Los diputados Andrés Jouannet (IND) y Francisco Undurraga (Evópoli) destacaron la necesidad de obtener más antecedentes,
Emol.
Los diputados integrantes de la comisión de Defensa, Andrés Jouannet (IND-PR) y Francisco Undurraga (Evópoli) anunciaron su intención de crear una comisión investigadora para fiscalizar los actos del Gobierno relacionados con las operaciones en Chile de la aerolínea estatal venezolana Conviasa.
Los parlamentarios decidieron impulsar la iniciativa después de la firma de un memorándum de entendimiento entre la Junta de Aeronáutica Civil (JAC) del Ministerio de Transportes de Chile y el Instituto de Aeronáutica Civil de Venezuela (INAC), para ampliar el espectro de la relación aerocomercial entre ambos países.
Según los legisladores, la acción también guarda relevancia luego de que se detectara el aterrizaje de una nave de Conviasa
el día 22 de junio de 2022 en el Aeropuerto Internacional Arturo Merino Benítez, modelo Airbus A340 proveniente de Caracas y operada por la aerolínea estatal, matrícula YV3533.
Al respecto, Jouannet explicó a El Mercurio que "hay dudas que nos asaltan y creemos que en nuestro rol fiscalizador es importante despejarlas. Hay que despejar cualquier duda respecto de eventuales acciones ilícitas que se pudieron cometer por esta empresa”.
En tanto, Undurraga sostuvo que "no se le ha tomado el peso" a la situación, sobre todo luego de las informaciones que han aparecido en Argentina, en donde también aterrizó un avión de la compañía venezolana, el cual fue retenido a la espera de conocer más antecedentes de su origen y objetivo de su presencia.
El diputado opositor indicó que "ha sido más bien minimizado por las autoridades. Es un tema relevante. No sabemos cuánto realmente estuvo ese avión en Chile. No sabemos cuál es la tripulación del vuelo en Chile, qué material tenía, si se descargó y si la PDI subió o no a la aeronave a cumplir labores de supervisión".
La petición elevada por Jouannet y Undurrraga ya fue ingresada a la plataforma en línea de la Oficina Virtual de Partes de la Cámara de Diputados, a la espera de reunir las 62 firmas (2/5) que necesitan para que se dé cuenta de su presentación ante el hemiciclo y se confirme de ese modo la creación de la instancia.