EMOLTV

"Nadie puede decir que el resultado es exactamente como quería": CC disuelta estrena documental sobre año de trabajo

En la pieza titulada "Nuestra Constitución" participan las ex presidentas, los ex vicepresidentes y el secretario John Smok, entre otros.

06 de Julio de 2022 | 14:20 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen

La pieza audiovisual estuvo a cargo de la productora Zapatilla y se grabó en los últimos días del proceso.

Emol
Un corto documental con las participaciones de las ex presidentas Elisa Loncon y María Elisa Quinteros, los ex vicepresidentes Jaime Bassa y Gaspar Domínguez, el secretario John Smok y otros invitados es el último producto publicado por la Convención Constitucional luego de su disolución.

Su producción se había intentado mantener en secreto durante los últimos días por parte de la Secretaría de Comunicaciones: las tomas centrales se hicieron dentro del hemiciclo de la Cámara de Diputados en el ex Congreso, que en esos momentos permaneció cerrado para el acceso a la prensa por temor a la "filtración" del producto final.

El video se titula "Nuestra Constitución" y fue trabajado por la productora audiovisual Zapatilla, una de las empresas contratadas en el marco de la elaboración de la estrategia comunicacional de la Convención.

Además de los integrantes de la mesa directiva "chica" -sin los vicepresidentes adjuntos-, el documental recoge las visiones de Margarita Cereceda, ex directora de la Secretaría de Comunicaciones; Claudio Fuentes, académico de la UDP; Belén Pellegrini, directora del medio de comunicación Laneta; y Jorge Espinoza, periodista de Radio Cooperativa.

Las tomas capturan momentos de la ceremonia inaugural y del acto de cierre, con fragmentos de los discursos de Quinteros, Domínguez y del Presidente Gabriel Boric. Además, en las entrevistas se aborda el rol de la secretaria relatora del Tricel, Carmen Gloria Valladares, la búsqueda de acuerdos, la colaboración de las instituciones del Estado, el trabajo de las comisiones provisorias y la proliferación de desinformación durante el proceso.

"Que no pongan en duda que se trabajó, restándole horas al sueño, con deficiencias, tropiezos, fuimos de menos a más, terminamos comunicando bien, llegando a la gente. Logramos llegar a la gente con mensajes y un producto, me voy con una alta valoración de la fase intermedia y sobre todo final", dijo Smok en su intervención.

"Hubo mucha colaboración de organizaciones e instituciones (...) Se ha dicho injustamente que es la Constitución de unos pocos pero ha sido un trabajo colectivo, de la sociedad, instituciones académicas, pero también de ciudadanos que estuvieron rodeando siempre el proceso y acompañándonos", aseveró Quinteros.

En tanto, Domínguez hizo énfasis en que, producto de las negociaciones y conversaciones para alcanzar los 2/3, "lo más relevante es que nadie puede decir que el resultado es exactamente como quería".

Los detalles del estreno


El video se liberó pasada la medianoche del martes, y no fue a través de las redes sociales del órgano, como se había dicho previamente. Una de las últimas publicaciones en el Instagram y Twitter de la Convención fue el anuncio del estreno a las 22:00 de esta pieza audiovisual, afirmando que esta narra "desde distintas miradas, el proceso que derivó en la primera propuesta constitucional escrita democráticamente, con paridad y representatividad de nuestra historia".

A las 19:00 del martes, en el Instagram del órgano se anunció que el lanzamiento se haría a través de las redes sociales oficiales, pero más tarde el documental apareció subido a la plataforma Vimeo y la ex convencional Carolina Videla lo cargó ella misma a su cuenta de Youtube.

Para esta mañana, el mensaje de Instagram en el que se decía que la publicación se haría a través de redes y Youtube había sido editado, y ahora deriva al enlace inserto en el perfil de la cuenta de la Convención, que llega a una carpeta compartida.

Según explican desde la ya disuelta Secretaría de Comunicaciones, no se subió a las redes pero sí a un repositorio de documentos y productos de la Convención porque "así se acordó", dado que desde el órgano querían evitar "cualquier interpretación errada" del uso de redes.

De hecho, durante la tarde del martes aparecieron en Twitter diversos reclamos asociados a los republicanos que criticaban que, a un día de la disolución del órgano, se seguían utilizando sus cuentas de redes sociales.

La explicación que dan desde la misma secretaría es que aún restaban materiales por subir y no era posible hacerlo el mismo lunes, por lo que estaba coordinado con Segpres que se haría de esa forma.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?