EMOLTV

Movimientos medioambientales, organizaciones sindicales y gremiales: Los invitados del Presidente a la cuenta pública

En línea con su interés de tener una ceremonia con “sello ciudadano”, el Mandatario y su equipo estuvieron hasta ayer trabajando en la conformación de la lista.

01 de Junio de 2022 | 08:01 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

La ceremonia comenzará a las 11 horas de este miércoles en el Salón de Honor del Congreso Nacional.

El Mercurio
"Una ceremonia con sello ciudadano", fue el concepto escogido por la Secretaría de Comunicaciones (Secom) del Gobierno para definir el carácter que tendrá la primera cuenta pública del Presidente Gabriel Boric ante el Congreso Pleno, repitiendo de ese modo la idea que atravesó la ceremonia de cambio de mando en marzo pasado.

Según comentaron desde La Moneda a Emol, la idea es que ese criterio se perciba tanto en el discurso como en los invitados al acto. Para ello, el jefe de Estado reservó parte de los 80 cupos de los que disponía por aforo para convidar a una serie de líderes de organizaciones sociales, sindicales y gremiales.

El objetivo, según explicó el propio Mandatario, es dar cabida a todas las miradas como un gesto de unidad al país. Por ello, durante la promulgación del aumento del salario mínimo, Boric dio un adelanto de ese espíritu, al invitar a todos los actores del sector económico a estar presentes en el Salón de Honor del Parlamento en Valparaíso.

En esa oportunidad, señaló que "quiero aprovechar desde ya a dejarlos invitados al 1 de junio, que vamos a dar nuestra primera cuenta pública y marcar el rumbo de hacia dónde estamos yendo como Gobierno. Por temas de aforo, en el cambio de mando no estuvieron todos los que tenían que estar".

"Hoy quiero decirle al presidente de la CPC que están invitados este 1 de junio. Quiero decirles a los dirigentes de las pymes, que están invitados al Congreso y que participen del debate público que se da además en el marco de esto, y al representante de los trabajadores y a todas las centrales sindicales que están invitados", indicó.

El Mandatario recalcó que "nos interesa que estos espacios sean justamente de convergencia, de encuentro. Tenemos una fractura social en Chile grande, importante y que la vamos a enfrentar con más dignidad para los habitantes de nuestra patria", adelantando de esa forma parte del ánimo que buscará transmitir.

"Nos interesa que estos espacios sean justamente de convergencia, de encuentro".

Gabriel Boric, Presidente de la República
En definitiva, por la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC), estará presente su presidente, Juan Sutil, y los representantes de cada una de las ramas que conforman el principal gremio empresarial del país. En tanto, por la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), estará su vicepresidente nacional, Juan Moreno.

También fueron invitados representantes de la mayoría de las asociaciones de pequeñas y medianas empresas, con las cuales el Gobierno ha estado en permanente contacto desde que asumió el gobernante, con miras a sacar adelante medidas como el aumento del sueldo mínimo o el Plan Chile Ayuda.

El resto de la lista fue elaborada silenciosamente por el equipo más cercano al gobernante. De hecho, los contactos se iniciaron durante el fin de semana con algunos de los seleccionados, mientras que las confirmaciones se comenzaron a realizar recién entre este lunes y martes.

Ello, debido a que desde el entorno del Presidente buscaban que las personas u organizaciones invitadas tuvieran relación con los anuncios que realizará, lo cual se fue aclarando a medida que Boric fue culminando la redacción final del texto que leerá hoy a partir de las 11:00 horas.

Los otros invitados

En esa línea, uno de los movimientos que estará presente en el acto será "Escazú Ahora", organización creada en 2020 precisamente para empujar la adhesión y ratificación del tratado del mismo nombre por parte de Chile, hecho que será destacado como uno de los principales hitos por parte del Mandatario en el mensaje.

Según comentó su líder, Sebastián Benfeld a este medio, la invitación la recibieron ayer por la mañana. Tras ello, comentó que "agradecemos al Presidente por invitarnos, sin lugar a dudas la invitación de juventudes y organizaciones que han promovido importantes políticas públicas en el país es una gran señal".

A su juicio, ello demuestra "el enfoque de este Gobierno en escuchar y recoger las necesidades y demandas de las organizaciones de la sociedad civil. Esperamos que en ella no tan solo se celebre la adhesión oficial de Chile al Acuerdo de Escazú, sino que también se anuncien medidas concretas para asegurar su implementación efectiva".

De acuerdo con fuentes de ese sector, desde la Presidencia también intentaron ubicar a representantes de Fridays for Future, la entidad fundada por la activista medioambiental sueca Greta Thunberg, y a los voceros de Greenpeace, los cuales se habrían excusado de participar en línea con su política de independencia.

Dentro de la lista, según comentaron desde el Ejecutivo, también se contemplaba la participación de representantes del movimiento feminista, en línea con los anuncios que podría realizar el jefe de Estado en esa materia, como la urgencia al proyecto de ley que asegura una vida libre de violencia en contra de las mujeres.

En la lista oficial, según pudo chequear Emol en el Senado, están incluidos todos los parlamentarios, además de autoridades como el presidente de la Corte Suprema, el Contralor General, el presidente del Tribunal Constitucional, el líder del Banco Central y su par del Tribunal Calificador de Elecciones, entre otros.

Estarán todos los secretarios de Estado y sus subsecretarios, además de la totalidad del cuerpo diplomático con representación en Chile. También están los comandantes en jefe de las FF.AA.. el jefe del Estado Mayor Conjunto y los directores de Carabineros y la PDI. También fueron convidados los rectores de las universidades públicas.

La lista incluye además al presidente del Consejo de Defensa del Estado, el director del Instituto Nacional de DD.HH., el Defensor Nacional, el presidente del Consejo para la Transparencia, el Fiscal Nacional, los presidentes de los partidos políticos, los gobernadores regionales y los alcaldes de Viña del Mar y Valparaíso, entre otros.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?