Siguen las repercusiones tras los dichos del
seremi de Salud del Biobío, Eduardo Barra, quien en abril aseguró que el Presidente Gabriel Boric lo "mandató" a hacer campaña por el Apruebo.
Barra es médico y fue candidato a diputado representando al Partido Comunista por el Distrito 20. No salió electo.
Desde la tienda comunista son diversas las reacciones. La diputada María Candelaria Acevedo, quien sí salió electa en ese distrito, lo defendió.
"El instructivo de Contraloría General de la República sobre la conducta de las y los funcionarios públicos en el proceso constitucional, en donde se detalla la conducta neutral que deben adoptar los trabajadores del Estado sobre el Plebiscito de Salida tiene fecha del 3 de mayo del presente año. Teniendo en consideración dicho antecedente, e
njuiciar al Dr. Barra por declaraciones anteriores al pronunciamiento de Contraloría no tiene mayor sustento que el de enlodar la imagen del Seremi de Salud, quien desde que conoció la resolución del ente fiscalizador, no ha caído en falta alguna a su cargo, siendo absolutamente neutral en este proceso Constituyente", sostiene.
La parlamentaria agregó que "lamento que en medio de un proceso histórico por el cual atraviesa el país, ad portas del plebiscito de salida,
un sector de la política nacional mantenga prácticas tan añejas y por lo demás tan desleales como lo es ensuciar el trabajo de una persona, ya sea personaje público o no, manipulando la información a su antojo con tal de mantener la constitución de Pinochet y los privilegios que han conseguido amparados en dicho marco constitucional".
Por su parte, el senador
Daniel Núñez comentó en Canal 13 que "tiene que haber sido nombrado en el mismo mes de abril, es probable que él tuviera en su cargo a lo más una semana, pero
es evidente que se equivocó. Por qué se equivocó, seguramente por la inexperiencia, porque no había conversado con las autoridades del ramo, porque es imposible que en 3 o 4 días de ser nominado, a él el Presidente le haya bajado la orden de hacer campaña por el Apruebo. Se equivocó, él debe hacerse responsable de sus palabras, pero aún no estaba le pronunciamiento de la Contraloría".
El parlamentario por la Región de Coquimbo agregó que "la información que tengo es que e
l Presidente no mandató a hacer campaña. Lo que sí creo es que un funcionario público, una autoridad de Gobierno, tiene todo el derecho, un día sábado o domingo, que no sea jornada laboral de salir a la calle a hacer campaña".
La diputada
Marisela Santibáñez sostuvo que "me parece que
comete un error de principiante tomando en cuenta que esa imágenes son a 4 o 5 días de haber asumido, tendrá que ser el mismo seremi que de las explicaciones y avanzar".
Mientras que la también parlamentaria
Nathalie Castillo expresó que "la autoridad regional plantea que nadie es indiferente al proceso que estamos viviendo ad portas de un Plebiscito histórico para el cambio constitucional. De eso no hay dudas, todas las personas que formamos parte de este territorio (independiente de las investiduras) nos vemos involucrados indirecta o directamente en el proceso".
Añadió que "sobre las acusaciones de intervencionismo creo que el Gobierno y el propio Presidente han sido cautos y responsables en instruir el respeto al dictamen de Contraloría de prescindir de la campaña mientras funcionarios del Estado se encuentren en jornada laboral. Espero que se pueda esclarecer y poner en contexto los dichos del seremi en cuestión y estos actos no empañen el trabajo realizado por el gobierno de entregar información a la ciudadanía para la toma de decisión del 4 de septiembre".
Consultado por lo sucedido, Lautaro Carmona, secretario general del PC, señaló que no puede dar aun su parecer y que
este jueves habrá reunión de la mesa directiva, donde tocarán el tema de Barra.