EMOLTV

Quintero: Chahuán anuncia recurso para suspender faenas de Codelco y parlamentarios llaman a sesión especial

También se presentó una denuncia criminal contra la empresa, luego del episodio de contaminación que dejó un centenar de adultos y niños internados con malestares.

08 de Junio de 2022 | 20:28 | Redactado por Ignacio Guerra, Emol
imagen
Aton
A raíz del nuevo episodio de contaminación registrado el lunes en la bahía de Quintero-Puchuncaví, esta jornada el senador y presidente de RN, Francisco Chahuán, anunció la presentación de un recurso de protección para suspender las faenas de Codelco Ventanas hasta que se asegure el cumplimiento de las medidas medio ambientales.

El legislador también informó que se ingresó una denuncia criminal en contra de la empresa, "por los graves hechos de contaminación ambiental" ocurridos en la zona, y que dejaron cerca de un centenar de niños y adultos internados en centros de salud con malestares.


"Presentaremos un recurso de protección con la sociedad civil para los efectos de pedir la paralización de las faenas de Codelco Ventanas, mientras no se cumplan los protocolos respectivos", manifestó el senador.

Según dijo, "no es posible que se haya producido una nueva contaminación por acumulación de dióxido de azufre en Quintero y Puchuncaví".

"Basta ya de las mal llamadas zonas de sacrificio ambiental. Basta ya que los vecinos de Quintero y Puchuncaví sean ciudadanos de segunda clase. No lo vamos a permitir, ellos tienen derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación", enfatizó.

Sesión especial y requerimiento PPD


A esto se suma la sesión especial que celebrarán las comisiones de Salud de la Cámara y del Senado, donde buscan recibir a las ministras de Medio Ambiente y de Salud para explicar las consecuencias y determinaciones que se tomen por la emergencia.

En tanto, la bancada de diputados del PPD- Independientes presentó un oficio para solicitar al Servicio de Evaluación Ambiental estudiar los permisos otorgados a las empresas ubicadas en la bahía.

"En virtud de lo establecido en el artículo 25 quinquies de la ley Nº 19.300, se proceda de oficio a revisar las resoluciones de calificación ambiental de todas aquellas empresas ubicadas en la 'zona de sacrificio' de Quintero y Puchuncaví respecto de las cuales se tenga antecedentes de haber provocado emergencias ambientales, en especial a Codelco Ventanas, AES Andes (anteriormente AES Gener) y Enex S. A.", señala el texto enviado por la bancada.

Al respecto, la diputada de la tienda, Carolina Marzán, expresó que "esto es un 'ecocidio' que el Gobierno, nuestro Gobierno, no puede ni debe permitir. Por eso mismo nosotros presentamos un proyecto de ley donde pedimos que se ampare el derecho de niños, niñas y adolescentes a vivir y estudiar en un medio ambiente libre de contaminación. Es decir, el Estado debe proteger este derecho y deben ser las empresas las que paren su funcionamiento y no los alumnos y alumnas que están en época de estudiantes quienes estén paralizando su actividad".
cargando