EMOLTV

Coordinadores del Apruebo dicen que hay apertura para reformar propuesta: "Hay que hacerle mejoras"

Tanto Vlado Mirosevic (PL) como Karol Cariola (PC) están por visar el texto elaborado por la Convención Constitucional si es que gana el Apruebo.

25 de Julio de 2022 | 09:54 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

Los diputados Vlado Mirosevic (PL) y Karol Cariola (PC) están al mando de la campaña.

Aton.
Los coordinadores políticos de la campaña del Apruebo, Karol Cariola (PC) y Vlado Mirosevic (PL), aseguraron este lunes que entre los partidos políticos y organizaciones sociales que respaldan esa opción existe apertura a llegar a un acuerdo para reformar algunos aspectos de la propuesta de nueva Constitución que se votará en el Plebiscito.

En entrevista con Radio Cooperativa, la diputada comunista señaló que "lo que hay en curso son conversaciones del mundo político que hacen a aquellas cosas que pudieran ser mejoradas en el futuro después de la aprobación de la nueva Constitución, cuestión a la que nosotros no nos oponemos".

"Creemos que es muy importante que esta conversación surja dentro del marco democrático de este proceso, donde finalmente el documento que emanó como producto de este proceso que es la nueva Constitución, que para nosotros garantiza derechos sociales y cambios reales en su vida finalmente pueda ser aprobada", añadió.

En ese sentido, Cariola expresó que "todo lo que haya que mejorar se podrá hacer posteriormente, porque no está escrita en piedra. Así lo hemos dicho, pero más allá de un apellido u otro, la opción del 4 de septiembre es aprobar, eso es lo que nosotros estamos incentivando y estamos trabajando duro para eso".

"Yo voy a aprobar el 4 de septiembre, pero no estoy cerrada a ninguna conversación que pueda estar surgiendo. No hay apellidos en las opciones y hay que ser bien clara en eso, porque las personas cuando vayan a votar van a empezar a buscar el aprobar para reformar y no está eso en la papeleta", advirtió.

A su juicio, "hay una conversación en curso en función de lo que pueda pasar después del 4 de septiembre y si se quieren tomar acuerdos previos por algunos sectores, también están las posibilidades de eso. No me corresponde a mi afirmar si se firma o no un documento, eso es parte de una discusión democrática".

"Todo lo que haya que mejorar se podrá hacer posteriormente, porque no está escrita en piedra".

Karol Cariola, coordinadora campaña del Apruebo
"Vamos a ver cómo se va dando el debate. Creo que lo más importante es el objetivo de la votación y nosotros estamos desplegados para hablar del texto y su contenido. La discusión de un posible acuerdo, de establecer algunos elementos a priori de qué es lo que podría ser mejorado, está surgiendo y es legítimo que así sea", agregó.

No obstante, la parlamentaria indicó que "nosotros como comando tenemos un desafío que no tiene que ver con coordinar un acuerdo previo. Si eso surge, tendrá que ser de los partidos políticos, de los movimientos sociales y las organizaciones de la sociedad civil. Estamos disponibles a participar, pero para nosotros lo principal es la campaña".

“Vamos a hacerle mejoras”

En tanto, Mirosevic comentó a Radio Pauta que "estoy bastante seguro, por las conversaciones que uno tiene en Valparaíso, que hay una amplia mayoría que se inclina por que hagamos mejoras, pero que por otro lado comprende que lo que se gana en favor de las familias chilenas en este nuevo texto es muy grande".

Consultado sobre si cree que el texto propuesto podrá ser matizado en el actual Congreso Nacional, el diputado liberal manifestó que "yo creo que eso va a pasar de todas maneras, porque todos lo entendemos, incluso una gran mayoría de los que hoy se inclinan por el Apruebo".

Según el legislador, hay parlamentarios que están pensando en la lógica de decir "mira, lo que se gana es muchísimo y no me pierdo entre la vieja y la nueva Constitución, pero hay cuestiones más bien laterales que son importantes, pero no es lo fundamental que ha costado 40 años en conquistar".

"Entonces, vamos a hacerle mejoras. Yo creo que si uno mira las encuestas ese es un mandato bastante claro. Ahora qué tipo de cosas podríamos modificar (…) Es completamente legítimo que una vez aprobado el nuevo texto, se le hagan mejoras. Yo creo que eso no es un problema", subrayó.

Asimismo, sostuvo que "la gran mayoría quiere una nueva Constitución, mantiene esa esperanza de cambio, pero cuál es el mejor camino. Creo yo que el del Apruebo, porque es más cierto, aprobemos el texto que esta y el Congreso le hará modificaciones y le hará mejoras".

"El otro camino, el del Rechazo es completamente incierto. Hay una mayoría que quiere hacer mejoras, pero el camino del Rechazo es muy incierto (…) es todo de nuevo, elección de constituyente, un año más de proceso de redacción, nuevamente un Plebiscito de salida".

"Estamos hablando de un buen tiempo (…) ponernos de acuerdo ganando el Rechazo va a ser realmente una gran dificultad y un momento de incertidumbre y yo creo que este país ha tenido suficiente de incertidumbre. A mí me parece que parece más seguro el camino del Apruebo", concluyó.