EMOLTV

Gobernador de La Araucanía dice que ataque en Curanilahue demuestra necesidad de ampliar el estado de excepción

El jefe regional, Luciano Rivas, sostuvo que "este tipo de acciones se pueden abordar de otra forma cuando uno tiene un estado de excepción que es más amplio".

15 de Junio de 2022 | 17:33 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

La autoridad se reunió con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, en La Moneda.

Felipe Vargas, Emol.
El gobernador de la Región de La Araucanía, Luciano Rivas, reiteró este miércoles su llamado al Gobierno para que se amplíe el marco de acción de las FF.AA. en la zona en el marco del estado de excepción constitucional vigente, advirtiendo que con ello se podrían evitar hechos como los ocurridos en Curanilahue.

Tras sostener una reunión con el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, en el Palacio de La Moneda, la autoridad sostuvo que el superar un estado permitiría mayor margen a las instituciones armadas, las cuales han sido cuestionadas por no actuar en esa comuna del Biobío pese a tener información sobre una emboscada.

Tras la cita, Rivas comentó que "este tipo de acciones se pueden abordar de otra forma cuando uno tiene un estado de excepción que es más amplio, donde se pueden resguardar también caminos interiores, los predios, las antenas de comunicaciones, los Cesfam, que están quedando descubiertos de esta acción".

"Cuando hablamos de si corresponde o no acotado, estas son las cosas donde uno pide que sea un poco más amplio, porque la labor de las FF.AA. es acompañar la labor de carabineros", lamentó, junto con hacer un llamado al oficialismo a dejar de lado una mirada ideológica sobre lo que está ocurriendo en la macrozona sur.

"Tanto el Presidente como gran parte de su gabinete votaron siempre en contra del estado de excepción y hoy estando en el Gobierno se dieron cuenta que esto era un tema de seguridad y que tiene que ir más allá de lo ideológico. El llamado en ese sentido es a trabajar desde un punto de vista transversal", dijo.

En esa línea, recalcó que "los sesgos ideológicos hay que dejarlos de lado cuando vemos que hay una población que hoy está sufriendo la violencia y donde la impunidad es lo que más ronda (…) cuando uno pone la palabra acotado, en cierto modo hace que la labor policial se sienta un poco restringida".

"Los sesgos ideológicos hay que dejarlos de lado cuando vemos que hay una población que hoy está sufriendo la violencia".

Luciano Rivas, gobernador de La Araucanía
No obstante, el jefe regional valoró que "se haya tomado la iniciativa por parte del Gobierno de solicitar la renovación en el Parlamento, creo que esta herramienta, que entendemos como su nombre lo dice que es excepcional, ha funcionado en la región, tanto en el gobierno anterior como en este gobierno".

"Lo valoramos, porque entendemos que no es una línea en la que el Gobierno quería avanzar, pero se dieron cuenta de que el tema de seguridad en la región requiere herramientas especiales. En ese sentido, creo que el tema de que este sea acotado, es un punto en el que tenemos que avanzar a que sea un poquito más amplio", reiteró.

En ese contexto, realizó un llamado "a los otros poderes del Estado. Así como el Ejecutivo tuvo la voluntad de solicitar este estado de excepción, en el Parlamento siguen descansando leyes que son importantes para avanzar, por ejemplo, la ley de inteligencia, las modificaciones a la ley antiterrorista y la ley de robo de maderas".

Compra de tierras

En cuanto a la política de compra de tierras que está impulsando el Gobierno para atender la demanda territorial del pueblo mapuche, el gobernador comentó que "aquí lo que se debe transparentar, más allá de la forma en que se está comprando, es cuánto falta por comprar y cuánto necesitamos".

"Porque se habla de una deuda y cuando se expresa que se tiene una deuda uno tiene saber a quién se le debe, cuánto y qué plazo tenemos para pagar esa deuda. Yo creo que la política de compra de tierras ha generado un incentivo perverso a la violencia y la toma de campos en La Araucanía"”, advirtió.

En ese sentido, manifestó que "se debe avanzar en esa línea y yo esperaría que se pueda en algún momento buscar las diferentes alternativas a la compra de tierras, porque muchas veces cuando se compra no se compra con las condiciones de habitabilidad".

"A nosotros como gobierno regional nos toca hacer el agua potable rural, la electrificación rural y los caminos para estos campos que a veces se entregan y que no tienen las condiciones necesarias para que la gente pueda vivir. Muchas veces los campos quedan abandonados porque no se puede vivir ahí", aseguró.

Además, señaló que la visita del Presidente Gabriel Boric a la región "es absolutamente necesaria, se le ha invitado en innumerables ocasiones y creo que es el momento de que pueda acercarse a nuestra región y conversar con los distintos actores, los alcaldes y el gobierno regional".

Finalmente, expresó su rechazo a la acusación constitucional que impulsa el Partido Republicano en contra de la ministra del Interior, Izkia Siches. "A mí no me gusta esa política, creo que hoy el problema de seguridad es demasiado grande y necesitamos que nuestras autoridades estén pendientes y atentos a lo que está ocurriendo", dijo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?