EMOLTV

Chile Vamos evaluará acusación constitucional contra ministra de Justicia por situación en cárcel de Angol

Esto por el controvertido acuerdo entre Gendarmería y comuneros que se encontraban en huelga de hambre y que permitió su traslado desde el recinto al CET de la ciudad.

23 de Agosto de 2022 | 18:42 | Redactado por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile/ Archivo.
Los jefes de las bancadas de diputados de Chile Vamos, Andrés Longton (RN), Jorge Alessandri (UDI) y Francisco Undurraga (Evopoli), se reunirán en los próximos días para evaluar una acusación constitucional en contra de la ministra de Justicia, Marcela Ríos, ante la falta de acciones por parte del Gobierno frente a lo ocurrido en la Centro Penitenciario de Angol, en La Araucanía.

"En ningún país civilizado donde impere el Estado de Derecho es posible que una organización radicalizada firme un acuerdo con el director regional de Gendarmería para que previa amenaza a muerte al alcaide de la cárcel, motines y atentados incendiarios, para que tres condenados mapuches que estaban en huelga de hambre, pudieran obtener beneficios carcelarios", acusó el diputado Longton.

En la misma línea, el diputado Undurraga, señaló que "hasta cuando el Gobierno va a permitir que no exista estado de derecho. No puede ser posible que al alcaide de la cárcel de Angol se le amenace a él y su familia, que después él tenga que transar con individuos y le ordenan trasladar presos de una cárcel a otra, francamente es inaceptable".
Respecto a las posibles responsabilidades, argumentaron que "la ministra de Justicia dice que es facultad de Gendarmería, nuevamente el Gobierno se deslinda", acusó el diputado Alessandri quien también hizo un llamado a dar a conocer "la orden del ministerio del Interior para ingresar con fuerzas especiales, con el Gope a esa cárcel. Dónde está el Estado de Derecho", con el fin de contener los hechos violentos que se produjeron en el recinto.

Los parlamentarios advirtieron que la ministra debe establecer responsabilidades administrativas y eventualmente penales en los próximos días, pedirle la renuncia al director regional de Gendarmería, Juan Navarrete y revertir las medidas.

"Creemos que llegó el momento de estudiar la situación de la ministra de Justicia. Nos reuniremos los jefes de bancadas de Chile Vamos y tomaremos las medidas pertinentes para citar a la ministra y ver si hacemos una interpelación o incluso llegamos a una acusación constitucional. Los hechos acaecidos en la cárcel de Angol no son tolerables, el estado de derecho debe regir en todo Chile", enfatizó Undurraga.

"Si la ministra no se hace cargo tendrá que asumir su responsabilidad política a través de una acusación constitucional", sentenció Longton.

Finalmente, Alessandri, indicó que esto "es un adelanto de lo que vendrá con la nueva Constitución. Dependiendo de tu etnia vas a tener servicios carcelarios especiales, cárceles especiales, personas que le van a doblar la mano al estado. La ministra de Justicia ausente”.