EMOLTV

Revive en tiempo real la primera cuenta pública del Presidente Gabriel Boric

En más de dos horas, el Mandatario explicó los 5 ejes en los que se basó su discurso y terminó con un llamado a la unidad del país.

01 de Junio de 2022 | Por B. Osses y L. Vallejos, Emol | realtime EN TIEMPO REAL
  • 15:29

    Gracias lectores de Emol. Finalizamos esta transmisión en tiempo real. Nos encontramos en una nueva oportunidad.

939
Comenta en tiempo real
Ordenar por :

Lo que hay que saber:

-.Este miércoles, el Presidente Gabriel Boric entregó su primera cuenta pública ante el Congreso Pleno.

-.En su alocución, el Jefe de Estado dio a conocer la hoja de ruta de su Gobierno y entregó una serie de anuncios.

-.En la instancia, además de estar las máximas autoridades del país, también estuvieron presentes diversos líderes de organizaciones sociales, sindicales y gremiales.

15:29

Gracias lectores de Emol. Finalizamos esta transmisión en tiempo real. Nos encontramos en una nueva oportunidad.

15:19

Siches y críticas por ausencia de anuncios en seguridad: "Hay muchas materias que son operativas y ya están funcionando"

En ese contexto, la titular de interior destacó "las acciones en materia de fiscalización de armas, los planes que estamos haciendo para barrios comerciales como lo que estamos haciendo en Meiggs, que estamos intentando replicarlo en más de diez regiones del país, poder ampliarlo a más de doce estaciones del Metro, para obviamente también hacernos cargo de la sensación de inseguridad que tiene la ciudadanía".

Asimismo, respecto a una esperada convocatoria a un acuerdo nacional contra la violencia, la jefa de gabinete manifestó que "el discurso estuvo marcado por la convocatoria a todos los sectores. En cada uno de los desafíos que tenemos como gobierno nuestro presidente a convocado a tener políticas de estado y discutirlas en conjunto. Ese ha sido el tenor, en especial en materia de seguridad".
15:11

Ministra del Interior Izkia Siches destaca "robusta" cuenta pública

"Hemos escuchando un robusto discurso de nuestro Presidente, con una tremenda perspectiva histórica pero también hacia futuro, haciéndose cargo también de las demandas urgentes de la ciudadanía, muchas que nos competen como Ministerio del Interior y que tienen que ver justamente con la sensación de impunidad, inseguridad y delincuencia que hay en nuestro país, así que (hacemos) una valoración muy positiva", sostuvo la jefa de gabinete.
14:52

Presidente de Renovación Nacional: Fue "un discurso pobre en seguridad"

El presidente de Renovación Nacional (RN), Francisco Chahuán, calificó la primera cuenta pública del Presidente Gabriel Boric como "un discurso pobre en seguridad".

Chahuán criticó que no hubo "ningún anuncio respecto de proyectos de ley en materia de seguridad pública. Ningún anuncio respecto del estado de excepción, que se requiere fortalecido y no acotado, con letra chica, pauteado por el Partido Comunista".

"Hago un llamado de atención. Acá se requiere entender que la seguridad es esencial, pero también el acompañamiento a las familias dentro de este proceso inflacionario, que está golpeando fuertemente", añadió.

14:48

En tanto, sobre la urgencia al proyecto de ley de Eutanasia afirmó que "queremos que esa discusión sea pronto"

"Queremos dar la señal contundente que como derecho esencial de las personas, de su autonomía, el buen morir, el morir digno, es prioridad para nuestro gobierno. Queremos que esa discusión sea pronto", sostuvo la ministra Yarza.
14:45

Ministra de Salud aborda reforma estructural al Sistema de Salud

"Esto hace un cambio estructural a nuestro Sistema de Salud y las Isapres tendrán que acomodarse", sostuvo la secretaria de Estado, Begoña Yarza, tras el anuncio realizado por el Presidente Gabriel Boric en su cuenta pública.

"Lo más probable es que exista libre elección, nosotros no estamos en contra de las elecciones que hagan las personas", agregó la autoridad en conversación con 24H.
14:39

Vallejo ante críticas de que no se nombró proyecto de indulto

"No pudo estar todo por falta de tiempo, pero es evidente que es parte de nuestro compromiso programático. Lo que hemos estado haciendo, sin quitarle prioridad, es abrir un espacio de diálogo con la ministra de Justicia para ver cómo mejoramos esto y ver los problemas de los que tienen condena como los que están con prisión preventiva como condena anticipada. No lo perdemos de vista, estamos trabajando".
14:35

Ministra vocera Camila Vallejo

"Nosotros estamos en un momento donde reafirmamos compromisos programáticos. Esto está en la cuenta pública, pero es parte de nuestro programa, y lo que está haciendo el Presidente hoy es reafirmar el compromiso con las 40 horas y definir una hoja de ruta. Este año se va a trabajar en esto para que pueda ser tramitado en el Congreso y puede ser ley de la República.

Esto involucra una discusión de las partes, que es la garantía que vemos nosotros del éxito para que esto sea sostenible. Trabajadores, empleadores grandes y pequeños y medianos, a todos nos va a servir una jornada más corta. No solo a niños y niños, sino que también a la productividad de las empresas.

Probablemente no fueron mencionados todos los temas en que estamos trabajando, pero se trató de mostrar básicamente lo más relevante e importante. Hay 5 ejes en los que estamos trabajando.

Tenemos una preocupación, no queremos más violencia, queremos combatir todos los tipos de violencia que hay en el país".

14:27

Ministro Marcel ahonda en reforma tributaria: "Estamos trabajando a toda máquina en la preparación del proyecto"

El ministro de Hacienda entregó detalles del proyecto de reforma tributaria, tras el anuncio realizado por el Presidente Gabriel Boric en su cuenta pública.

En ese contexto, sostuvo que estamos trabajando a toda máquina en la preparación del proyecto, incorporando las ideas y las visiones que han surgido del proceso de consulta que hemos desarrollado y que termina ahora este sábado, así que hacia fines de este mes ya vamos a tener la visión del conjunto de la reforma tributaria, así como los primeros proyectos que van a materializar".

