EMOLTV

Gobierno ingresa solicitud para renovar estado de excepción en la macrozona sur: Congreso la votará este martes

De acuerdo a lo informado por las diversas bancadas durante esta jornada, la prórroga contaría con los votos necesarios.

13 de Junio de 2022 | 21:06 | Por Sofía Dib, Emol.
imagen
Aton
Durante la tarde de este lunes, el Gobierno ingresó a la Cámara de Diputados el decreto para prorrogar el estado de excepción en la macrozona sur, iniciativa que será analizada este martes en el Congreso Nacional.

En ese contexto, si bien gran parte de los parlamentarios se han mostrado a favor -desde la oposición piden ampliarlo, aunque lo respaldarán-, la duda está en el Partido Comunista, que se ha mostrado reticente a la medida.

De hecho, al cierre de esta edición, la bancada de diputados PC se encontraba en una reunión para tomar una definición. En ese contexto, la jefa de bancada, Karol Cariola mencionó que "hemos dicho que estamos revisando los antecedentes, hemos estado conversando con el Gobierno (…) empezamos recientemente el análisis de los antecedentes que habíamos solicitado".

Agregando: "Tanto del Partido Comunista como de nuestro comité mixto, esperamos tener una posición lo más unificada posible respecto de los criterios. Algunos de los puntos nosotros ya los planteamos y tienen que ver con que cualquier estado de excepción constitucional esté acotado a las carreteras. Que toda medida que se pueda tomar en materia de seguridad venga acompañada de medidas integrales que hacen referencia por ejemplo a lo que hoy día conocemos como el avance del buen vivir".

Además, también esta jornada el resto de las bancadas revelaron sus definiciones. Los parlamentarios del Frente Amplio mencionaron su idea de aprobar la prórroga, pero asegurando la prioridad que le quieren dar al Plan Buen Vivir, que incluye la restitución de tierras y el dialogo en la zona.

"El Plan Buen Vivir es justamente la política paralela al estado de excepción. En la medida que se vaya fortaleciendo el plan, eventualmente se irán también bajando los niveles de confrontación o de violencia que hay en La Araucanía", dijo la diputada de Convergencia Social, Lorena Fries.

En tanto su compañera Gael Yeomans aseguró: "Yo en particular voy a aprobar", y agregó que "nosotros como parlamentarios lo hemos planteado, queremos respaldar al Gobierno en materia de su agenda en seguridad (…) esto no es un tema solamente del estado de excepción. No tratemos la situación como solamente si fuera una situación de seguridad. Hay que responder con integralidad".

Ahora bien, desde la DC el jefe de bancada, Eric Aedo, aseguró que "nosotros vamos a votar mañana a favor, sin ningún complejo. Nos encantaría que el Gobierno no tuviese complejos y no siga con estos estados acotados de excepción que la verdad ayudan, pero no hacen el trabajo a fondo".

Asimismo, el presidente de la Cámara, Raúl Soto (PPD), mencionó, frente a los números que dio la ministra Siches para prorrogar el estado de excepción -una baja del 42% de los hechos de violencia-, que “con esas cifras sobre la mesa no cabe ninguna duda que es una decisión correcta extender o prorrogar el estado de excepción constitucional porque queremos seguir dando esa protección a los habitantes de ese sector", y añadió: "Yo creo que efectivamente se va a aprobar".

En contraste, un parlamentario que no comparte esa opinión es el independiente PPD, Jaime Araya, quien reveló su voto en contra. "A título personal, si va a ser un estado de excepción acotado, mi voto no está disponible. Han muerto una persona, hay 6 o 7 alcaldes amenazados de muerte, hay 6 o 7 fiscales que están haciendo cursos de autodefensa y me parece que los atentados que ha habido en las partes que no están operando las fuerzas militares no tienen ninguna señal. O las cosas se hacen bien o no se hacen".

Desde la oposición, el diputado por La Araucanía, Miguel Mellado (RN), aseguró que "a todas luces es necesario. Si la izquierda no se da cuenta y se saca esa ideología y esa tranca que tiene con los militares se va a dar cuenta que es una ayuda a la gente de trabajo. Yo espero que los comunistas y el Frente Amplio voten íntegramente a favor".

Por su parte, el parlamentario UDI, Juan Antonio Coloma, dijo que "lo que nosotros queremos es que el Presidente Boric y su gobierno dejen de tenerle temor a enfrentar la violencia, el narcotráfico, el terrorismo, que avancemos en un estado de excepción total, no acotado".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?