Libertad de prensa
"La profundización de la democracia se basa también en un sistema de medios que sea plural, diverso y que proteja tanto la libertad de opinión y de expresión, como el derecho a la información. Es nuestro compromiso programático robustecer los derechos asociados a la comunicación e información, además de vigorizar el ejercicio periodístico en un escenario medial diverso.
Por eso mismo, estamos trabajando para proteger a periodistas y trabajadores de las comunicaciones, mediante un mecanismo legal que será ingresado en el segundo semestre para que de este modo se resguarde la libertad de prensa y a quienes cumplen una tarea fundamental en el derecho a la información, como lo hacia por ejemplo Francisca Sandoval, a cuya familia abrazamos.
Como gobierno estamos convencidos que diferentes voces en nuestros medios mejorará la calidad de nuestra democracia, por eso, firmaremos el convenio entre el Estado, a través del Ministerio Secretaría General de Gobierno, y tres universidades estatales del norte, centro y sur del país. Este convenio de trabajo, denominado “Más amplitud, más voces, más democracia” tendrá como fin recoger y sistematizar las diferentes propuestas que hay en torno a los derechos asociados a la comunicación y 13 su relación con el actual sistema de medios chileno, contemplando la participación de diversas actorías académicas, sociales y gremiales, para así avanzar en el fortalecimiento de un ecosistema medial diverso, que contemple las voces y miradas de todos y todas".