José Rodríguez Elizondo viene desde hace años analizando el concepto de plurinacionalidad que hoy también está presente en la nueva propuesta de la Convención Constitucional. Y el modo en que se instaló el concepto es una de las principales razones para que el Premio Nacional de Humanidades y Ciencias Sociales vaya a votar Rechazo en el Plebiscito de salida. "Yo no discrepo de la propuesta en lo social, lo democrático, lo inclusivo, lo ecológico, lo paritario, lo regional o lo intercultural. Pero con un mínimo conocimiento de las relaciones internacionales y como ciudadano de un Estado-nación unitario y bicentenario, rechacé la plurinacionalidad desde el inicio", sostiene. A su juicio, "si tenemos problemas de arrastre con nuestra diversidad interna, más problemas tendremos con diez naciones adicionales, pues con la cohesión de un país no se juega. A mayor abundamiento, los problemas en los Estados plurinacionales, de iure o de facto, suelen ser mucho más graves que los que tenemos en nuestras macrozonas conflictivas". "Creo que la mayoría convencional camufló el concepto en un conjunto de elementos que lucían como bioequivalentes. Interculturalidad, regionalización, ecologismo", afirma.
Lea la entrevista completa en la nueva edición de
El Mercurio.