EMOLTV

El puente del No, la camiseta y la bandera chilena: Los símbolos usados por las campañas y la discusión sobre su "credibilidad"

Académicos aseguran que "nunca será del todo creíble", pero que depende del público al que apuntan esas estrategias.

17 de Agosto de 2022 | 08:06 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen
Emol
Una lluvia de críticas y varias cartas al director llegaron tras el empleo del símbolo del puente Racamalac de la campaña del No en 1988, en un video promovido por adherentes al Rechazo. El uso de distintos símbolos en las campañas no es novedad según explican los académicos y, de hecho, ya han aparecido otros en videos y otras acciones comunicacionales, pero no todos generaron la misma repercusión.

Es el caso de la bandera chilena, que aparece en varios fragmentos de la franja tanto del Apruebo como del Rechazo, o la camiseta de la selección de fútbol, que fue utilizada por ApruebaxChile un par de semanas atrás.

"Las campañas tienen un carácter simbólico y este Plebiscito no va a estar exento de ello: el Apruebo ha usado simbolismos relacionados a lo nacional y lo chileno. La Convención comenzó con un himno no cantado, medio pifiado, suspendido. Y desde esa perspectiva obviamente hay un carácter simbólico de traer lo patriótico, lo chileno, para no perder un porcentaje del electorado para el cual eso tiene importancia", explica Javier Pérez, profesor de marketing político de la UDD y máster en Comunicación Política.

En el caso del Rechazo, Pérez asegura que se trata de transformar la campaña en algo "transversal". "Que el Rechazo es de izquierda a derecha y está desde los que votaron No a Pinochet hasta los que votaron Sí. Ese es el carácter simbólico. Ahora, esto es para gente que tiene ya 40, 50 o 60 años. Los menores de 40 años no vivieron esa época, el simbolismo les da lo mismo porque no lo conocieron nunca y por lo tanto no es un tema importante", agrega.

Si es creíble o no el uso de estos símbolos en este marco también es parte de la discusión. Pérez plantea que "no es disparatado", porque "no es que acá digamos que antes éramos ateos y ahora ponemos la imagen de Jesucristo. Es apropiarse de un simbolismo que en algún momento representó una causa distinta o estuvo en la vereda de enfrente".

La académica de la U. de Chile y doctora en Información y Comunicación, Lorena Antezana, asegura que la credibilidad "depende de quién está mirando la campaña, para las personas que ya tienen un voto decidido, no".

"Por ejemplo, con el uso de los símbolos patrios, el Rechazo podría decir ‘cómo van a ser tan cínicos, ahora por ganar unos votos hacen algo que no está dentro de su espíritu’, pero no está pensado para ellos. La campaña en este momento intenta juntar los puntos que les faltan y convencer a los indecisos. A los que tenían dudas les dicen, ojo, esto es de todos los chilenos, es falso que nosotros estemos en contra de los símbolos patrios", comenta Antezana.

En el caso del puente utilizado por la campaña "Una que nos una", el doctor en Comunicación y analista político de la UNAB, Felipe Vergara, responde que "nunca será del todo creíble. Lo que pasa es que apunta a determinados sectores que se pueden sentir identificados con ello".

"Sectores del Apruebo van a molestarse, pero un sector indeciso puede ver que en el Rechazo hay gente que no está vinculada a la derecha, que es lo que ha tratado de trabajar cierto sector del Rechazo. No lo encuentro muy necesariamente exitoso en este caso, porque se veía un puente más bien solitario, con personajes que no aportaban nada novedoso a la corriente del Rechazo", dice Vergara.

La efectividad de los símbolos


A tan poco tiempo del Plebiscito, los comandos están sacando sus últimas herramientas para lograr el vuelco a su favor, por lo que la franja y la utilización de distintos símbolos forma parte de aquello. Para Javier Pérez, ambos mensajes podrían servir.

"El Apruebo sabe que en sectores rurales, más bien patrióticos, comunas pequeñas y sectores económicos medios bajos y bajos ha perdido una gran fuente electoral, por lo tanto ahí entiende que tiene un objetivo respecto a eso. En el caso del Rechazo, debe salirse de lo que ha sido el rol de la derecha porque si no no tienen capacidad de ganar la elección y por eso sirve que este mundo de la centroizquierda recuerde que mucha gente que votó No hoy también estaría por rechazar", explica Pérez.

Para Antezana, cuando la discusión traspasa la pantalla o el video en sí también puede ser beneficioso. En el caso del puente del No, la académica sostiene que podría servirle a ambas campañas.

"Pone de nuevo en el tapete que se trata de un proceso decisivo e importante, entonces si todo el mundo empieza a hablar de ello, las personas que estaban fuera del debate, que no tenían mucho interés, van a prestar atención. Quizás no han visto ni la franja ni están muy cercanos a lo que propone la nueva Constitución, pero el debate encenderá la curiosidad por último de saber de qué pueden estar hablando", afirma.

En tanto, Vergara asevera que funcionaría solo como "reforzamiento", pero no como un elemento decidor de la campaña. "En el caso del Apruebo, por ejemplo, trabajar con la bandera de Chile es bueno porque se les había criticado casi que querían cambiarla. Pero no son elementos decidores en la campaña. Apoyan en la imagen visual de fondo, en un reforzamiento de imagen, pero no marcan la diferencia ni la intención de voto. No va por ahí. Además generan a veces conflictos innecesarios, como el conflicto con la ANFP".

Además, el académico suma otros consejos: "qué no pondría: en la campaña del Rechazo, a Los Huasos Quincheros. Están demasiado marcados y estereotipados. En el Apruebo no podría a personajes conflictivos, sino que buscaría un poco de neutralidad, agregaría quizás a personajes extranjeros, como Pedro Pascal".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?