"Se va a presentar una visión de conjunto de todo lo que es la reforma tributaria, pero esta a su vez se va a separar en distintos proyectos dependiendo de las características de los impuestos en algunos casos, el estado de tramitación de algunas iniciativas anteriores y, también, el destino de los recursos", agregó.

14:23

Presidente de la UDI lamenta falta de anuncios en materia de seguridad

"El tema que más preocupa a los chilenos es la delincuencia, la seguridad y La Araucanía, y le digo de buena fe al Presidente que necesitamos una agenda más objetiva en materia de seguridad, terrorismo y particularmente en el manejo de la economía a raíz de la inflación", sostuvo el senador Javier Macaya (UDI).
14:21

Ministro de Educación, Marco Antonio Ávila

Condonación del CAE

"Hemos planteado que esto implica una reparación para todos que han sido afectados por el nivel de endeudamiento que ha provocado esta mala política pública.

Ha generado niveles de endeudamiento vergonzosos.

Condonación universal va permitir identificar distintos tipos de deudores. Tenemos que establecer tipos de deudores. Es progresivo. Y es gradual porque tenemos que esperar la reforma tributaria y lo haremos gradualmente a medida que tengamos recursos del Estado".

14:14

Jara sobre reforme de pensiones

"Reforma de pensiones persigue dos objetivos: Mejorar las pensiones de los actuales jubilados, como de los futuros. Y que el sistema de AFP pase a ser social".
14:12

Ministra del Trabajo, Jeannette Jara


"Sobre 40 horas, decir que es tomar un compromiso del Gobierno, de cómo compatibilizar vida privada con la laboral.

La idea es que se legisle mediante una ley, pero la técnica de que si será un proyecto nuevo o la moción que presentó la ministra Vallejo, se va a definir.

Es un proyecto que va a mejorar la calidad de vida, pero hay que hacerlo con responsabilidad".
14:07

Ministro del Medio Ambiente, Maisa Rojas, destaca Ley de Marco Climático

"La implementación de la Ley Marco de CambioClimático es una tremenda noticia, Presidente Gabriel Boric. Nos permitirá avanzar en nuestro compromiso por la descarbonización y la carbono neutralidad ¡Gran anuncio para la vida de las chilenas y chilenos!", sostuvo la secretaria de Estado.
14:03

Ministro Giorgio Jackson destaca mensajes entregados y ahonda en proyecto de 40 Horas y Reforma Tributaria

"El reducir la jornada laboral es un compromiso de campaña, pero también es un anhelo de la mayoría del país", manifestó el titular de la Segpres, tras la cuenta pública del Presidente Gabriel Boric.
13:56

Juan Sutil, presidente de la CPC

"Discurso muy político, de mucho marco general y de menos acción inmediata. En materia de la reforma tributaria pensé que iba a significar un periodo de diálogo más profundo. Y dijo que va al Congreso este mes".
13:45

FINALIZA LA PRIMERA CUENTA PÚBLICA DE GABRIEL BORIC COMO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

13:45

El último mensaje del Presidente

Presidente cierra cuenta pública diciendo que "tenemos una oportunidad histórica, y tengo la certeza que cumpliremos esta tarea"
13:41

Sobre el Tratado de Escazú...

"Nuestra adhesión al Acuerdo de Escazú demuestra nuestro compromiso para retomar el liderazgo latinoamericano que Chile ha tenido en materia ambiental. Nuestra política exterior será turquesa, es decir, con un foco "verde" en la protección de la biodiversidad, y uno "azul" en la protección de los océanos".
13:40

Eje 5: Medio ambiente

"Promulgamos la Ley Marco de Cambio Climático, que implica una transformación integral del Estado para enfocarse en la acción climática.

Es urgente ocuparnos de quienes viven en zonas de sacrificio. Para ello fortaleceremos la recuperación ambiental y social en zonas como Huasco, Coronel, Quintero, Puchuncaví, Mejillones, Tocopilla y Tiltil, para generar condiciones de transición justa que entreguen soluciones de largo plazo a comunidades que por años han luchado por una vida digna".
13:36

Crisis hídrica e inversión

"Necesitamos que las personas no vivan preocupadas por su suministro diario de agua y por eso debemos proteger el modelo asociativo y colaborativo de gestión comunitaria del agua que han forjado muchas localidades a lo largo de Chile en sus Sistemas de Agua Potable Rural. En línea con esta tarea invertiremos en obras que beneficiarán a más de 155 mil personas entre este año y el próximo", sostuvo.


Anunciado que "este año invertiremos más de 2.400 millones de pesos en la implementación de la ley de servicios sanitarios rurales, según su propia realidad hídrica".

13:34

"El hidrógeno verde es una alternativa real para una transición energética"

"Se trata de un combustible que, tanto en su producción como en su combustión, puede llegar a tener bajísimas emisiones, generando ventajas ambientales, pero también sociales y económicas, al crear empleos y adquisición de conocimientos y tecnología", señaló al respecto.
13:32

"Promoveremos un rol más activo de la Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) en el mercado del gas, el cual se traducirá en precios más justos para todas las chilenas y chilenos. En esta línea, avanzaremos inicialmente en un proyecto liderado por ENAP que distribuirá cilindros de gas a 100.000 familias a precios justos durante este año. A la vez, hemos iniciado una mesa de trabajo con los municipios y enviaremos un proyecto de ley que fortalecerá el mercado del gas licuado y con ello el rol de la empresa pública en el mismo".

Presidente Gabriel Boric
13:32

Sobreprecios en la distribución del gas natural:

El Mandatario dio a conocer que "el Sernac se hará parte de la demanda que ha presentado la Corporación Nacional de Consumidores y Usuarios de Chile ante el juzgado civil".

Asimismo, agregó que"además los Ministros de Energía y Economía presentarán en breve plazo un proyecto de ley que establecerá tarifas para la distribución de gas natural, con mayores sanciones a empresas infractoras y compensaciones a consumidores".

