EMOLTV

Escenario de cara al Plebiscito de salida y el Chile que viene: Josefina Araos analiza en Mirada Política

La investigadora del IES junto al editor general de Emol, Benjamín Blanco, estarán desde las 15:00 horas abordando el escenario nacional.

14 de Junio de 2022 | 12:18 | Por Francisca Martens Riumalló, EmolTV
imagen
A menos de un mes de que termine el trabajo de la Convención Constitucional, diferentes encuestas muestran los posibles resultados que se podrían dar en el Plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre, el cual será con votación obligatoria.

Así, el estudio del CEP publicado el jueves pasado señala un empate técnico entre las opciones del Apruebo y el Rechazo, con un 25% y 27%, respectivamente. Aunque el 37% se mantiene indeciso aún.

Asimismo, es importante destacar que un 36% de las personas cree que la nueva Carta Fundamental "probablemente ayude a resolver los problemas del país", un 26% piensa que "probablemente deje las cosas igual" y un 29% cree que "probablemente empeore la situación actual".

"Si lo comparamos con las mediciones anteriores de diciembre del 2019 y agosto 2021, vemos que hay una caída en la proporción de personas que tiene una expectativa positiva con respecto a la nueva Constitución", explicó la coordinadora del área de Opinión Pública del CEP, Carmen Le Foulon.

Al respecto, la abogada y docente de la UAI, María José Naudon, sostuvo en EmolTV que "tenemos una Convención Constitucional democrática, pero no representativa" y que eso "se ve en los resultados" de la encuesta.

Ante el escenario de división que se avizora, otra arista que se ha abordado ad portas a la votación es la posibilidad de una tercera vía. Sobre esto, el convencional de Renovación Nacional, Ruggero Cozzi, indicó que "la encuesta muestra que la Convención se desconectó de las prioridades y de la realidad de los chilenos y chilenas. Por eso la gente siente que el texto no resuelve los problemas reales de Chile. Y en este escenario tan dividido es necesario que todos los sectores políticos den señales claras de que, en el evento de que gane el Rechazo, se va a continuar con el proceso de cambio constitucional".

En esto, el apoyo de la derecha al proyecto de algunos senadores de la DC respecto a bajar los quórums de reforma constitucional de la actual Carta Magna, se ve como un camino hacia esa tercera vía, pero existen desconfianzas del real respaldo.

"¿Por qué el Presidente Boric tiene derecho a cambiar en los temas de seguridad ciudadana y no tienen derecho a cambiar los partidos de Chile Vamos respecto a las reformas constitucionales?", cuestionó en EmolTV el senador Matías Walker, autor del proyecto.

Para analizar el escenario de cara al Plebiscito de salida y el Chile que viene, desde las 15:00 horas estará en Agenda Mirada Política la investigadora del IES, Josefina Araos, junto al editor general de Emol, Benjamín Blanco.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?