La jefa del comité de senadores DC,
Ximena Rincón, salió este jueves al paso a las críticas a la propuesta de rebajar a 4/7 el quórum de reforma constitucional, a las que ayer incluso se sumó el Presidente
Gabriel Boric.
El Mandatario -quien se encuentra de gira por Estados Unidos-, afirmó el miércoles que "la Constitución lleva más de 30 años, entonces que no vengan a plantear ahora dos semanas antes del Plebiscito".
En entrevista con Tele 13 Radio, la senadora DC dijo que "creo que el Presidente debería ponerse por arriba de estos temas, parece el Presidente de la primera y no de la segunda vuelta, y lo lamento".
Además, Rincón explicó los motivos para impulsar este proyecto, señalando que "llevábamos años tratando de cambiar los quórum para hacer reformas importantes, habíamos logrado reformas importantes, pero con mucha negociación y en esta oportunidad que la derecha se abría definitivamente a hacer cambios, el Gobierno daba un portazo".
"Decidimos presentar los cambios cuando el Gobierno, a través del ministro Jackson, sale a decir que esta Constitución no permitía hacer los cambios que le había prometido a la ciudadanía, en ese escenario nos parecía que era evidente que lo que había que hacer era modificar los quórum de esta Constitución", sostuvo.
Sobre la división que esto ha generado en la DC, Rincón apuntó que "son discusiones distintas, yo no entiendo que se mezclen una cosa son los quórum (...) y otra cosa tiene que ver con el Apruebo y el Rechazo. Qué ocurre como dijo el Presidente de la República, hay que ponerse en todos los escenarios (...) Qué ocurre si el 4 de septiembre gana el Rechazo. ¿El Gobierno se va a ir para la casa, va a renunciar?, porque no va a poder hacer las reformas que le prometió a la ciudadanía".
Respecto a si esto favorece el Rechazo, Rincón dijo que "yo no lo entiendo así, porque lo que debería sentir parte de la izquierda es que esta es una tremenda oportunidad para avanzar y terminar con los quórum supermayoritarios que nos han perseguido durante tanto tiempo (...) Esta falsa dicotomía que se le pone a la ciudadanía de buenos y malos, de la Constitución de Pinochet o no, del pasado y el presente, no corresponde: se tiene que definir sobre un texto si es bueno o malo, si gusta o no gusta".
En relación a las críticas del senador Francisco Huenchumilla (DC), quien acusó que esto favorece al Rechazo y que de ganar esta alternativa la "derecha recupera su poder de veto", Rincón aseveró que "no lo entiendo, porque si llega a ganar el Rechazo tendríamos avanzada una tremenda reforma que dice relación con el poder de veto, no existiría, estaríamos en un escenario de 4/7".
"Vale decir, todo lo que nos ha perseguido durante años en esta Constitución de Pinochet, los famosos cerrojos (...) se eliminan, es una oportunidad, deja de tener veto cualquiera y creo que eso es lo importante. No logro entender que se enreden tanto, a menos que sean tan malas las propuestas que se quieran poner el parche antes de la herida; ´no pudimos avanzar,porque no tuvimos los votos'", recalcó.