Luego de más de tres años y cuatro etapas de trabajo, la Municipalidad de Vitacura culminó el catastro de 48.384 árboles urbanos de la comuna, contando hoy con información de cada ejemplar.
De acuerdo a lo señalado por el municipio, en todos ellos fue instalado un chip que indica su nombre científico y lo identifica con un código numérico. El dispositivo también permite ir actualizado los datos.
"Es una herramienta que nos permite planificar y tomar decisiones clave. Podemos realizar búsquedas según el diámetro del árbol, altura, especies; saber si el follaje está bajo cables y su estado fitosanitario", explicó al respecto la alcaldesa Camila Merino (Evópoli), según consignó El Mercurio.
"Esta información es importante para planificar nuevas plantaciones, talas, podas y fumigaciones", añadió.
En ese contexto, gracias al proyecto se pudo constatar que un de las especies más comunes en la zona es el Liquidámbar (8.493), mientras que también hay presencia de Arce común, Plátano oriental, Melia, entre otros.
Revisa el detalle a continuación: