EMOLTV

El último fue el seremi de Educación del Biobío: Las renuncias de autoridades que ha tenido el Gobierno de Boric

Incluso desde antes que asumiera el Presidente hubo salidas inesperadas de cargos designados por la actual administración.

27 de Mayo de 2022 | 18:20 | Redactado por Leonardo Vallejos, Emol
imagen
El Mercurio
Ayer jueves se conoció la renuncia de Héctor Aguilera como seremi de Educación del Biobío. Esto, tras las críticas que recibió por relativizar una denuncia de abuso sexual en un colegio de la región.

Pero la salida de Aguilera no es la única de alguna autoridad en los primeros 77 días de mandato de Gabriel Boric. Incluso, desde antes que asumiera el 11 de marzo ya habían problemas.

22 de febrero


Fue la primera caída del Gobierno de Boric. Alfredo Gutiérrez (FRVS) renunció antes de asumir como subsecretario de Obras Públicas. Desde que fue nombrado fue cuestionado por una querella por prevaricación administrativa en su calidad de funcionario del Ministerio de Obras Públicas (MOP), donde trabaja hace más de dos décadas. En su lugar asumió José Herrera Chavarría (Independiente)

3 de marzo

Silvia Prieto declinó asumir el cargo de delegada provincial de Arauco. "Debido a una compleja situación de salud que se me informó recién en el día de hoy y conversado el tema con mi familia y mi cardiólogo tratante, teniendo siempre presente la responsabilidad del cargo, me veo en la triste obligación de tener que dar un paso al costado", escribió en su cuenta de Facebook. En su lugar asumió Humberto Toro.

6 de marzo


Sergio Pinilla (CS) renunció como delegado provincial del Biobío. Lo hizo antes de asumir. Su salida se concretó luego de que salieran a la luz supuestos tuits de carácter machistas y homofóbicos. En su momento, el psicólogo de profesión se defendió sosteniendo que se trataba de "hechos malintencionados y escondidos tras el anonimato". Por él asumió Paulina Purrán.

4 de abril


Rodrigo Saldivia (PS) renunció al cargo de seremi de Gobierno de Aysén. El profesor, ex candidato a diputado, señaló que su renuncia está motivada por diversas críticas que recibió su nombramiento desde Apruebo Dignidad, el ala más izquierdista del oficialismo. Su lugar lo tomó Tatiana Plá.

6 de abril

El seremi de Energía de Atacama, Fernando Monsalve, presentó su renuncia a una semana de ser nombrado por el Gobierno de Boric. Esto, luego que reflotaran una serie de comentarios calificados de "misóginos", los cuales colgó en sus redes sociales hace varios años. "No se justifican de manera alguna y sin duda, no comparte en la actualidad", señaló el partido Comunes sobre esta situación. Asumió Cecilia Sánchez.

Ese mismo día también se dio la salida de la seremi de Gobierno de Atacama, Paloma Fernández (RD). Había sido designada, pero luego fue sacada del cargo. "Esto es una verdadera humillación personal y política hacia una militante frente amplista, feminista y copiapina, que nos obliga como Frente Amplio regional a suspender las relaciones con Apruebo Dignidad y denunciar que la vieja política, la que tanto ha hecho sufrir a nuestros pueblos, todavía opera en nuestro gobierno, lamentablemente", reclamó el Frente Amplio. Asumió Sofía Vargas.

7 de abril

Jaime Severino renuncia a la seremi de Bienes Nacionales en Atacama. Había sido "funado" en redes sociales por un supuesto no pago de pensión alimenticia. Asumió Mónica Marín.

12 de abril


Camila Peña renunció a la seremi de Deportes de la región del Maule. El motivo detrás de esta situación sería por la falta de reconocimiento del título profesional, proceso liderado por la Contraloría.

18 de abril


Las seremis de Economía y Minería no pudieron asumir sus cargos en Magallanes. En Economía Ruth Elena Saieh no puede instalarse porque su predecesora, Natalia Easton, se encuentra con fuero maternal. En tanto, Bélgica Arizmendy no puede llegar a Minería porque su carrera profesional no cumpliría los diez semestres exigidos por la ley.

29 de abril

Salvador Millaleo renuncia como coordinador de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior. Se señaló que su salida se debió a discrepancias con su superior directa, la ministra del Interior, Izkia Siches, especialmente tras la fallida visita a Temucuicui. Millaleo se habría opuesto a presentar querellas por hechos de violencia en la Macrozona Sur, lo que se suma a una serie de diferencias con la secretaria de Estado.

7 de mayo

Enrique Vinet renuncia a seremi de Transporte de Valparaíso. Aunque él dijo que no renunció y que lo obligaron a hacerlo luego de solicitar unas auditorías internas. Asumió Benigno Retamal.

10 de mayo

Cristián Cerro renuncia a la seremi de Bienes Nacionales de Biobío. Había sido denunciado por exfuncionarios municipales de Mulchén por acoso laboral y hostigamiento. Asumió Gerardo Donoso.

16 de mayo


Boris Acuña (PPD), renunció a su cargo de seremi de Transporte de O'Higgins. Según se pudo conocer la decisión se habría dado producto de las diversas acusaciones en su contra en acciones incompatibles al cargo cuando ejercía como Alcalde de la Municipalidad de Doñihue, denunciado por medios nacionales donde se indicaban delitos de malversación de fondos públicos.

19 de mayo


Tras haber recibido una renuncia por abuso sexual en su contra, la que está siendo investigada por la brigada de Delitos Sexuales y Menores de la Policía de Investigaciones (PDI), el seremi de Economía de Ñuble, Héctor Garrido, presentó su renuncia formal al cargo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?