EMOLTV

Por influencia del fenómeno de La Niña, este año ha sido el más frío desde el 2011 en la zona central

Experto valora que estación menos cálida del año cierra con un pequeño superávit de cobertura de nieve en gran parte de Chile

22 de Septiembre de 2022 | 06:03 | Emol
imagen

Imagen referencial.

Aton
Esta noche, a las 22:04 horas de Chile continente, se inicia la primavera astronómica en el hemisferio sur, que se extenderá hasta el 21 de diciembre. Con ello, el invierno, la etapa más fría del calendario, culmina anotando mayor oscilación térmica que en años anteriores en la capital. Alicia Moya, meteoróloga de la Oficina de Servicios Climáticos de la Dirección Meteorológica de Chile (DMC), comenta que, considerando el período entre el 21 de junio y el 20 de septiembre, el promedio de temperaturas mínimas en la RM fue de 3,9 °C, mientras que el promedio climatológico (1991-2020) para ese indicador fue de 4,8 °C. Raúl Cordero, climatólogo y académico de la U. de Santiago, destaca que "este ha sido, no sólo en el invierno, sino que en lo que va del año, el año más frío desde 2011" en la zona central. "Eso no significa que haya sido extraordinariamente frío, pero hay que considerar que los años anteriores fueron muy cálidos", sostiene Cordero.

Lea la nota completa en la nueva edición de El Mercurio.