EMOLTV

Presidente marca prioridades en seguridad con énfasis al control de armas y pide "justicia para las víctimas de la violencia"

El Mandatario anunció una serie de inversiones que apuntan a mejorar la dotación policial y potenciar la institucionalidad especializada en la materia. "Estoy decidido a hacer respetar la ley", remarcó.

01 de Junio de 2022 | 13:10 | Redactado por Daniela Toro, Emol.
imagen

Presidente de la República, Gabriel Boric.

Aton.
"Chile merece vivir en paz (...) Las múltiples violencias que hemos visto desarrollarse en los últimos años no pueden ni deben ser normalizadas". Esa fue la declaración que dio pie al tercer eje del discurso del Presidente Gabriel Boric durante la cuenta pública de este 1 de junio: Justicia y Seguridad, uno de los tantos cambios que reclama la ciudadanía ante la crisis que enfrenta en esta materia.

Así, el Mandatario anunció una serie de medidas que apuntan principalmente a potenciar la institucionalidad, redistribución de policías e inyección de recursos, y donde también hubo espacio para recordar a víctimas de la violencia que se han registrado en el último tiempo, como Francisca Sandoval y Segundo Catril.

El próximo mes, el Gobierno presentará indicaciones al proyecto de Ley que crea el Ministerio de Seguridad Pública, Protección Civil y Convivencia Ciudadana. Esto, precisamente para dar una respuesta de una institucionalidad especializada que permita fortalecer el control civil y aumentar la efectividad del trabajo en la materia.

En segundo lugar, el compromiso de campaña de la reforma a Carabineros, aclarando que "la reforma es por la institución y no en contra de ella", e incluso afirmó que miles de funcionarios "reconocen la necesidad de mayor transparencia, colaboración y revisión de prácticas para asegurar el apego irrestricto al Estado de derecho y la protección de los derechos humanos".

Boric recordó que desde que asumió el Gobierno se ha avanzado en medidas como la redistribución de policías, lo que ya contó con un primer paso tras reforzar la dotación de Carabineros en 17 comunas con alta presencia de violencia, sumando 750 policías en la calle. "Vamos a profundizar esta medida y a trabajar en los criterios adecuados que aseguren un acceso equitativo a la seguridad, para que ésta llegue a los lugares que más lo necesitan, junto con alcaldes y alcaldesas", comprometió el Mandatario.

Recursos para las policías


"Chile exige justicia para Segundo Catril Neculqueo; Francisca Sandoval Astudillo, Byron Castillo, el detective Luis Morales, y el sargento Francisco Benavides. En nombre de ellos y de todas las víctimas de la violencia es que estamos trabajando para fortalecer la capacidad de prevención y control de las violencias en el país", continuó el Mandatario.

Para ello, anunció la inversión de 1.800 millones de pesos en mejorar las capacidades periciales de la Policía de Investigaciones; además, este año se pondrá en marcha un programa en conjunto con Carabineros de Chile para aumentar la presencia policial en aquellos lugares que más lo requieren; se prevé un incremento del 40% en el ingreso de personal para el año 2023; y la inauguración en los próximos meses de cuatro nuevos cuarteles policiales en Arauco, San Felipe, Coronel y Las Cabras.

Junto a ello, anunció la construcción de cinco cuarteles policiales en las comunas de Taltal, Concepción, Arica, Longaví y Maipú, mientras que la PDI tendrá también, para 2023, la construcción cuarteles en Viña del Mar, Los Andes y Puerto Varas.

Control de armas, comercio ilegal y crimen organizado


El Mandatario afirmó que "la violencia armada no será tolerada en nuestro país", por lo que recordó que el programa "Menos Armas, Más Seguridad", propone la limitación radical de su acceso legal. En esa línea, pidió al Congreso "todo el apoyo para aprobar una Ley que nos permita avanzar hacia la prohibición total de tenencia de armas y que al mismo tiempo fortalezca la institucionalidad a cargo de la fiscalización".

Además, comprometió un trabajo conjunto con las policías para incrementar las fiscalizaciones para desbaratar las organizaciones dedicadas al tráfico de armas ilegales.

Con todo, Boric valoró la intervención que se ha realizado en barrio Meiggs, "donde la colaboración entre gobierno, municipios y policías nos ha permitido enfrentar bandas organizadas, mejorar la calidad de vida de los vecinos y ordenar la calidad del espacio público", remarcó.

Este ejemplo será replicado en el Plan de Acción para el Control y Fiscalización del Comercio Ilícito y Callejero que está siendo implementado en 12 regiones del país para avanzar en la fiscalización, la persecución penal y regularización laboral.

Boric también anunció que este año se aprobará una Política Nacional Contra el Crimen Organizado y la destinación de 3.000 millones de pesos del presupuesto 2022 para su prevención, control y persecución.

