Una nutrida agenda de actividades es la que tendrá el Presidente Gabriel Boric en su primera visita a Norteamérica, en la cual visitará Canadá y Estados Unidos para sostener reuniones bilaterales con los líderes de ambos países y concretar su participación en la IX Cumbre de las Américas, en Los Ángeles, California.
Ante la serie de invitaciones que recibió y las actividades propias del foro multilateral, tanto en la Presidencia como en el Ministerio de RR.EE. siguen trabajando en afinar la programación oficial. No obstante, ya existen varios hitos que fueron confirmados a Emol por parte de la canciller Antonia Urrejola.
Tras despegar este domingo a las 19:30 horas desde Santiago, la primera parada de Boric será en la ciudad de Ottawa en Canadá, donde el lunes 6 de junio se reunirá con el primer ministro
Justin Trudeau, con quien posee una serie de temas en común en materia de cambio climático, democracia y DD.HH.
"Primero vamos a ir a Canadá, vamos a estar por el día y tendremos una reunión con el primer ministro. Ahí vamos a firmar algunos memorándums de entendimiento y sostener una reunión con los chilenos en el exterior, entre otras actividades. Va a ser un día intenso", comentó Urrejola.
Al día siguiente, la delegación nacional, que estará integrada además por el ministro de Economía, Nicolás Grau, y el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada, llegará a EE.UU, en donde el jefe de Estado tiene planeado dar a conocer a nivel internacional su política exterior y su enfoque medioambiental.
De hecho, habrá varios hitos en esa dirección. ¿El más importante? El discurso que entregará ante el plenario de la cumbre, en donde relatará ante los líderes de la región sus principales planteamientos sobre RR.EE., como la necesidad de construir "una sola voz" frente a desafíos de carácter mundial, como la pandemia y el cambio climático.
"
Ese es el espacio formal y fundamental, ahí él va a marcar su estrategia, sus distintos puntos de vista y los principales ejes en materia de política exterior", explicó a este medio la jefa de la diplomacia nacional, quien también destacó el lanzamiento de una coalición por la protección de los océanos impulsada por nuestro país.
"A través de esta coalición, lo que queremos es refrendar nuestro compromiso con la protección de los océanos y el objetivo es que los países del Pacífico de este lado del hemisferio, es suscribamos este acuerdo para que podamos ojalá establecer una reserva marina desde Canadá hasta Chiloé", subrayó.
La ministra detalló que "nuestro objetivo es que esto termine en una gran reserva conectada entre todos los países que dan al Pacífico", junto con recalcar que esta iniciativa "tiene que ver con un eje fundamental, que es la política exterior turquesa. El propio Presidente en la cuenta pública habló de ella y esto va en ese contexto".
"Lo de los océanos lo vamos a suscribir en la cumbre. Esto ya lo conversamos con los canadienses, es una iniciativa de Chile y Canadá, que de alguna manera nos siguió y la idea es lanzar la coalición con otros presidentes de países de la cuenca del Pacífico", afirmó la titular de RR.EE.
Actividades paralelas
En el marco de la cumbre, también se desarrollarán una serie de eventos paralelos, siendo la reunión con el Presidente de EE.UU., Joe Biden, el más relevante. Sin embargo, también habrá otros como la cita con la alcaldía de Los Ángeles para firmar un acuerdo sobre conservación del agua y protección de la tierra y océanos.
Asimismo, Urrejola mencionó que "vamos a tener reuniones con organizaciones internacionales que promueven la democracia y la defensa de los DD.HH.. El Presidente va a tener una mesa redonda con inversionistas estadounidenses, donde nos estará el ministro Grau y el subsecretario Ahumada".
Cabe destacar que tanto Grau como Ahumada también participarán aparte en el CEO Summit of the Americas, encuentro que reunirá a lideres empresariales de toda la región. Ahí, serán acompañados por el presidente de la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC),
Juan Sutil, más otros representantes de ese gremio.
Otro foro importante será el encuentro parlamentario organizado para el 6 de junio por el "House Democracy Partnership" junto al "National Democratic Institute" y el "International Republican Institute" en el marco de la cumbre, en el cual participará una delegación de legisladores nacionales.
La comitiva chilena será encabezada por el presidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS), e integrada por los senadores Javier Macaya (UDI), Paulina Núñez (RN), Yasna Provoste (DC) y el diputado Vlado Mirosevic (PL), quienes compartirán ese día junto a congresistas de todas las Américas en el Millennium Biltmore Hotel.
La ministra Urrejola también tendrá actividades aparte de las del Presidente. Una de ellas será su presencia en un panel sobre liderazgo de mujeres, el cual "tendrá por objeto promover la igualdad de género y democracia en las Américas. Este es un evento que ha sido empujado sobre todo por Canadá".
En ese encuentro, coincidirá con la canciller de Canadá,
Melanie Joly, su par de Panamá,
Erika Mouynes, la Administradora de la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional,
Samantha Power., la secretaria ejecutiva de la Comisión Interamericana de Mujeres, Alejandra Mora, y la directora de la OPS, Carissa Etienne.
"Resalto este panel, porque recientemente nuestra ministra de la Mujer, Antonia Orellana, fue elegida vicepresidenta de la Comisión Interamericana de Mujeres. Además, estos eventos conversan con la labor que está haciendo el ministerio en materia de igualdad de género", indicó.
Según la secretaria de Estado, "el objetivo es que la política exterior también converse con las prioridades internas. El Presidente le dio gran énfasis a las brechas de género e hizo un conjunto de anuncios en materia de políticas de igualdad de género y política feminista, como también el conjunto de anuncios en materia medioambiental".
"Además, el Presidente va a reunirse con la comunidad chilena que vive en California, que es algo que él quiere marcar dentro de sus visitas, tener en encuentros con los chilenos en el exterior y las distintas bilaterales que va a sostener con los presidentes de la región y yo en paralelo con otros cancilleres", concluyó.