13:29

Mientras que en minería

"Uno de los pilares de nuestro programa de gobierno es la creación de una Empresa Nacional del Litio. Reafirmamos este compromiso".
13:28

En pesca, anuncia nueva ley

"En materia de pesca y acuicultura cumpliremos nuestro compromiso de avanzar en una nueva ley, que nazca libre de cuestionamientos y fruto de un debate abierto y transparente... Vamos a construir 17 nuevas caletas pesqueras, entre las que destacan las ubicadas en Quellón y Melinka y beneficiando directamente a más de 10 mil pescadores artesanales".
13:27

"Sabemos que muchas mipymes y muchos barrios céntricos se han visto afectados por el estallido. Por eso, impulsamos un Plan de Recuperación de Espacios Públicos a nivel nacional, con foco en seguridad, que contempla subsidios para locales comerciales y también para sus asociaciones, posibilitando inversión por un total 15.400 millones de pesos."

Presidente Gabriel Boric
13:26

Apoyos a MiPymes, Cooperativas y financiamiento

"Presentaremos cambios a la ley de pago a 30 días. Nuestro objetivo es mejorar los incentivos, aumentar la eficiencia del Estado y velar por los derechos de las Mipymes".

Asimismo, agregó que "en el marco del Plan Chile Apoya fortalecimos el acceso a crédito a micro y pequeñas empresas no bancarizadas y ampliamos la cobertura de programas de apoyo de Corfo y Sercotec para la reactivación económica, beneficiando a 167 mil Mipymes con un foco especial en mujeres y los sectores del turismo y la cultura".

13:22

El Mandatario se acerca a las dos horas de discurso

De acuerdo a los datos históricos, las primeras cuentas públicas de los Presidentes se han extendido entre 105 minutos y las 2 horas con 137.

13:21

Presidente anuncia tren Santiago - Valparaíso

"Anuncio que ya hemos comenzado a trabajar para hacer realidad el tren que unirá a Valparaíso y Santiago".
13:19

Proceso de descentralización y proyecto de ley de rentas regionales

"Empezamos el proceso de transferencia de competencias a los gobiernos regionales. En estos primeros meses hemos transferido seis, solicitadas por los gobernadores con quienes además hemos estado trabajando -junto con Dipres y Contraloría- en mecanismos para facilitar la ejecución presupuestaria", sostuvo.

Además, anunció que "prontamente, enviaremos, en línea con el diseño de la reforma tributaria, el tan esperado proyecto de ley de rentas regionales".

13:16

Presidente propone desafío

"Debemos lograr que la productividad vuelva a crecer al ritmo de 1,5% al año en lugar del estancamiento de los últimos 10. Si lo logramos el producto potencial podría crecer sobre un 4% anual, lo que a su vez permitirá compensar el alza de costos laborales que implican medidas sociales con las que nuestro gobierno está comprometido, como el aumento del salario mínimo, la reducción de la jornada laboral a 40 horas y el aumento de las cotizaciones previsionales. A inicios de los años 2000 durante el mandato del Presidente Lagos se logró. Hoy también podemos".
13:14

Defiende presentar la reforma en junio

"Sabemos que frente a una reforma tributaria con estas ambiciones habrá quienes argumenten que no es el momento. Mi respuesta es clara y firme: el país no puede esperar y todos tenemos que estar a la altura de las circunstancias. No podemos dejar que algunos contribuyentes sigan eludiendo sus obligaciones tributarias mientras millones de chilenas y chilenos pasan los años en listas de espera para una intervención médica, para acceder a una vivienda o para conseguir una pensión digna".
13:13
Mientras el Mandatario abordaba el estado de excepción en la macrozona sur fue emplazado por parlamentarios de oposición, quienes criticaron que sea "acotado".

En tanto, el diputado Miguel Mellado (RN) cuestionó la decisión del Gobierno de presentar una querella en contra del líder la CAM Héctor Llaitul.
13:09

Presidente anuncia que en junio presentará la propuesta de reforma tributaria

"Este mes presentaremos al país nuestra propuesta de reforma tributaria, la que se enmarcará en un nuevo Pacto Fiscal para Chile, capaz de recoger la visión y aspiraciones de miles de chilenas y chilenos. Esta reforma tributaria buscará generar mayores recursos para cumplir con nuestros compromisos con el país así como estructurar un sistema tributario más justo y transparente".

13:08

Mejoramiento de las instalaciones sanitarias, eléctricas y estructurales de diversos centros penitenciarios

"En materia de justicia, mejoraremos las instalaciones sanitarias, eléctricas y estructurales de diversos centros penitenciarios en Arica, Talca, Molina y Parral, ampliaremos el Centro Penitenciario Femenino San Joaquín y habilitaremos el Complejo Penitenciario Biobío", anunció.

Asimismo, agregó que "durante este año, también revisaremos los programas de reinserción para ofrecer intervención especializada, educación y trabajo a la población privada de libertad. Se abordarán aspectos de infraestructura carcelaria, en relación a las condiciones de reclusión que afectan especialmente a mujeres".

13:06

Presidente por estado de excepción: "Estoy consciente que esta medida no resuelve el problema de fondo"

"Desgraciadamente producto del aumento de graves atentados (incluso con pérdida de vidas) y cortes de ruta que ponían en riesgo el libre desplazamiento y abastecimiento, hemos decidido decretar Estado de Excepción Constitucional en las provincias de BíoBio, Arauco, Cautín y Malleco. Estoy consciente que esta medida no resuelve el problema de fondo, el cual estamos abordando mediante una política integral de compra de tierras y reconocimiento antes detallada, pero como Presidente de la República tengo el deber de utilizar todas las herramientas jurídicas para garantizar la seguridad de la población", manifestó.

13:05

Mandatario aborda violencia rural y estado de excepción en macrozona sur

13:04

Mandatario afirma que avanzará en la creación del Servicio Integral de Apoyo a Víctimas de Delitos

"Esta instancia reafirmará los derechos de quienes han sido vulnerados, reconocerá y coordinará la institucionalidad existente e implementará intervenciones que garanticen poyo y acompañamiento integral. Respecto al fondo de reparación económica, su implementación comenzará con la reparación a las víctimas indirectas de femicidios y crímenes de odio como los que por ejemplo ocurren contra la comunidad LGBTIQ+", sostuvo.

