La mesa de la
Convención Constitucional desestimó la acusación realizada por el vicepresidente adjunto,
Hernán Larraín Matte, quien acusó un acto "abusivo y antirreglamentario" durante la sesión celebrada esta jornada.
Esto, luego de que la directiva decidiera, con voto en contra de Larraín Matte, cambiar la denominación "pueblos preexistentes al Estado" por "pueblos indígenas", en parte del artículo que habla del "consentimiento" de los pueblos indígenas sobre materias que les afecten directamente.
Al respecto, la mesa emitió un comunicado donde afirma que el cambio realizado es parte de las facultades que posee, y que está "contenida en el artículo 39, letra u), del Reglamento General".
"La Mesa Directiva tiene atribuciones para introducir correcciones en el texto constitucional, con el objeto de dar cumplimiento al principio de coherencia consagrado en el artículo 3, letra ñ), del mismo reglamento. Dicho acuerdo tenía como finalidad dotar de contenido a las recomendaciones efectuadas por la Secretaría Técnica en virtud de la atribución conferida en el artículo 60, letra c) producto del rechazo de algunas indicaciones de armonización por parte del pleno, y a las formuladas por la Secretaría de la Convención Constitucional en virtud de lo dispuesto en el punto 5 del Protocolo de Debate y Votación en el Pleno de las propuestas de Armonización, dictado por la Mesa Directiva en virtud de la habilitación reconocida en el artículo 101, letra f), del Reglamento General", señala el escrito.
Agrega que "a propósito de la declaración pública realizada por el vicepresidente Hernán Larraín, declaramos que la expresión usada para referirse a los pueblos indígenas en la propuesta es 'pueblos y naciones indígenas'. De hecho, es posible constatar que en el texto armonizado esta referencia, luego de las votaciones en el pleno, se repite en más de 30 oportunidades. El sinónimo utilizado obedece a las reglas de lenguaje claro que esta Convención ha adoptado para todo el texto, siendo un aspecto clave para la comprensión de la propuesta por parte de la ciudadanía".
En ese sentido, señala que "como resultado de la aprobación de algunas indicaciones de armonización, y el rechazo de otras, persistió una referencia distinta en el artículo 191.2 utilizando la expresión 'pueblos y naciones preexistentes'. Esta expresión también fue sustituida por el pleno en otros artículos".
"Frente a este evidente problema formal de referencia, sin cambiar el sentido de la norma, la Mesa Directiva por mayoría de sus miembros adoptó el acuerdo de corregir la referencia y dotar de coherencia al texto, de acuerdo con las atribuciones anteriormente señaladas", complementa el comunicado.
Y cierra: "Finalmente hacemos un llamado a la opinión pública a informarse por los canales oficiales, y reiteramos que la versión final de la propuesta constitucional será publicada el día lunes 04 de julio durante la ceremonia de entrega formal a la ciudadanía y al S.E el Presidente de la República".
Reclamo de Vamos por Chile
Luego de que Larraín Matte denunciara el hecho, diversos convencionales de Vamos por Chile se sumaron al reclamo y criticaron el actuar de la mesa.
"¡Trampa!¡Hasta el último día! No hay caso. La mesa de la Convención, de forma tramposa y antirreglamentaria, cambia algo ya votado por el pleno. Más grave aún cuando esta trampa ya no se logra corregir debido a que el lunes se disuelve la Convención", manifestó Arturo Zúñiga.
Misma visión de Rodrigo Álvarez, quien expresó que "es absolutamente indispensable que la Mesa de Convención Constitucional entregue mañana a los convencionales y a la opinión pública, el texto definitivo de la propuesta constitucional. Tenemos el derecho a revisar su concordancia con lo votado, antes del acto del 4 de septiembre".
Mientras que Carol Bown indicó que "ahora sí que no tenemos ninguna seguridad de que el texto que se entregue al presidente Gabriel Boric sea el aprobado. Exigimos revisar el texto antes de su entrega. La mesa de María Elisa Quinteros y Gaspar Domínguez una vez más abusando de su rol".
En tanto, la convencional Marcela Cubillos señaló que "hubo Comisión de Armonización y votación en Pleno, pero da lo mismo. Gaspar Domínguez y María Elisa Quinteros hacen lo que quieren. Podríamos ponerle sus nombres a la Convención: 'CC Elisa y Gaspar'. Si ya hubo un 'Gabinete Irina' acá otra institución en que los que la dirigen deciden apropiársela".
El tuit de Cubillos fue respondido por el vicepresidente Domínguez con un meme, en el que también incluyó el mensaje: "el secretario es el ministro de fe de los acuerdos de la Mesa Directiva. El texto que se entrega al presidente es el que la secretaría entrega".