajo conjunto, donde Naciones Unidas está mirando la agenda con todos los instrumentos y herramientas que tenemos tanto en términos de desarrollo como en Derechos Humanos y prevención de conflictos".
Asimismo, agregó que "vamos a tratar de continuar en el diseño para ver cómo mejor podemos utilizar la capacidad del sistema de Naciones Unidas para trabajar con el gobierno y con las chilenas y chilenos que están interesados en sacar adelante esta situación".
Cabe destacar que los asesores senior en mediación de Naciones Unidas ya han sostenido reuniones con una amplia red de actores nacionales y locales para aportar al diálogo en La Araucanía. “Se trata de un proceso histórico de acompañamiento al Estado de Chile”, aseguraron desde el Ejecutivo.
La lista de participantes fue elaborada en conjunto entre el Ministerio del Interior el Ministerio de RR.EE. En ese marco, desde la cartera transmitieron la necesidad de colaboración en dos ejes: Parlamentos territoriales para acompañar y observar este proceso, y mecanismos de esclarecimiento histórico y reparación.