EMOLTV

Presidente Boric vuelve a detallar los ejes de su gobierno y afirma que Chile "tiene una fractura y debemos sanarla"

El Mandatario realizó su primera cadena nacional, donde hizo un resumen del discurso que dio en la Cuenta Pública durante la mañana.

01 de Junio de 2022 | 21:15 | Redactado por Ignacio Guerra, Emol
imagen

El Mandatario realizó su primera cadena nacional.

Captura de pantalla
Por cerca de diez minutos se extendió la primera cadena nacional del Presidente Gabriel Boric, quien esta noche hizo una bajada del discurso que dio durante la mañana en la Cuenta Pública celebrada en Valparaíso.

El Mandatario volvió a detallar los ejes que tendrá su gobierno y habló de las prioridades de su administración, enfocadas en materias como pensiones, reforma tributaria, seguridad y economía.


"Son cien medidas concretas que buscan ayudar a las personas, enfrentar los abusos y modernizar el país, apuntando siempre a mejorar la calidad de vida y sin que nadie se queda atrás", afirmó el jefe de Estado.

Pero antes de explicar punto por punto las reformas que impulsará el Ejecutivo, Boric hizo un análisis del momento que, a su juicio, vive el país: "En Chile tenemos una fractura que nos duele, marcada por la desigualdad y abusos que experimentan muchos de ustedes, cuando tienen que pasar por eternas listas de espera en salud, sentir inseguridad en tu barrio o cuando eres mujer en cualquier espacio público".

"Esa fractura debemos sanarla. Por eso esta noche quiero hablarles de la esperanza, contarles de las tremendas posibilidades que tenemos si es que actuamos juntos y decirles que es posible un país mas justo y digno para todas y todos", enfatizó.

Principales ejes


-Reforma tributaria: "Un pacto social requiere un pacto fiscal. Durante las próximas semanas presentaré ante el Congreso una reforma tributaria. Este paso es fundamental porque servirá para financiar las reformas de fondo que hemos comprometido. Sólo las sociedades que han sido capaces de generar un pacto fiscal solidario, donde quienes ganan más aportan más, han sido capaces de conquistar la prosperidad y el desarrollo, que no es otra cosa que el cuidado y la protección de cada uno de los miembros de nuestra sociedad".

-Sistema de pensiones: "Durante agosto presentaremos nuestra propuesta de nuevo sistema pensiones basado en seguridad social, que el actual modelo de AFP no es capaz de conseguir. Los diagnósticos ya están hechos. Llegó la hora de ponernos de acuerdo (...) Quiero repetirles una vez más, la reforma no tocará los fondos que ustedes han ahorrado a lo largo de sus años".

-Salud: "Necesitamos también iniciar de manera urgente la reforma del sistema de salud. Nunca más una salud que discrimine entre ricos y pobres. Por eso es que en tercer lugar presentaremos un proyecto de ley que crea un Fondo Universal de Salud, que permite otorgar acceso digno y oportuno a cada uno de los habitantes de nuestra patria".

-Economía: Diseñamos el Plan Chile Apoya, para el que hemos destinado más de US$3.500 y que permitió poner en marcha diversas medidas que van en beneficio directo de las personas, entre los cuales están la disminución del precio de las bencinas y la histórica alza del salario mínimo lograda en acuerdo con empresarios, trabajadores y Gobierno.

-Seguridad y armas: "Utilizaremos todas las herramientas del Estado para garantizar que en cada lugar de nuestra patria podamos caminar en paz. Algunos creen que para esto es una buena idea que los civiles se armen, algunos creen que varios repletos de armas podrían solucionar algo. Se equivocan profundamente. Las armas son fuente de riesgo, violencia, delincuencia y muerte. Lo son en Estados Unidos y lo son también en Chile. No queremos llegar a eso. No queremos hacerle la pega a los delincuentes. No vamos a poner en riesgo por ningún motivo a nuestros niños".

-Minería: "Dentro de este nuevo modelo de desarrollo enviaremos prontamente la ley que crea la Empresa Estatal del Litio. Así como Codelco aporta millones de dólares, queremos que esta nueva empresa contribuya a mejorar el bienestar de toda la población del país".

-Conectividad: "En materia de conectividad, lanzaremos un ambicioso plan de recuperación de los trenes a lo largo del país. Es una buena noticia, porque incluye el inicio de la conexión ferroviaria entre Santiago y Valparaíso y entre Chillán y Concepción, entre muchos otros tramos. Obras que permitirán trayectos más seguros y sustentables. Los trenes no son solo nostalgia del pasado. Los trenes conectan, los trenes son velocidad, son ecología, son comunidad. Los trenes son futuro".