EMOLTV

Ex jefa de Inmunizaciones del Minsal: "Estando de vacaciones me enteré que mi oficina estaba ocupada y que había alguien"

Cecilia González cuenta cómo se dio su salida y las diferencias que tuvo con las actuales autoridades de Salud.

10 de Julio de 2022 | 08:33 | Redactado por Leonardo Vallejos, Emol
imagen
Aton
El pasado 24 de junio el Ministerio de Salud informó que la doctora Cecilia González ya no era más la jefa del Programa Nacional de Inmunizaciones.

Fue ella quien había liderado el proceso de vacunación en Chile contra el covid-19, por lo que su salida llamó la atención.

Ahora, González da su versión de lo sucedido. "A pesar de lo que el presidente (Gabriel Boric) dijo, incluso en su discurso, que los técnicos no se iban a mover, el PNI tomó una relevancia tan grande, es tan estratégico que se abrió la posibilidad de llevar a alguien de confianza y con afinidad política. Cuando uno cumple 60 años puede postular a un incentivo al retiro y yo lo había hecho el año anterior, en 2020, y también se puede rechazar si uno lo gana. Yo lo gané, pero a principios del 2021 lo rechacé y el año pasado en octubre me lo volví a ganar y no lo rechacé en ese entonces porque pensé que había muchas cosas por hacer en el PNI, yo estaba bastante convencida que iba a continuar, pero tenía esta intuición que por lo estratégico que es el departamento, quizás me sacaban", señaló a La Tercera.

La doctora cuenta de algunos problemas que tuvo con la actual administración. "En marzo tuvimos una reunión con el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, que no fue muy buena para nosotros, porque nos dijo que no dábamos el ancho. Después en otra ocasión, una persona del gabinete del subsecretario me dijo que iba a ser un enlace entre nuestro departamento y el subsecretario para crear confianza. El mensaje de esa decisión es que no había confianza en nuestra labor, y también las autoridades tienen derecho a poner a las personas que le parece más adecuada, ya sea por confianza política o técnica".

Sobre esto, complementa que "no alcancé a tener diferencias (con Cuadrado). Cuando él dice que no damos el ancho tuvo que ver con un embarque de jeringas para usar con la vacuna Moderna, que tenía que llegar en cierta fecha. Estas jeringas las compramos en enero, pero todos los procesos de compras significan meses, porque vienen de China en barco. El puerto de Shanghái cerró en marzo, entonces las jeringas que tenían que llegar en abril no llegaron y nos avisaron unos días antes. Ahí nos llama Cuadrado y nos dice cómo es posible, cómo no tenemos un plan B y que no dábamos el ancho. En ese momento yo le dije: qué pena que no conociera el proceso, quizás ahí estuvo mi error. Comprar insumos es complejo, no es fácil, porque es un proceso que toma tiempo y tiene que ir a licitación".

Luego de esto, señala que el 1 de mayo se fue de vacaciones. "En esta reunión a finales de abril, cuando me dice que voy a tener una persona de enlace, le dije a mi jefe que no necesitaba un intermediario y que en esas condiciones no necesitaba seguir. Ahí me tomé mis vacaciones y a la vuelta iba a regresar a mi oficina para hacer una entrega formal de mi cargo y después me iba a acoger al retiro anticipado. Estando de vacaciones me enteré que mi oficina estaba ocupada y que había llegado alguien".

González cree que su salida se dio por un tema político. "Vivimos la peor pandemia de los últimos 100 años e hicimos un trabajo espectacular, reconocido por todo el mundo, entonces por gestión no debería ser, podría ser porque no le caigo bien o porque le molestó que yo dijera 'qué pena que no sepas del proceso de compra'. Yo creo que tiene que ser político. Llegué al Minsal en 2012 como asesora, después a finales de 2017 asumí como jefa de departamento. Yo estuve 10 años en el Minsal y nunca se cuestionó mi gestión, por eso yo creo que fue más bien político, para tener alguien de confianza política en un cargo de un departamento que es estratégico".

Finalmente, hace una crítica al manejo del actual Minsal. "Yo siento que desde el punto de vista comunicacional no ha sido prolijo. Decirles a las personas que se pueden sacar la mascarilla, pero igual tienen que ir a vacunarse, son mensajes que no van juntos. Hay que insistir que hay que vacunarse, pero ha desaparecido la comunicación. Antes había puntos de prensa, iba el ministro a hablar de las vacunas y ahora los pocos puntos de prensa que yo he visto, no son tan enfáticos con la vacunación. Para mí, lo que no ha estado a la altura es la parte comunicacional".