13:01

"Este año aprobaremos una Política Nacional Contra el Crimen Organizado y destinaremos 3.000 millones de pesos del presupuesto 2022 para su prevención, control y persecución. Hemos priorizado un paquete legislativo que permitirá aumentar la efectividad de la persecución penal del crimen organizado que incluye mejorar las técnicas de investigación, enajenación temprana, fortalecimiento de capacidades de la Unidad de Análisis Financiero y la actualización de la tipificación de la asociación ilícita".

Presidente Gabriel Boric
13:01

Presidente aborda fiscalizaciones en barrio Meiggs y adelanta que se replicará en Plan de Acción para el Control y Fiscalización del Comercio Ilícito y Callejero

"Está siendo implementado en 12 regiones del país para avanzar en la fiscalización, la persecución penal y regularización laboral", sostuvo, añadiendo que "sabemos que la presencia del crimen organizado, del narcotráfico, el tráfico de migrantes, la trata de personas, el robo de madera y el lavado de dinero es evidente en nuestro país".
12:55

Tercer eje: Justicia y Seguridad

Presidente anuncia que "el próximo mes presentaremos indicaciones al proyecto de Ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública, Protección Civil y Convivencia Ciudadana. Reformar a Carabineros es mejorar la seguridad del país, y es renovar una institución que cumple un rol fundamental en el Estado. La reforma es por la institución y no en contra de ella.

Empezaremos la construcción de cinco cuarteles policiales en las comunas de Taltal, Concepción, Arica, Longaví y Maipú. La Policía de Investigaciones, para el 2023, tendrá también la construcción de los siguientes cuarteles: Viña del Mar, Los Andes y Puerto Varas".
12:52
"Junto a esto, durante los próximos meses conformaremos una Mesa de Reparación Integral en la que participará en calidad de coordinadora la Senadora Fabiola Campillai, presente en esta sala, y a quien quiero reconocer su compromiso, su tesón y su inquebrantable voluntad", añadió.
12:52

"Agenda Integral de Verdad, Justicia y Reparación a víctimas en el contexto del estallido social"

"Durante el estallido social vivimos la peor crisis en materia de Derechos Humanos de los últimos 30 años. Diversas instituciones nacionales e internacionales dieron cuenta de la existencia de graves abusos y violaciones de los derechos humanos que dejaron un saldo de dolor que, como chilenos, debemos asumir y resarcir".

Presidente Gabriel Boric
12:50

En materia de DD.HH., el Mandatario anuncia Plan Nacional de Búsqueda de detenidos desaparecidos

"El próximo año se cumplen 50 años desde el golpe de Estado y aún son muchas las deudas que arrastramos. Seguiremos buscando incansablemente a los desaparecidos a través de un Plan Nacional de Búsqueda liderado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Estamos comprometidos con la verdad y la justicia", expresó.

"También, recuperaremos y revalorizaremos los sitios de memoria en diversos lugares de Chile para que cuenten con condiciones que le permitan mostrar a las nuevas generaciones el valor intrínseco e intransable del respeto a la democracia y a los derechos humanos. Partiremos este año con siete espacios de memoria, entre los que se cuentan la Casa de Memoria de Los Ríos y el sitio José Domingo Cañas", agregó.


12:48

Migración: El Mandatario da conocer la implementación de la Política Nacional de Migración

"En Chile, hoy nos enfrentamos al desafío de construir una sociedad que reconozca los beneficios de la interculturalidad, promueva la inclusión de las personas migrantes y al mismo tiempo se haga cargo de las legítimas preocupaciones de las comunidades que las reciben, en particular en relación con el acceso a servicios, el uso de espacios públicos y la seguridad, recuperando a la vez el control sobre nuestras fronteras que en los últimos años se ha visto desbordado", sostuvo.

Con lo anterior, agregó que implementarán "el mejoramiento de registro de ingresos y la agilización en la respuesta del Servicio Nacional de Migraciones".


12:46

Presidente se refiere a los pueblos originarios y los conflictos

"El único camino para iniciar la superación de los conflictos es generar acuerdos que respondan adecuadamente a las deudas históricas del Estado con los pueblos indígenas. Impulsaremos parlamentos territoriales que reconozcan a las autoridades e instituciones propias, respetando protocolos indígenas y siguiendo estándares internacionales, con el acompañamiento del sistema de Naciones Unidas.

Sabemos que la restitución de las tierras es una de las demandas más sentidas por los pueblos indígenas. En el marco del Plan Buen Vivir, hemos duplicado el presupuesto en comparación con el total ejecutado el año 2021. Estamos diseñando, con responsabilidad, una propuesta que nos permita resolver esta situación y que involucre a todos los actores de la zona.


Para fortalecer la institucionalidad, indicaremos y reactivaremos la tramitación del proyecto de ley que crea el Ministerio de Pueblos Indígenas, cartera que tendrá por mandato diseñar y coordinar la política pública desde el Estado que responda a demandas de los pueblos y el avance de derechos culturales.

Desde este estrado quiero afirmar que la vía para lograrlo es el diálogo, la observancia de la ley, el respeto bidireccional y el Estado de Derecho que como Presidente tengo el deber de hacer valer. Sé que el equilibrio es desafiante y la tarea compleja e importante, me comprometo a dar lo mejor de nosotros para construir una cultura de paz".
12:39

Sobre inclusión y discapacidad, el Mandatario anuncia que implementará un Plan Nacional de Accesibilidad Universal

Asimismo, agregó que "avanzaremos en la cobertura, con horizonte en la universalidad, del Sistema Nacional de Ayudas Técnica, mejoraremos el financiamiento asociado a las modalidades de educación especial".

12:38

"También promoveremos la “Ley José Matías”, que propicia una mayor formación, prevención y sanción a los actos de discriminación basados en la identidad personal o de origen de niñas, niños y adolescentes. Para que la historia de José Matías no se vuelva a repetir y su memoria contribuya a quienes han sufrido durante tanto tiempo. Agradezco a su madre Marcela Guevara por su lucha incansable por esta causa necesaria y urgente".

