EMOLTV

Robo de madera en macrozona sur provocó perdidas de US$100 millones en el rubro el 2021

De acuerdo con Corma, "las bandas organizadas son bien tecnológicas. Esta plata que se roban, alguien se está haciendo millonario, y es una cantidad de recursos que finalmente no se usan para el bien común".

11 de Junio de 2022 | 11:48 | Redactado por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

Imagen referencial.

Aton (referencial)
Desde la Corporación Chilena de la Madera (Corma) aseguraron que las situaciones delictuales que incluyen robo de madera y quema de maquinarias en la macrozona sur, han tenido un notorio incremento, y han provocado pérdidas de hasta US$100 millones en el rubro.

Fernando Illanes, gerente regional de Corma Biobío-Ñuble, explicó que "hay un grupo que efectivamente busca un reconocimiento de su cultura, de sus tradiciones y eso es válido, hay varios que quieren dialogar". Sin embargo, precisó que por otro lado "están estas bandas organizadas, muy preparadas, muy armadas, que su interés es netamente económico".

En esa línea, detalló que "su interés es el robo de la madera, el narcotráfico -en algunos casos- y esas son bandas delictuales que son agresivas". Por lo mismo, aclaró que es importante generar esa separación, de acuerdo con El Sur.

En relación al resguardo, Illanes reveló por ejemplo, que cuando los trabajadores están en faena y se observa un dron, se da aviso inmediatamente y si es necesario se levanta la faena y se va del lugar. "En algunos casos se pide resguardo a las policías, que en algunos casos efectivamente nos dicen que sí y en otros definitivamente no, pero se van pidiendo esas ayudas. Hay que entender que estas bandas organizadas son bien tecnológicas", dijo.

De hecho, precisó que "el año pasado fueron 100 millones de dólares el catastro tasado de lo que se robó. Uno observa drones, elementos de última tecnología y esta plata que se roban, alguien se está haciendo millonario y es una cantidad de recursos que finalmente no se usan para el bien común", dijo.

Por otro lado, Illanes mencionó que quienes trabajan en el rubro forestal y en predios, trabajan sólo el día y evitan transitar por rutas en horarios donde pueden ser más propensos a sufrir alguna afectación.

En cuanto al trabajo con autoridades, el gerente regional de Corma informó que han contribuido entregando información, "En lo específico, data sobre robo de madera, sobre atentados, sobre posibles rutas de ingreso y escape, antecedentes que hemos entregado con denuncias tanto al Ministerio Público, como también a las fuerzas de orden y también al Ministerio del Interior", sostuvo.

Por último, respecto al estado de excepción que según datos del Gobierno ha disminuido un 42% los hechos de violencia, acotó que como resguardo ha funcionado, pero "en algún momento se tiene que terminar". "No podemos vivir con militares y carabineros dando vuelta, está bien ahora, pero yo creo que hay que detener a las bandas delictuales (...) es rol del Estado, a través de las policías, devolver la seguridad a la zona y ojalá que comiencen a detener a las bandas organizadas y lleguen al fondo del asunto", concluyó.
cargando