La Delegación Presidencial de la Región Metropolitana informó la extensión del cierre del
camino a Farellones, a la altura del kilómetro 11, debido al sistema frontal que atraviesa la zona centro y centro norte del país.
La medida regirá entre las 20.00 horas de este jueves y las 10.00 horas de mañana viernes.
Desde la delegación indicaron que la decisión "responde al sistema frontal que afecta a la región con precipitaciones normales a moderadas en un corto periodo de tiempo".
A esto se suma que "en los sectores precordilleranos continúan las nevadas que pueden afectar la seguridad de las personas que concurran a este sector".
"Cualquier información o actualización del estado de las rutas será entregada por medio de nuestros canales oficiales", complementó la entidad a través de un comunicado.
Respecto a los cortes de energía eléctrica que se han registrado a causa del evento meteorológico, la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) informó que hay 50.360 clientes que permanecen sin luz en el país, de los cuales la gran mayoría son de Valparaíso (13.607) y de la RM (11.343).
Alerta amarilla en Ollagüe
Por otro lado, la Delegación Presidencial de Antofagasta declaró alerta amarilla para la comuna de Ollagüe, debido a los vientos pronosticados para esta noche.
"La información proporcionada por la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), mediante su Alerta Meteorológica, indica que se pronostica viento moderado a fuerte en la cordillera de la costa, precordillera, precordillera salar y cordillera de la Región de Atacama, hasta la noche de mañana viernes 15 de julio", los que podrían llegar a los 100 km/h, señaló la Onemi a través de su sitio web.
Junto con esto, se convocó al Comité Comunal de Gestión de Riesgo de Desastres, "que determinó mediante el Decreto Exento N°925 del 14 de julio de 2022, establecer Estado de Emergencia comunal, hasta este viernes, pudiendo prorrogarse según las necesidades de la comuna, dada la afectación de viviendas por la intensidad del viento en la zona".
"Con la declaración de la alerta amarilla, se alistarán escalonadamente los recursos necesarios para intervenir de acuerdo con la evolución del evento, con el objeto de evitar que éste crezca en extensión y severidad, minimizando los efectos negativos en las personas, sus bienes y el medio ambiente", complementó la Onemi.