EMOLTV

La ruta de Boric por las comunas que resultaron clave para su triunfo presidencial: ¿Influirá en la campaña?

El Presidente y su equipo realizaron esta semana diversas actividades en Lo Espejo, Peñalolén, Renca, La Pintana y Valparaíso.

24 de Julio de 2022 | 07:07 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen

El Mandatario inició la semana con el comité político en Renca.

Aton
Ya transcurrieron ocho meses desde que el ahora Presidente Gabriel Boric se impuso ante José Antonio Kast en la que se esperaba que fuera una elección reñida, pero que terminó mostrando una diferencia de casi un millón de votos. La razón de eso, según explicaron análisis y estimaciones posteriores: una movilización importante de votantes inesperados, entre jóvenes, mujeres y personas provenientes de sectores con baja participación electoral, como La Pintana o Renca.

Ahora, si ese escenario se repetirá para el Plebiscito -que contará con voto obligatorio- es objeto de debate, pero ya hay expertos electorales y analistas políticos que señalan que haciendo foco en las comunas más populosas, con mayor abstención electoral, y que colaboraron con el triunfo de Boric en noviembre 2021, el Apruebo podría tener más oportunidades.

Por ello no parece fortuito que justo esta semana el comité político se realizó en Renca, donde Boric criticó duramente la supuesta falta de un plan de continuidad constituyente por parte del Rechazo; y a Peñalolén, donde el Mandatario compartió con vecinos y hasta les firmó borradores de nueva Constitución. Otras paradas del Presidente: La Pintana, Lo Espejo y Valparaíso.

"La mejor estrategia para el Apruebo es que el Presidente enfrente el próximo plebiscito en clave de tercera vuelta presidencial (...) fue a Renca, a La Pintana, va a comenzar a recorrer nuevamente el sector popular metropolitano que le dio un triunfo muy contundente. Ahí es donde se va a ganar este plebiscito, lo van a estar definiendo los sectores populares que hoy están renuentes a votar Apruebo", opinó Mauricio Morales, académico de la U. de Talca, esta semana en EmolTV.

En este sentido, la integrante de la Red de Politólogas y candidata a doctora en Ciencia Política UC, Nerea Palma, afirma que "no dan lo mismo las comunas -y lugares dentro de las mismas comunas- donde se hace campaña".

"Los recursos, limitados, deben posicionarse en lugares estratégicos para poder ser capaz de marcar la diferencia en el resultado final. Si la campaña del Apruebo, por ejemplo, es capaz de convocar o movilizar a personas de estas comunas para que concurran a las urnas, pueden hacer una diferencia que puede significar una victoria", dice Palma.

¿Votará todo el padrón?


Según el sociólogo y académico de la U. Chile, Octavio Avendaño, es interesante que se haga foco en los sectores de baja participación electoral porque "es un contingente que suele ser más desinformado, más desafecto por el sistema político y por ende es fundamental atraer a ese sector, porque van a decidir la elección. Estamos hablando de un porcentaje de no concurrentes en torno al 40 o 45% lo cual puede dar vuelta cualquier elección".

Pero a pesar de que el voto sea obligatorio en esta oportunidad, entre los académicos y especialistas hay dudas sobre si realmente participará un porcentaje del padrón mucho más alto que en ocasiones anteriores.

"Hay una gran incógnita respecto de cuánta gente va a votar. En la segunda vuelta de 2021 votaron el 55,6% de los chilenos y la pregunta es si hoy va a votar más gente en el Plebiscito de salida, que eso, que es lo máximo que se ha votado desde que hay voto voluntario. Mucha gente cree que sí, porque el voto es obligatorio, pero la pregunta es si la gente sabe que el voto es obligatorio", responde Cristóbal Huneeus, director Data Science de Unholster y fundador de DecideChile.

De hecho, Palma asevera que sería un "error" dar por sentado la participación de toda la población en edad de sufragar. "Todo dependerá de los niveles de información ciudadana respecto a la obligatoriedad del voto, en especial en comunas en donde la participación es más baja; cómo se percibe el costo de no ir a votar; y si también se percibe una alta capacidad del Estado de multar y perseguir a quienes no voten", afirma.

La tesis de la tercera vuelta


Pero si se replicará la "hazaña" de Boric en las presidenciales depende de muchos otros factores además de la cantidad de votantes. A pesar del protagonismo del Presidente y su equipo en estos días, y la aparición de Kast en la campaña por el Rechazo, otros académicos y expertos ven difícil pronosticar que esta campaña se transformará en una "tercera vuelta", dado que esos son solo dos actores dentro de un escenario más amplio.

"Y yo no creo que toda la gente que dice Rechazo sea de derecha, hay gente de centroizquierda rechazando, y gente que votó por el Presidente"

Cristóbal Huneeus
"La gente sabe que Boric es el Presidente e independiente del resultado del Plebiscito, él va a seguir siendo Presidente, entonces esto no es una tercera vuelta. Y yo no creo que toda la gente que dice Rechazo sea de derecha, hay gente de centroizquierda rechazando, y gente que votó por el Presidente. Esto no es Boric-Kast", asegura Huneeus.

En esa misma línea, Avendaño argumenta que "el voto Rechazo no es un voto solamente de derecha, es un voto transversal. No se concentra sólo en las comunas de más altos ingresos, sino que también en comunas de menos ingresos. Ahora, en toda competencia también hay que entrar a disputar el voto adversario".

Por eso, según Huneeus, más allá de la RM y los bolsones de no votantes en La Pintana, Lo Espejo y otros, no se deberían perder de vista otros lugares, como la zona sur del país.

"Si yo comparo el Plebiscito de entrada con la segunda vuelta presidencial, veo que la votación aumentó considerablemente en el sur, en La Araucanía, Ñuble, Maule, Los Lagos. El sur puede tener un rol muy importante en este plebiscito y sabemos de las encuestas que el sur es donde el Rechazo ya está marcando más que el Apruebo", afirma.

Los datos concretos


Para poner el análisis en contexto, en La Pintana, entre la primera y segunda vuelta presidencial se sumaron 14 mil votantes nuevos, casi un 10% más del padrón electoral. Lo mismo en Renca: el crecimiento entre primera y segunda vuelta fue de 10 puntos porcentuales, casi 12 mil sufragios más.

En Lo Espejo, el porcentaje de aumento fue el mismo, con cerca de 9 mil nuevos votantes. En Peñalolén se sumó otro 10% del padrón, con 20.000 sufragios adicionales. Puente Alto -con el padrón más grande- fue la comuna que mayor cantidad de votos nuevos aportó a Boric: la participación electoral aumentó 10 puntos y el ahora Mandatario pasó de cosechar 68 mil a 112 mil votos.

En Valparaíso, séptima a nivel nacional en cuanto al tamaño del padrón, la participación entre primera y segunda vuelta aumentó 7 puntos, que significó en la práctica 22 mil nuevos votantes en las urnas. El crecimiento de Kast fue de 21 mil votos, mientras que el de Boric, 54 mil.

En todas estas comunas y entre primera y segunda vuelta, Boric consiguió crecer más que su adversario, José Antonio Kast, lo que se puede explicar por la suma de votantes nuevos y la captación del respaldo que lograron previamente los otros candidatos de izquierda y centroizquierda.

Asimismo, en estas zonas el Apruebo cosechó en el Plebiscito de entrada cerca del 88% de los apoyos totales. Otro punto en común de todas esas comunas es que hoy están lideradas por representantes del Apruebo, salvo Puente Alto, donde gobierna Germán Codina (UDI), que va por el Rechazo.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?