EMOLTV

Más de 18 mil controles realizados: Los avance del plan de erradicación del comercio ilegal en Metro

En el marco de la iniciativa de recuperación de los espacios públicos en barrio Meiggs, las estaciones Universidad de Chile, Unión Latinoamericana y Estación Central han sido intervenidas con la presencia constante de Carabineros para prevenir incidentes.

26 de Junio de 2022 | 06:38 | Por Carolina González, Emol.
imagen

Imagen de Estación Central previo a la intervención para erradicar al comercio ambulante.

Aton (Archivo)
"El objeto es poder garantizar condiciones de seguridad y recuperar espacios públicos que le pertenecen al pueblo de Chile y que no pueden ser copados por organizaciones criminales. Va ha haber la decisión de establecer una presencia policial muy decisiva en materia de labor preventiva, pero también de recuperar ahí la presencia del Estado".

A través de estas palabras, el pasado 16 de mayo, el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, anunció un plan de seguridad que buscaba intervenir el barrio Meiggs, a raíz de los hechos de violencia que se registraron en al sector comercial, tal como fue el asesinato de Francisca Sandoval.

Este miércoles 22 de junio, y a más de un mes desde el inicio de la operatividad de esta medida de seguridad aplicada en barrio Meiggs, el director nacional de Orden y Seguridad de Carabineros, general inspector Marcelo Araya, reportó los avances de este plan: 170 personas detenidas, 157 toldos o estructuras del comercio ambulante retiradas, y 23.313 controles preventivos.

En esa línea, el alto mando mencionó que desde la institución "hemos seguido desde el comienzo con nuestra presencia y planificación en lo que es la intervención del barrio Meiggs para lograr la restitución y la recuperación de los espacios públicos, que a todos son de interés. Pero en paralelo, con otra estrategia que son el servicio Metro y otros espacios también en los cuales se debe trabajar con otros organismos que deben participar en esta instancia".

Tal como lo señala el uniformado, Metro de Santiago también cumple un rol importante en este plan de recuperación de los espacios, producto del comercio ambulante que se encuentra instalado en varias estaciones. Es más, desde el anuncio de la intervención a barrio Meiggs, la empresa ha realizado operativos, junto a Carabineros, para fiscalizar y controlar a los vendedores no regulados que operan al interior del transporte público.

Estaciones críticas y avances del plan en Metro


En el marco de la intervención y recuperación de barrio Meiggs, el pasado 20 de mayo, Metro de Santiago informó que en las estaciones de Estación Central, Unión Latinoamericana y Universidad de Santiago, pertenecientes a la Línea 1 se aplicó un operativo entre funcionarios de Metro y Carabineros para que los usuarios tengan "espacios más seguros y expeditos".

De esa forma, los comerciantes ambulantes fueron retirados de aquellas estaciones, las cuales ahora cuentan con una presencia policial permanente en los horarios de funcionamiento, pues aquellas tres son consideradas como críticas en cuanto se trata de la venta ilegal de productos. Sin embargo, desde Metro señalaron a Emol que "se está trabajando para extender ese plan especial en otras estaciones de la red".

Respecto al plan de fiscalización de comercio ambulante al interior de las estaciones, desde el tren subterráneo explican que "los equipos de seguridad de Metro se coordinan permanentemente con Carabineros, quienes tienen permanencia en nuestro Centro de Control durante todo el horario de servicio".

"En ese marco y en línea con los anuncios hechos por la autoridad con respecto al reforzamiento de la seguridad, Metro en coordinación con Carabineros está desarrollando un plan en puntos específicos de la red", agregan desde la empresa. Sin embargo, el control al comercio ambulante al interior de las estaciones no empezó a raíz del plan de intervención al barrio Meiggs.

Es más, desde Metro reportaron que en 2021 se realizaron 39 mil controles. Mientras que, entre enero y mayo de 2022, ya van más de 18.226, cifra que en el mismo periodo del año pasado era de 11.952. En ese sentido, aclaran que "solo Carabineros puede realizar el decomiso de productos y cursar multas".

"Sin embargo y a pesar de los controles, este fenómeno se vuelve recurrente, ya que se trata de una problemática a nivel de ciudad e incluso a nivel país y, como tal, en Metro no estamos ajenos a eso. Además, con el fin de abordar de manera integral esta problemática, tenemos espacios especiales en distintas estaciones de nuestra red para la iniciativa Mercado a un Metro, que va en directo apoyo del comercio de emprendedores de distintas comunas de la Región Metropolitana", concluyen.

18.226controles ha realizado Metro en las estaciones.
Al respecto, la mayor María Campos, comisaria de la 60a. Comisaría Metro comentó a Emol cómo opera la institución en este trabajo coordinado para remover a los vendedores ilegales al interior del tren subterráneo, desde que se implementó la intervención a barrio Meiggs.

"La 60ª Comisaría Metro de Santiago de Carabineros en conjunto con vigilantes privados prestan servicios en la red Metro, con la finalidad de evitar la instalación del comercio no establecido, a través de un servicio denominado 'erradicación del comercio ambulante'. Dicho servicio cuenta con el apoyo de unidades territoriales de la Zona Metropolitana de Carabineros y personal de Control de Orden Público", explicó la funcionaria.

En concreto, y acorde con lo señalado por la mayor Campos "el servicio se está desarrollando hace dos semanas, con un énfasis especial en las estaciones Unión Latinoamericana, Universidad de Santiago y Estación Central, las cuales se encuentran focalizadas en superficie, en torno al sector barrio Meiggs, lugar que mantiene intervenciones por parte de personal territorial de la Prefectura Santiago Central".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?