EMOLTV

Casa de Todos: La propuesta alternativa al borrador de la CC que surge desde los centros de estudios ligados a la centroderecha

La iniciativa incluye una página web con principios constitucionales, a la vez que se busca recoger la opinión de la ciudadanía. La idea es comprometerse a generar una nueva Constitución, pese a que gane el Rechazo.

30 de Junio de 2022 | 08:44 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Pantallazo portal.
Casa de Todos, es el nombre de la plataforma de participación ciudadana y de reflexión constitucional, lanzada ayer por distintos académicos y expertos de centros de estudio ligados a la centroderecha, quienes buscan generar una propuesta alternativa al borrador de nueva Constitución emanado por la Convención.

"Tenemos la convicción de que Chile necesita una buena nueva Constitución. Una que responda al desarrollo social de las últimas décadas, logre encarnar un pacto político transversal, de vocación mayoritaria y alcance nacional, y asuma los desafíos que enfrenta nuestro país a partir de un compromiso inequívoco con las reformas que demanda la ciudadanía", se lee en la carta con que se acompaña la iniciativa.

La misiva fue firmada por los académicos Claudio Alvarado, Josefina Araos, José Manuel Astorga, Richard Caifal, Alejandro Fernández, Eugenio García-Huidobro, Daniel Mansuy, María José Naudon, Juan José Obach, Juan Luis Ossa, Cristián Stewart, Francisco Javier Urbina, José Antonio Valenzuela, Valentina Verbal, Magdalena Vergara y María José Zaldívar.

De esta forma, los convocantes comparten la convicción de que Chile necesita una buena nueva Constitución, que responda al desarrollo social de las últimas décadas y que logre encarnar un pacto político transversal, de vocación mayoritaria y alcance nacional.

"El propósito es transmitir, por un lado, nuestro compromiso con una buena nueva Constitución y, por otro, que los cambios que añora la sociedad chilena son perfectamente posibles si triunfa el Rechazo en el Plebiscito de salida", aseguraron.

Principios de la propuesta

Para ello, habilitaron una página Web en que además de difundir sus planteamientos para una nueva Carta Fundamental, llaman también a las personas a colaborar con este trabajo, dejando ideas y comentarios.

Algunos de los principios que inspiran a Casa de Todos son la prioridad de la persona y las asociaciones humanas como centro del orden jurídico; la igualdad ante la ley; la equidad entre hombres y mujeres; la consagración de un Estado social, reflejado en un robusto catálogo de derechos; el reconocimiento de la deuda histórica con los pueblos originarios y el deber de asegurarles un futuro integrado al destino nacional, en el marco de la unidad del Estado chileno; y el fortalecimiento y modernización del aparato estatal, sobre todo respecto de sus funciones en materia de seguridad y orden público.

Con ello, aseguraron que si bien varios de estos temas fueron planteados en el debate constituyente, no llegaron al borrador final que se presentará el próximo 4 de julio.

Otros, en cambio, fueron desechados, como quedó de manifiesto en las diversas Iniciativas Populares de Norma que no fueron consideradas por los convencionales.

Asimismo, los firmantes recalcaron que "una de las enseñanzas que nos dejó aquel referéndum es que el cambio constitucional no puede ser el monopolio de una minoría ni de una posición ideológica determinada. Por el contrario, la Constitución debe ser un documento unificador, fruto de un amplio consenso, que responda a las demandas de forma efectiva, dotando de legitimidad y estabilidad a los acuerdos allí plasmados. Como resulta cada día más evidente, el borrador propuesto por la Convención Constitucional no está a la altura de esos fines".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?