Presidente Gabriel Boric
12:37

Presidente anuncia Programa de Acompañamiento a la Identidad de Género en servicios de salud

"En Chile aún tenemos una agenda pendiente en el reconocimiento a las diversidades y disidencias sexo-genéricas. Mi compromiso es enfrentar estas desigualdades que se manifiestan en diferentes ámbitos de la vida", sostuvo.

Añadiendo que "por primera vez, desde la Dirección Sociocultural de la Presidencia hemos convocado a una mesa de trabajo gubernamental e interministerial sobre derechos de las personas LGBTIQ+, la que tiene por objetivo construir los lineamientos y las orientaciones de la política pública".

Así, respecto a la iniciativa, manifestó que buscará "eliminar las barreras de acceso a la salud y
asegurar el bienestar integral de la infancia y la adolescencia".


12:32

Presidente realiza anuncios para niños y adultos mayores

"Vamos a potenciar el Programa de Captación de Familias de Acogida en las regiones del Biobío, La Araucanía y Metropolitana, implementaremos más Oficinas Locales de Niñez, crearemos el Consejo Consultivo de Niños, Niñas y Adolescentes, fortaleceremos la Defensoría de la Niñez y pondremos suma urgencia al proyecto que crea el Servicio de Reinserción Juvenil para terminar definitivamente con el SENAME, mejorando a su vez el actual Servicio de Mejor Niñez en todo lo que sea necesario para resguardar los derechos de la infancia y adolescencia en nuestro país".

Mientras que para los adultos mayores, "impulsaremos la aprobación del proyecto que promueve el envejecimiento positivo que fortalece la institucionalidad del Adulto Mayor. Queremos orientar este proyecto para que se establezca el deber del Estado chileno de promover y proteger sus derechos.

En el marco del programa Chile Apoya, ampliamos en un 50% los recursos destinados a los Centros Diurnos de Adulto Mayor, abriendo 53 nuevos centros. Asimismo, crearemos dos nuevos Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores estatales en las regiones de Tarapacá y Ñuble, completando la cobertura en todas las regiones del país".

12:30

Presidente anuncia proyecto de ley sobre responsabilidad parental y pago efectivo de pensiones de alimentos

De acuerdo a lo señalado, la iniciativa se complementará con el Registro Nacional de Deudores de Pensiones Alimenticias "que estará publicado en una página web a fines de este año".

12:30

"Daremos tramitación al proyecto de Ley Sayén"

Esto, señaló el Presidente, "para que personas privadas de libertad embarazadas o que tengan hijos o hijas menores de tres años puedan cumplir su condena de forma alternativa a la cárcel, teniendo siempre en cuenta el caso particular. Creemos que este es un compromiso ético con el bienestar de las madres y de las niñas y niños, sin discriminación".

12:29

Se reportan manifestaciones en Avenida Pedro Montt, en cercanías del Congreso Nacional

De acuerdo a la información preliminar proporcionada por Carabineros, serían alrededor de 15 las personas que se encuentran agrupadas y que estarían lanzando piedras en contra del personal policial. Sin embargo, de momento, no se reportan mayores incidentes en el sector.
12:28

El Mandatario aborda la violencia de género y ahonda en política de prevención

"La violencia de género es estructural y transversal en la sociedad. Nuestro compromiso es avanzar sostenidamente en la tarea urgente de desarrollar una política de prevención, erradicación y sanción de la violencia contra las mujeres".

12:27

Sobre corrupción "Estamos a tiempo de revertir esta peligrosa tendencia si es que nos tomamos en serio la lucha"

"Honorables congresistas, cuando un país desconfía de sus instituciones y de sus autoridades todo se vuelve cuesta arriba. Estamos a tiempo de revertir esta peligrosa tendencia si es que nos tomamos en serio la lucha contra la corrupción", indicó el Jefe de Estado.

12:26

"Daremos apoyo al proyecto de ley que protege al denunciante de actos en contra de la probidad administrativa y extiende su aplicación al personal de las fuerzas armadas, y pondremos suma urgencia al proyecto de ley de Transparencia 2.0, elevando los estándares para todos los órganos de la administración del Estado".

Presidente Gabriel Boric
12:25

En materia de probidad y transparencia: Estrategia Nacional de Integridad Pública

"Este será un gobierno donde la corrupción y el aprovechamiento de las situaciones de poder y los abusos no tendrán cabida. A partir de lineamientos compartidos por la comisión Engel, por la OCDE y la Contraloría General de la República, implementaremos una Estrategia Nacional de Integridad Pública en la que impulsaremos la aprobación del proyecto de ley que fortalece la prevención de conflictos de intereses en las compras públicas y presentaremos proyectos de ley para dotarnos de una nueva regulación del lobby y de los conflictos de intereses de la función pública", sostuvo.

12:24

Presidente recuerda a la fallecida periodista Francisca Sandoval y anuncia protección a profesionales de medios de comunicación


Libertad de prensa

"La profundización de la democracia se basa también en un sistema de medios que sea plural, diverso y que proteja tanto la libertad de opinión y de expresión, como el derecho a la información. Es nuestro compromiso programático robustecer los derechos asociados a la comunicación e información, además de vigorizar el ejercicio periodístico en un escenario medial diverso. 

Por eso mismo, estamos trabajando para proteger a periodistas y trabajadores de las comunicaciones, mediante un mecanismo legal que será ingresado en el segundo semestre para que de este modo se resguarde la libertad de prensa y a quienes cumplen una tarea fundamental en el derecho a la información, como lo hacia por ejemplo Francisca Sandoval, a cuya familia abrazamos.

Como gobierno estamos convencidos que diferentes voces en nuestros medios mejorará la calidad de nuestra democracia, por eso, firmaremos el convenio entre el Estado, a través del Ministerio Secretaría General de Gobierno, y tres universidades estatales del norte, centro y sur del país. Este convenio de trabajo, denominado “Más amplitud, más voces, más democracia” tendrá como fin recoger y sistematizar las diferentes propuestas que hay en torno a los derechos asociados a la comunicación y 13 su relación con el actual sistema de medios chileno, contemplando la participación de diversas actorías académicas, sociales y gremiales, para así avanzar en el fortalecimiento de un ecosistema medial diverso, que contemple las voces y miradas de todos y todas".
12:19

"Además reitero nuestro compromiso que durante nuestro período de gobierno llegaremos, al menos, al 1% del presupuesto destinado a cultura. Esto lo afirmo porque tengo la más profunda convicción de que el desarrollo de un país no puede medirse sólo en función de su acceso a bienes, servicios y consumos, sino también en cómo trata, respeta y apoya la cultura en sus más diversas expresiones".

