El general director de Carabineros, Ricardo Yáñez se refirió nuevamente a la muerte del cabo segundo David Florido, pero esta vez se dirigió a los parlamentarios y autoridades, solicitando endurecer las penas para aquellos que agreden a uniformados y haciendo un llamado a realizar modificaciones legislativas para que el "actuar de carabineros esté respaldado".
En medio de lo que fue una actividad encabezada por la ministra del Interior, Izkia Siches, en la cual se anunció un reforzamiento policial para la Región Metropolitana, la máxima autoridad de la institución policial aprovechó la instancia para plantear que los carabineros son injustamente culpados o cuestionados cuando ocurren hechos de violencia.
"Hay que modificar el Código Penal para establecer algunos delitos que tengan sanciones más gravosas, que no tengan beneficios aquellos que agreden a un carabinero (...) yo no estoy hablando solamente de la muerte, estoy hablando de la persona que le falta el respeto, lo golpea y le lanza una piedra o una molotov. No puede ser que esa persona quede en libertad, porque es una señal pésima".
General directo de Carabineros, Ricardo Yáñez
"Los carabineros actuales con las herramientas que la ley nos entrega. Nosotros no podemos hacer más allá de lo que la ley nos faculta para hacer. Todos nuestros procedimientos que son importantes y tienen una relevancia son analizados, hacemos clínicas procedimentales, donde establecemos cuáles son los puntos que podemos mejorar, en qué podemos reforzar esto o lo otro", sostuvo Yáñez.
Fue en ese contexto, que el alto oficial reprochó que "el problema del respaldo va un poco más allá de eso, va cuando hacemos cuestionamientos en forma ligera, cuando se empieza a culpar al carabinero porque hizo uso del arma en defensa de una persona o un tercero (...) Cuando ocurran esas situaciones, esperemos que funcionen los mecanismos que tienen que funcionar".
Por otra parte, la autoridad manifestó que para apoyar y respaldar la labor de Carabineros, "hay que modificar el Código Penal para establecer algunos delitos que tengan sanciones más gravosas, que no tengan beneficios aquellos que agreden a un carabinero. Agredir a un carabinero es el último recurso que nos queda, yo no estoy hablando solamente de la muerte, estoy hablando de la persona que le falta el respeto, lo golpea y le lanza una piedra o una molotov. No puede ser que esa persona quede en libertad, porque es una señal pésima".
"A nosotros nos duele mucho la muerte de un carabinero, pero eso nos lleva a redoblar nuestras capacidades y ojalá las penas de aquellos que hagan eso, así como también las penas de las personas que agreden a civiles se endurezcan", agregó.
Al ser consultado si cree que la institución ha sido respaldada tras la muerte del cabo David Florido, el general director manifestó de forma tajante que "el hecho de que esté la ministra acompañándonos a nosotros es un respaldo. El subsecretario Monsalve nos acompañó en el funeral del cabo, el día del responso estuvo el Presidente y el presidente del Senado".
"A lo que voy es que, cuando ocurren estas cosas, la actuación de carabineros se fundamenta en aspectos legales y jurídicos. No basta con que alguien diga 'los apoyo', tienen que haber modificaciones jurídicas y legislativas que permitan que el actuar de carabinero esté respaldado", insistió.
"Le pido a la comunidad entera, que tenga la prudencia suficiente para esperar que actúen los órganos que tienen que actuar, la investigación solamente va a tener la certeza jurídica, el fiscal de la investigación y solamente va a resolver si es culpable o no los tribunales de justicia. El resto tenemos que apoyar a las policías para que hayan su trabajo, para que hagan su trabajo eficaz y que podamos llegar a detener a los delincuentes. Los malos son los delincuentes, los buenos somos los carabineros", concluyó.