EMOLTV

Reacciones a la decisión de Frei de no ir al acto de cierre de la CC: "Tiene el derecho" y "obedece al mal manejo de la mesa"

Convencionales y parlamentarios entregaron sus opiniones al respecto. Cabe mencionar que el otrora mandatario se suma a la determinación del ex presidente Ricardo Lagos. Sólo falta que respondan a la invitación Michelle Bachelet y Sebastián Piñera.

18 de Junio de 2022 | 22:30 | Por Javiera Riquelme, Emol.
imagen

El día lunes 4 de junio se llevará a cabo el acto de cierre de la Convención Constitucional.

Aton
"Obedece al mal manejo que tuvo la mesa directiva", "le encuentro la razón, no hay nada peor que ser invitado parche", y "está dentro de sus decisiones". Diversas fueron las reacciones que generó la determinación que tuvo hoy el ex presidente Eduardo Frei Ruiz Tagle, de restarse del acto de cierre de la Convención Constitucional.

"Si bien agradezco su invitación a la Sesión del Pleno de la Convención Constitucional del próximo 4 de julio, en esta ocasión no participaré", señaló en una misiva dirigida a la presidenta del órgano María Elisa Quinteros, y al vicepresidente Gaspar Domínguez.

Y es que el otrora mandatario se sumó a la elección que tomó el ex presidente Ricardo Lagos Escobar, quien mediante una carta también manifestó su intención de no participar en la ceremonia. Con ello, por ahora sólo falta que respondan a la invitación los ex jefes de Estado, Michelle Bachelet y Sebastián Piñera.

Cabe recordar que en primera instancia la mesa directiva informó que los ex mandatarios no serían invitados a la ceremonia, y luego señalaron que sí serían convocados.

Consultados por Emol al respecto, algunos convencionales y parlamentarios abordaron la situación. Martín Arrau (UDI), miembro del órgano constitucional, estimó en primer lugar "lamentable que la mesa de la Convención se haya dedicado a hacer esta organización de evento que va a costar muchos millones, siendo que nuestro mandato constitucional es ir a entregar el borrador a La Moneda, al Presidente que está a tres cuadras".

A su juicio "les gusta mucho los símbolos, los gestos, y lo que están teniendo ahora es un baño de realidad en el sentido de que los presidentes no están interesados. Si esto es la entrega de un documento que todos conocen, no es un acto protocolar, sino que quieren inventar un show y al parecer los ex presidentes no están disponibles para eso".

Por su parte, Helmuth Martínez (IND) consideró que la decisión de Frei Ruiz Tagle "es consecuencia y obedece al mal manejo que tuvo la mesa directiva desde un comienzo en relación a esta temática. Primero se dijo que no estaban considerados, entre otras cosas por razones de aforo, y que solo se iba a considerar a autoridades que estuvieran en ejercicio de su cargo. Luego salen algunos miembros de la mesa directiva diciendo que quizás habrían otro tipo de motivaciones para haberlos no considerado en la invitación. Finalmente la mesa directiva revierte la primera decisión de no haberlos invitado y los termina invitando a los ex mandatarios".

En ese sentido, aseveró: "Primero se baja el ex presidente Lagos, ahora el ex presidente Frei, obviamente como consecuencia de que se expuso, y estoy tomando palabras de la misma presidenta de la CC, imprudentemente a los ex mandatarios con esta situación. Creo que en un acto republicano como es la clausura del trabajo de la Convención esas cosas no se piensan, hay que actuar de acuerdo al protocolo que se establece para estos casos y los ex presidentes son parte de ello (...) Ahora diplomáticamente están diciendo que no van a asistir para no provocar esta bulla con las decisiones equívocas que se han tomado al respecto".

El convencional Agustín Squella (IND) dijo comprender "perfectamente la decisión de ex presidentes de no asistir al acto del 4 de julio. Fue más que una descortesía no haberlos invitado desde el comienzo. Las comisiones de Armonización y Normas Transitorias habían terminado muy bien su trabajo y ese logro se ve desplazado por la torpeza en que se incurrió con ex presidentes".

Manuela Royo, convencional también independiente, sostuvo que "está dentro de sus decisiones. Nadie puede ser obligado u obligada a asistir". Sin embargo, puntualizó que "creemos que es importante no hacer preferencias respecto a ningún poder constituido y, en ese sentido, nos parece adecuado y muy significativo que tal como al día siguiente de asumir el poder, el Presidente Gabriel Boric fue a la Convención Constitucional a dar su apoyo, cosa que el ex presidente Piñera jamás hizo, nos parece muy bien que el Presidente actual esté en la ceremonia de entrega del texto constitucional".

Marcos Barraza (PC) manifestó que respeta la decisión del ex presidente, aunque acotó que "me parece que hubiese sido buena la asistencia dada la invitación. Este es un acto que tiene que ver con la república y la historia del país con el pasado, presente y futuro, y sin duda que la presencia de los ex presidentes se ajusta al estándar democrático que tiene que tener este proceso. Lamento que no pueda asistir".

Desde la Cámara de Diputados, el jefe de bancada Jorge Alessandri (UDI), comunicó que "tiene todo el derecho de restarse. El fue un hombre que abrió el comercio exterior para Chile y este Gobierno ha dicho que le interesa focalizar el comercio exterior en Sudamérica, justo lo contrario a lo que Frei ha trabajado en estos últimos 25 años. Creo que está en su derecho y hay que celebrar el patriotismo y republicanismo de Eduardo Frei, porque se dedicó a trabajar en su país después de dejar el cargo".

La diputada Ximena Ossandón (RN) expresó que le encuentra "toda la razón al ex presidente Frei de no asistir al acto de cierre de la Convención Constitucional. Yo encuentro que no hay nada peor que ser invitado parche".

Jaime Naranjo, diputado PS, declaró que "la decisión de los ex presidentes Lagos y Frei de no asistir se debe principalmente a los desatinos que hubo por parte de la mesa directiva de la Convención. Los pusieron en una situación que no había otra alternativa que rechazar la invitación".

No obstante, dijo: "Que no saquen cuentas alegres los del Rechazo. El no asistir en ningún caso significa que están por el Rechazo. Solo han desestimado un acto injusto e inmerecido. La historia de Chile la escribimos todos con aciertos y errores".

En tanto, el senador Gastón Saavedra (PS) aseguró que "es una respuesta que se ajusta al desinterés por la historia republicana que mostraron los convencionales y la mesa en particular de esta, que no consideró a los presidentes elegidos democráticamente por parte de todos los chilenos que participamos en esos procesos electorales, no entendiendo que en los cambios constitucionales y en el país se requiere una carta constitucional que cobije a todas y todos los chilenos".

"Las expresiones primarias que tuvieron quienes conducen la constituyente fueron excluyentes y, por lo tanto, la respuesta de los ex presidentes y particularmente Frei y Lagos se ajustan a esa falta de interés por la historia republicana que mostraron", apuntó.

Quien también se refirió al hecho, fue el ex candidato presidencial Carlos Maldonado (PR) en Twitter: "en modo ingeniero. No participaré. Mensaje del presidente Eduardo Frei es tan claro como el del presidente Lagos. Respetan su investidura, y su rol en décadas de consolidación democrática e histórico desarrollo del país, que hoy algunos pretenden desconocer".
cargando