EMOLTV

Obispos católicos exponen "orientaciones" ante propuesta constitucional y advierten que "debate continuará" tras el 4/S

La Conferencia Episcopal de Chile hizo un llamado a realizar un "discernimiento informado" sobre el proyecto de nueva Carta Magna con el fin de realizar "un voto en conciencia".

22 de Julio de 2022 | 12:45 | Redactado por Carolina González, Emol.
imagen
Conferencia Episcopal de Chile
La Conferencia Episcopal de Chile expuso una serie de "orientaciones" para la ciudadanía, de cara al Plebiscito de salida del próximo 4 de septiembre. En esa línea, los obispos hicieron un llamado a estudiar y efectuar un "discernimiento" sobre la propuesta de nueva Constitución con la finalidad de votar "en conciencia".

En concreto, los obispos señalaron haber estudiado la propuesta de Carta Magna redactada por la Convención "a la luz de la 'Doctrina Social de la Iglesia'", en el contexto del Plebiscito que se realizará el próximo 4 de septiembre. Tras finalizar la reunión, dieron a conocer un documento con propuestas ante la participación en el referéndum.

"Es una propuesta que nos hace situarnos ante nuestro futuro, con el desafío de discernir si el texto ofrecido nos dota o no de un marco social y jurídico adecuado, para edificar la paz, la solidaridad y la justicia en nuestra patria, asegurando el funcionamiento institucional que lo haga posible y permita encauzar las demandas de la ciudadanía, especialmente de los más vulnerables", sostuvo la Conferencia.

A través de un comunicado, los obispos afirmaron que "es necesario un discernimiento informado y un voto en conciencia, poniendo siempre por delante el bien común del país, por consiguiente, llamamos a cumplir con el deber cívico de ir a votar".

En ese sentido, desde la institución religiosa apuntaron a que el nuevo texto constitucional "requiere un razonamiento pausado y bien informado, que permita hacer una adecuada valoración ética. Es decir, discernir en conciencia si se respeta y promueve la dignidad del ser humano, se contribuye a la realización del bien común y se aplican los otros valores de la enseñanza social que fomentan un orden justo".

Sobre el contenido


En cuanto al contenido de la propuesta de nueva Carta Magna, la Conferencia Episcopal aseguró "apreciar que el texto constitucional en su propuesta sobre los derechos sociales, el medioambiente y el reconocimiento de los pueblos originarios". Por el contrario, hicieron una "valoración negativa de las normas que permiten la interrupción del embarazo, las que dejan abierta la posibilidad de la eutanasia".

Además, mostraron sus reparos ante aquellos artículos que "desfiguran la comprensión de la familia, las que restringen la libertad de los padres sobre la enseñanza de sus hijos, y las que plantean algunas limitaciones en el derecho a la educación y a la libertad religiosa. Consideramos de especial gravedad la introducción del aborto, que el texto de propuesta constitucional denomina 'derecho a la interrupción voluntaria del embarazo'".

Finalmente, los obispos de Chile hicieron un llamado a "cada ciudadano y ciudadana se comprometa personalmente con el bien común y la justicia, y busque ser artífice de paz en los diversos ambientes en que convive con los demás sobre todo teniendo en cuenta que, como lo han expresado diversas voces, todo indica que el debate constitucional continuará en el país después del 4 de septiembre, independiente de la opción que triunfe en el plebiscito".


EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?