Presidente Gabriel Boric
12:18

Presidente anuncia apoyo a trabajadores del sector cultural

"A partir de julio, entregaremos un apoyo de 450 mil pesos a 30 mil trabajadores y trabajadoras del sector cultural, y además, desarrollaremos estrategias regionales que tengan como objetivo la reactivación económica del sector, con un tratamiento diferenciado en el plan paso a paso que se haga cargo de la realidad particular de la industria".

12:17

En materia de Deporte, ratifica compromiso con los Panamericanos y Parapanamericanos del 2023

"Santiago será sede de los decimonovenos Juegos Panamericanos y de los séptimos Parapanamericanos entre octubre y noviembre de 2023. A pesar del lento avance en la entrega de infraestructura deportiva con la que nos encontramos en marzo de este año, lograremos recibir en Chile a atletas de toda América, y hacer de este hermoso encuentro una celebración del deporte, la convivencia, la armonía y la fraternidad. 

Agradezco a todos los deportistas que nos representarán en competencias internacionales y también a sus familias. Sé del esfuerzo que hacen para apoyar a hijos e hijas y trabajaremos duro para que el Estado esté a la altura de este esfuerzo".
12:12

Sobre trabajo decente

Anuncia el proyecto de reforma previsional, el aumento del salario mínimo y la reducción de la jornada laboral.

"Impulsaremos el proyecto de ley que reduce la jornada laboral a 40 horas, considerando la adaptabilidad y la gradualidad en su implementación".

12:10

"No más deudas por estudiar": Plan de condonación del CAE será presentado tras la reforma tributaria

"Sabemos que hay estudiantes que egresan cargando una mochila muy pesada: la deuda por estudiar. Para esto presentaremos el próximo año 2023, una vez aprobada la reforma tributaria, un Plan de Condonación de la Deuda Educativa de manera gradual y justa. En este mismo proyecto de ley crearemos un nuevo sistema de financiamiento para la educación superior, para terminar con el CAE, el Fondo Solidario y los Créditos Corfo. No más deudas por estudiar".

Asimismo, anunció: "en materia docente, Chile tiene una deuda histórica con los profesores y profesoras. Por eso, presentaremos a fines de este año un proyecto de ley de Reparación de la Deuda Histórica y  pondremos fin a la doble evaluación docente".

12:08

Más anuncios en vivienda

"Desarrollaremos la política “Construyendo Barrios”, que nos permitirá avanzar en una estrategia de urbanización integral de campamentos. E invertiremos durante todo nuestro gobierno más de 580.000 millones de pesos en 300 campamentos a lo largo de todo el país, beneficiando a 4.500 hogares al año.

Pero no basta sólo con construir viviendas. Debemos también ser capaces de crear espacios de encuentro, donde vecinos y vecinas puedan conversar y apoyarse. Por eso habilitaremos 190 Centros Comunitarios de Cuidados y Protección al 2023 en distintas localidades del país.

El acondicionamiento térmico de viviendas es una política sostenible de especial importancia y este año beneficiará a más de 19 mil familias".

12:07

Mandatario presentará propuesta de ley para mejorar el funcionamiento de los Servicios Locales de Educación Pública

"Presentaremos también una propuesta de Ley que mejora el funcionamiento e implementación de los Servicios Locales de Educación Pública, postergando de esta manera en un año el traspaso de los establecimientos educacionales de los seis servicios locales cuya entrada en vigencia era el 1 de enero del 2023. Los cambios debemos hacerlos bien, aprendiendo de la experiencia acumulada", anunció.

"Además, ingresaremos un proyecto para que Chile tenga una Política Nacional de
Educación Sexual Integral para todos los niveles de enseñanza", agregó.
12:06

Ahora el Mandatario se refiere a Educación, item en el que aseguró haber "escuchado las dificultades" tras el retorno a clases presenciales

"Tenemos la responsabilidad de entregar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes las mejores condiciones para educarse. Ese es su derecho", sostuvo.
12:05

Presidente anuncia que pondrá urgencia al proyecto de ley que establece el derecho a la eutanasia

"Estamos comprometidos con el derecho a los cuidados paliativos y a una muerte digna. Es por esto que hoy ingresaremos la urgencia a la tramitación del proyecto de ley que establece el derecho a la eutanasia en Chile, mediante un proceso de consentimiento expreso, libre e informado".

12:04

Anuncios en Vivienda

"Estamos ante una emergencia habitacional. Para enfrentarla, comenzaremos con la construcción de 65 mil viviendas dignas, para llegar a nuestra meta de 260 mil viviendas entregadas a fines del gobierno. Para esto, ampliaremos el Banco de Suelos, redestinando terrenos fiscales hacia fines habitacionales. También aumentaremos la oferta de viviendas en arriendo a un precio justo".
12:02

También hubo anuncios en materia de salud mental

"La salud mental no puede esperar y será una prioridad en nuestro gobierno. Comenzaremos por construir 12 Centros de Salud Mental Comunitaria mediante una inversión de 36.000 millones de pesos comenzando este año con San Antonio y el 2023 con Antofagasta e Iquique. Además, fortaleceremos el Programa de Apoyo a la Salud Mental Infantil duplicando sus comunas y ampliando la cobertura a los 3 y 4 años", sostuvo.

12:01
"Además, disminuiremos el copago en el sistema público de salud para las personas de los tramos C y D de Fonasa, beneficiando a más de 6 millones de personas", agregó.
12:00

"Sabemos que el tiempo para una reforma integral al sistema de salud ha llegado"

En su discurso, el Jefe de Estado también abordó la reforma al sistema de salud, anunciando que "presentaremos un proyecto de ley que creará un Fondo Universal de Salud, con el objetivo de generar mayor equidad en el acceso a servicios, mejorar la atención, aumentar la solidaridad en el financiamiento del sistema y reducir el gasto de los hogares".

