EMOLTV

Pleno de la CC rechaza y devuelve a comisión quórum de 2/3 para reformas constitucionales hasta 2026

En cambio, se aprobó la prohibición de la reelección inmediata para el Presidente Gabriel Boric.

02 de Junio de 2022 | 16:49 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen

La Comisión de Armonización tendrá un rol fundamental en la discusión, pues están formulando una propuesta de quórum de reforma permanente.

Aton
La Convención Constitucional rechazó la norma que fijaba en 2/3 el quórum para reformar la Constitución hasta 2026, con 71 votos a favor, 44 en contra y 12 abstenciones.

A pesar de que la propuesta fue consensuada por colectivos de la izquierda y centroizquierda de la Comisión de Normas Transitorias, con el paso de los días fue sumamente criticada por diversos sectores políticos dentro y fuera de la Convención, que consideraron que se estaba poniendo un "candado" a la Carta Magna.

El artículo regresará a la comisión para tramitarse por segunda vez, pero la discusión también se dará en Armonización, donde los constituyentes están trabajando en reponer la norma permanente que establece que la regla para las modificaciones es 4/7. Si se lograra aquello, en el FA, Colectivo Socialista, PC e INN consideran que no sería necesaria una norma transitoria para esta legislatura.

En cambio, sí se aprobó la regla que restringe la reelección inmediata para el Presidente Gabriel Boric. Esta dice que "La o el Presidente de la República elegido para el período 2022-2026 no podrá presentarse a la reelección para el período siguiente y continuará en el cargo con las atribuciones constitucionales para las cuales fue elegido", lo que sumó 124 votos a favor, 0 en contra y 3 abstenciones.

Legislación electoral y vigencia de normas previas

Además, se aprobó que la regla de paridad de género incluida en el borrador de Constitución será aplicable a los órganos colegiados de elección popular a partir del proceso electoral nacional, regional y local que se lleve a cabo inmediatamente después de la entrada en vigor de la Constitución (116-0-12).

"Para los órganos colegiados que no se renuevan mediante procesos electorales, así como para los directorios de las empresas públicas y semipúblicas, la regla de paridad deberá implementarse de manera progresiva", dice la norma visada (110-1-16)

Sobre legislación electoral, el pleno aprobó que el Mandatario deberá iniciar el trámite legislativo para adecuarla a la Constitución en el plazo de un año desde entrada en vigencia (113-2-2)

No obstante, se rechazó y volverá a comisión el inciso que permitía al Servel, mientras no estuviera la legislación electoral, implementar las reglas sobre paridad y escaños reservados utilizadas en la elección de los convencionales constituyentes para la elección del nuevo Congreso de Diputados y Diputadas (91-31-2).

También se rechazó y volverá a comisión (53-47-28) un artículo que planteaba que todas las normativas previas a la Constitución que sean necesarias para la continuidad de la actividad del Estado y sus servicios y el debido aseguramiento de los derechos fundamentales mantendrán su vigencia "mientras no sea expresamente derogada, modificada o sustituida, o bien, mientras no sea declarada contraria a la Constitución por la Corte Constitucional".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?