Además, se dio prioridad a un paquete legislativo que "permitirá aumentar la efectividad de la persecución penal del crimen organizado que incluye mejorar las técnicas de investigación, enajenación temprana, fortalecimiento de capacidades de la Unidad de Análisis Financiero y la actualización de la tipificación de la asociación ilícita".

En septiembre de este año, el Gobierno presentará indicaciones que reformularán el proyecto de ley que fortalece y moderniza el sistema de inteligencia del Estado.

Además, anunció una inversión de 4.500 millones de pesos para la compra de camionetas blindadas para el sur del país.

Protección a víctimas, macrozona sur y norte


En materia de protección a víctimas, Boric ratificó su compromiso para avanzar hacia la creación del Servicio Integral de Apoyo a Víctimas de Delitos, instancia que "reafirmará los derechos de quienes han sido vulnerados, reconocerá y coordinará la institucionalidad existente e implementará intervenciones que garanticen apoyo y acompañamiento integral".

"Estoy consciente que esta medida (estado de excepción) no resuelve el problema de fondo, el cual estamos abordando mediante una política integral de compra de tierras y reconocimiento antes detallada, pero como Presidente de la República tengo el deber de utilizar todas las herramientas jurídicas para garantizar la seguridad de la población".

Presidente Gabriel Boric
"Respecto al fondo de reparación económica, su implementación comenzará con la reparación a las víctimas indirectas de femicidios y
crímenes de odio como los que por ejemplo ocurren contra la comunidad LGBTIQ+", complementó.

Boric también anunció la reformulación al Programa de Apoyo a Víctimas de Violencia Rural que entrega subsidios de reposición económica a quienes hayan visto afectadas sus actividades productivas y/o comerciales y brinda apoyo jurídico y psicosocial a las víctimas en las regiones del Biobío, La Araucanía y Los Ríos.

En este punto, el Mandatario afirmó que "desgraciadamente, producto del aumento de graves atentados (incluso con pérdida de vidas) y cortes de ruta que ponían en riesgo el libre desplazamiento y abastecimiento, hemos decidido decretar Estado de Excepción Constitucional en las provincias de BíoBio, Arauco, Cautín y Malleco".

"Estoy consciente que esta medida no resuelve el problema de fondo, el cual estamos abordando mediante una política integral de compra de tierras y reconocimiento antes detallada, pero como Presidente de la República tengo el deber de utilizar todas las herramientas jurídicas para garantizar la seguridad de la población".

En cuanto a la macrozona norte, anunció una inversión de más de 48 mil millones de pesos en infraestructura para la seguridad en el marco del programa "Nuestro Norte". Este año, la inversión comenzará con 17 mil millones destinados a mejorar la reposición de retenes, comisarías y tenencias en las regiones de Antofagasta, Tarapacá, Arica y Parinacota.

Detenidos desaparecidos, justicia y reinserción


El Mandatario recordó que el próximo año se cumplen 50 años desde el golpe de Estado "y aún son muchas las deudas que arrastramos". En ese sentido, anunció que "seguiremos buscando incansablemente a los desaparecidos a través de un Plan Nacional de Búsqueda liderado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos. Estamos comprometidos con la verdad y la justicia", remarcó.

Por otra parte, hubo anuncios para mejorar las instalaciones sanitarias, eléctricas y estructurales de diversos centros penitenciarios en Arica, Talca, Molina y Parral, ampliaremos el Centro Penitenciario Femenino San Joaquín y habilitaremos el Complejo Penitenciario Biobío.

Durante este año, además, se revisarán los programas de reinserción para ofrecer intervención especializada, educación y trabajo a la población privada de libertad. También se abordarán aspectos de infraestructura carcelaria, en relación a las condiciones de reclusión que afectan especialmente a mujeres.

MiPymes, Cooperativas y financiamiento


El Mandatario también recordó que mipymes y muchos barrios céntricos se han visto afectados por el estallido social. Por eso, recordó que se impulsó un Plan de Recuperación de Espacios Públicos a nivel nacional, con foco en seguridad, "que contempla subsidios para locales comerciales y también para sus asociaciones, posibilitando inversión por un total 15.400 millones de pesos".

En esa línea, recordó que en la industria del turismo, se han beneficiado con apoyos directos a más de 6.800 Mipymes de este rubro, con un presupuesto cercano a los 30.000 millones de pesos.

Boric también anunció el fortalecimiento de las cooperativas, por lo que anunció la creación del Instituto Nacional de Asociatividad y Cooperativismo "con el objetivo de que estas actividades sean una alternativa conocida y atractiva para nuestra economía", lo que irá en beneficio de más de 39 mil personas que hoy forman parte de cooperativas, y potenciaremos su crecimiento.
cargando