11:59

Primer eje del discurso: Reforma de pensiones

"En agosto de este año, enviaremos un proyecto de ley que reforme el sistema previsional, resultado de un proceso de diálogo social amplio, con participación de trabajadoras, empleadores y expertas. Para despejar cualquier fantasma, vamos a respetar cada peso de los ahorros previsionales acumulados en las cuentas individuales y la posibilidad de ahorro de chilenos y chilenas para su vejez. 

Además, me comprometo a que con esta reforma en régimen cada habitante de nuestra patria, de 65 años o más, tendrá derecho a una pensión básica garantizada por el Estado de 250 mil pesos".

11:57

En tanto, destacó el acuerdo alcanzado en materia de salario mínimo:

"La implementación del nuevo salario mínimo viene de la mano con el acuerdo al que llegamos con las organizaciones de pymes para que nadie se quede atrás. A todas y todos quienes participaron de estos esfuerzos, incluidos por cierto el Congreso que tramitó con celeridad este proyecto, les agradezco. Son un ejemplo de cómo queremos hacer las cosas", manifestó.

11:56

Presidente sobre el feminismo

"No podemos permitir que el cuidado de niños, personas mayores y personas con discapacidad, recaiga exclusivamente en los hombros de millones de mujeres. Es por eso que, siguiendo nuestro programa de gobierno, impulsaremos la creación de un Sistema Nacional de Cuidados. 

Avanzaremos en la corresponsabilidad. Las mujeres han demostrado que no pueden existir cargos vetados para ellas. Lo mismo corre para los hombres que aún rechazan realizar labores de cuidado por ser supuestamente tareas femeninas. Recordando al movimiento feminista que tanto ha cambiado nuestro país: “¡Democracia en el país y en la casa!".
11:53

"Somos conscientes de cuánto ha aumentado el valor del arroz, el pan, el aceite y las verduras, y el impacto que esto tiene en el bolsillo de las chilenas y chilenos. Por eso es que entregamos un aporte adicional para cubrir el alza de la canasta básica. Quiero destacar que este es un mecanismo que beneficia a más de 1 millón 600 mil familias que hoy reciben asignación o subsidio familiar".

Presidente Gabriel Boric
11:53

Impacto económico de la guerra

"La situación global de guerra y pandemia tiene efectos negativos en la cadena de suministros y en el alza de precio de los combustibles, son elementos que contribuyen a la inflación.

Y el alza en el costo de la vida perjudica especialmente a quienes menos tienen y que viven exclusivamente de su trabajo. Para enfrentarla, debemos ser responsables. Por ello es que junto con fortalecer la resiliencia de la economía y las finanzas públicas que nos permita responder a emergencias, sin que ello desriele recursos y atención del camino de transformaciones de largo plazo, debemos enfrentar la tentación de las soluciones supuestamente fáciles, pero que generan a la larga más problemas".
11:53
Asimismo, recordó que se congelaron las tarifas del transporte público y adelantó que "estamos estudiando alternativas para el transporte no regulado".

11:52

El Mandatario destaca las medidas económicas que se han tomado para enfrentar la cisis, en el marco del plan Chile Apoya

"En esta convicción hemos desplegado el plan “Chile Apoya”, que moviliza más de 3.700 millones de dólares y creará medio millón de empleos, de los que al menos la mitad serán femeninos. En los próximos 60 días estarán operando todas las líneas de este plan, incluyendo inversiones en obras locales con servicios públicos, municipios y gobiernos regionales", sostuvo.

11:52

Sobre la guerra entre Rusia y Ucrania

"Desde el sur del mundo, denunciamos las brutales consecuencias sociales y de derechos humanos que ha generado esta guerra de agresión. Por eso, durante las últimas semanas he tenido conversaciones con líderes mundiales y regionales como Emmanuel Macron, Justin Trudeau, Alberto Fernández, Antonio Guterres, Jacinda Ardern y Boris Johnson para evaluar en conjunto las consecuencias de este conflicto, y promover multilateralmente la paz. 

Quiero que el mundo sepa que Chile es profundamente latinoamericano, y desde América Latina levantaremos nuestra voz en defensa de los derechos humanos y la cooperación entre los pueblos, sin subordinarnos jamás ante ninguna potencia extranjera".

11:43

Presidente Boric resalta labor del anterior gobierno de Sebastián Piñera en manejo de la pandemia

"Entre estas urgencias está sin duda la pandemia de Covid-19, que luego de más de dos años nos golpea con cerca de 7 mil casos diarios promedio Las consecuencias de esta pandemia en todas sus dimensiones, especialmente en la humana, nos acompañarán por mucho tiempo. Debemos salir adelante, sin olvidar a quienes han partido, más de 57 mil personas han fallecido, el dolor que eso ha causado es inmenso.

Quiero reconocer y valorar a todas las trabajadoras y trabajadores de la salud. Han cumplido un rol fundamental y nos han enseñado lo que significa el compromiso con la vida y el bienestar de las personas. Reconozco también la labor, dedicación y aprendizajes de las autoridades del Ministerio de Salud del gobierno de mi predecesor, Sebastián Piñera.

 Para nadie era fácil ni obvio cómo había que abordarlo y si en algún momento fuimos injustos en las críticas, quiero reconocer que lo hicimos de buena fe y que entendemos la dificultades de afrontar algo tan complejo como una pandemia desconocida para el mundo".

11:42

"El 4 de septiembre próximo nos enfrentaremos a una decisión trascendental: aprobar o rechazar la propuesta de una nueva Constitución. Ambas opciones son legítimas, y el gobierno tiene el deber de garantizar que la ciudadanía se manifieste libremente en las urnas de manera informada".

Presidente Gabriel Boric
11:41

"Ha habido tropiezos, errores y aprendizajes en el proceso", añadió sobre el proceso constituyente

"A pesar de enfrentar una pandemia, con un clima de polarización política y una crisis institucional, en el marco de un amplio proceso de debate y deliberación democrática, se ha logrado avanzar en la redacción de un borrador de Nueva Constitución", sostuvo.

