Carabineros entregó un nuevo balance de carreteras en el marco del fin de semana largo, destacando que ya van 680 siniestros viales y 27 personas fallecidas. Además, que 366 mil vehículos han abandonado la Región Metropolitana, mientras 315 mil ya han regresado.
La teniente coronel Estrella Sotelo, de la Prefectura Tránsito y Carreteras, aseguró que hoy se espera que retornen unos 95 mil vehículos aproximadamente. Todo, considerando las proyecciones que entregó en un comienzo el Ministerio de Obras Públicas (MOP): que saldrían 425 mil y regresarían unos 410 mil móviles.
Por la misma razón, Sotelo indicó que la institución ha intensificado los servicios. "Hoy esperamos el retorno de estas personas con algunas medidas que están autorizadas por el MOP", aseveró y explicó que en el caso de la Ruta 68 está autorizada la medida de 3x1, pero el horario en que se aplique debe ser evaluado por el oficial de Carabineros que está de servicio en las rutas, dependiendo del aumento de flujo.
"Esta medida está autorizada entre el enlace Pudahuel y el enlace Costanera en la comuna de Pudahuel Ruta 68", sostuvo y a agregó que también existe otra medida de mitigación autorizada y que ya está funcionando en el túnel El Melón: "todas las pistas van a venir en dirección Santiago".
En total, la teniente reveló que "llevamos 680 siniestros viales y, hasta las 00:00 horas de hoy, 27 personas fallecidas. Por eso cobra importancia recalcar que es un trabajo conjunto para que de aquí a las 00:00 horas ojalá la cifra comparada con años anteriores la podamos revertir".
En relación a fiscalizaciones, Sotelo indicó que "llevamos más de 8 mil pruebas para detectar el alcohol en la sangre y cerca de 200 narcotest en las carreteras". Asimismo, "más de 1.800 infracciones al tránsito por superar los límites de velocidad". Por ello, insistió en que "es un trabajo que tenemos que hacer de manera conjunta con la comunidad, llamamos a la corresponsabilidad. Que este fin de semana sea lo más grato para todos".
Con todo, señaló que al momento los flujos vehiculares están estables, pero se espera que vayan aumentando durante el día. "Está proyectado el aumento de los flujos vehiculares a partir de las 13:00 horas con un peak a las 17:00 horas. Por eso el llamado es a viajar en la mañana ojalá antes de las 13:00 donde el horario es más tranquilo", concluyó.