Agregando que "no es poco. Ha habido tropiezos, errores y aprendizajes en el proceso (...) Pero si hoy los podemos evaluar es justamente porque en el momento más crítico de nuestra historia reciente, optamos por resolver nuestras diferencias con más democracia, no con menos. Invito a este honorable Congreso a que no pasemos de la triste frase “no lo vimos venir” a “aquí no ha pasado nada”.

11:39

En tanto, también abordó el proceso constituyente:

"Hoy tenemos la tremenda oportunidad de recomponer las confianzas entre el pueblo y sus instituciones, de hacernos cargo de estas urgencias. A ello estamos abocados como gobierno", señaló al respecto.

11:37

Asimismo, el Mandatario valoró el crecimiento de las últimas décadas pero lamentó que hoy somos un "Chile fragmentado"

"Muchas y muchos quedaron desplazados de las oportunidades del crecimiento de las últimas décadas y la política institucional no se hizo cargo de ese legítimo malestar que se estaba incubando", comenzó señalando.

añadiendo que "así, mientras por un lado avanzábamos en la reducción de la pobreza, el mayor acceso al consumo, la ampliación de la matrícula en educación (grandes logros de las últimas décadas), por otro se fue consolidando un Chile fragmentado social, cultural y territorialmente. Chilenas y chilenos, esta fragmentación es hoy una dolorosa fractura. No podemos desconocerla ni seguir profundizándola".

11:34

"Hace solo tres años, las muertes de Manuel Rebolledo, Alex Núñez, Romario Veloz y Cristian Valdebenito en el marco del estallido social, nos obligaron a recordar que en nuestro país hay ocasiones en que protestar se termina pagando con la vida. Y no lo podemos seguir permitiendo. Verdad, justicia, memoria, reparación y no repetición son nuestros compromisos como gobierno".

Presidente Gabriel Boric
11:33
En su alocución, el Mandatario ha recordado momentos difíciles del  los últimos años, incluyendo el Estallido Social.
11:32
"Este proceso de cambios no se inicia ni termina con este gobierno. Mejorar la patria en que vivimos es un desafío de largo aliento que no acepta promesas fáciles ni respuestas simples. Requiere de responsabilidad y conciencia histórica", agregó el Jefe de Estado.
11:29

Con un saludo a los "habitantes de nuestra patria", Presidente da inicio a su primera cuenta pública

A eso de las 11.27 horas, el Jefe de Estado comenzó a entregar su mensaje a la nación. "Me corresponde hoy frente a este Honorable Congreso Nacional y ante la ciudadanía toda, rendir cuenta acerca del trabajo que hemos realizado en estos dos meses y medio de gobierno, y exponer cuáles los principales ejes de nuestro proyecto de cambios", sostuvo, dando pie a su discurso.

11:23

El Mandatario hace ingreso al salón de honor del Congreso Nacional en medio de aplausos

En su camino hacia la testera, el Jefe de Estado saludó a los presidentes del Senado y de la Cámara de Diputados y se entona el himno nacional.
11:03

El Presidente Gabriel Boric arriba al Congreso, ad portas de su cuenta pública

El Mandatario ya ingresó al Parlamento, donde fue recibido por las Comisiones de Pórtico y Reja, integradas por parlamentarios de diversos sectores políticos.

10:59
En su camino al Congreso, el Mandatario paró unos minutos para saludar a sus adherentes. Luego, se subió al Ford Galaxie, vehículo en el que va acompañado de la ministra del Interior.
10:51

El Presidente Boric llegará al Congreso acompañado de la ministra del Interior Izkia Siches en el Ford Galaxie


10:48

Presidente Gabriel Boric sale rumbo al Congreso Nacional

El Mandatario comenzó su traslado hacia el parlamento a las 10.45 horas, junto a su comitiva. Su arribo lo hará en el tradicional Ford Galaxie.
10:36
El ministro de la Segpres, Giorgio Jackson, también llegó al Congreso, a minutos de que el Jefe de Estado comience su traslado desde el palacio presidencial Cerro Castillo.
10:29

La ministra vocera de Gobierno, Camila Vallejo, arriba al Congreso

Previo a la cuenta pública, la secretaria de Estado se refirió al mensaje que entregará el Mandatario y adelantó que "uno de los cinco ejes tienen que ver con justicia y seguridad. Los hechos asociados a violencia y delincuencia están generando un problema".
10:20

Ministros y subsecretarios comienzan a arribar al Congreso

Ya llegaron al parlamento el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes, la ministra de Salud, Begoña Yarza, y la ministra de la Mujer, Antonia Orellana

En su arribo, las autoridades están siendo recibidas por parlamentarios de diversos sectores políticos, quienes están agrupados en dos comisiones: Reja y Pórtico.

10:13

El discurso del Mandatario se enfocará en cinco ejes:

Según se ha adelantado, el mensaje presidencial se habría organizado en torno a cinco puntos primordiales: derechos sociales, mejor democracia, justicia y seguridad, crecimiento inclusivo y medioambiente.

10:08

En su arribo al Congreso, la senadora Provoste anunció que votará Apruebo en el Plebiscito del 4 de septiembre

La ex candidata presidencial de la Democracia Cristiana, manifestó que "yo tengo decidido mi voto, pero además soy vicepresidenta nacional de la DC. Nosotros estamos en un proceso de pedagogía (...) yo solo quiero decir que a mi siempre me resuena el discurso del Presidente Frei Montalva en el Caupolicán pidiendo una nueva Constitución a través de una Convención Constituyente y creo que por ahí ya voy dando a conocer cuál es mi línea".

"Estoy clara y convencida en que las transformaciones que necesitamos como sociedad tienen que estar garantizadas en nuestra carta fundamental", agregó.
10:03
El Mandatario hará entrega de su mensaje a la nación ante del Congreso Pleno, desde las 11.00 horas. Actualmente se encuentra en el palacio presidencial de Cerro Castillo, preparándose para su alocución.
09:59

Buenos días lectores de Emol

Nos encontramos en una nueva transmisión en Tiempo Real. En esta oportunidad, en el marco de la primera cuenta pública del Presidente Gabriel Boric.