Luego de que tres menores de edad fueran detenidos en la Costanera Norte tras realizar una encerrona, el subsecretario de Prevención del Delito, Eduardo Vergara, se refirió a las medidas tomas por el Gobierno para enfrentar estos delitos, afirmando que han "bajado la curva ascendente que venía viendo el país" en esta materia.
"Desde que llegamos al Gobierno pusimos en marcha la fuerza público-privada para enfrentar el delito violento de robo de vehículos, en paralelo tomamos la decisión de fortalecer el plan anticerronas con un nuevo despliegue dinámico, pero también con mayor cobertura. Esto ha permitido que a la fecha, si bien no es un motivo de festejo, hemos bajado la curva ascendente que venía viendo el país hace mucho tiempo, pero sobre todo hemos probado que es posible reducir los delitos más violentos", explicó Vergara.
Según el subsecretario, se trata de "un trabajo conjunto, que implica no solamente a diferentes ministerios de nuestro Gobierno, sino que a distintas instituciones del Estado como es el Ministerio Público. Además estamos trabajando junto a quienes importan, venden, pero también aseguran vehículo, y por supuesto, también con las autopistas".
"Estamos determinando los espacios dónde las policías van a poder hacer controles dentro de las autopistas, hemos determinado una inversión de mil millones, en conjunto con las autopistas en nueva tecnología y cámaras que dispondremos desde la Subsecretaría de Prevención del Delito", acotó.
Junto con asegurar que las medidas implementadas "están dando resultados", Vergara indicó que "mientras existan víctimas y particularmente de los delitos más violentos, no descansaremos, reforzaremos el trabajo policial, ampliaremos con dinamismo la cobertura policial, sumaremos nuevas comunas y nuevos puntos en esta estrategia aeroterrestre que estamos implementando semana a semana".
"Quiero que sepan y tengan la certeza que como Gobierno estamos enfrentando la seguridad con acciones y no con anuncios y titulares", precisó el subsecretario.
El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, comentó que entre las medidas tomadas también se está trabajando, por ejemplo, "en la fiscalización del mercado secundario de vehículos, porque finalmente los vehículos se roban para algo, para desarmarlos y venderlos por pieza, y en la medida que se fortalezca la fiscalización en el mercado secundario de vehículos, esto va a dejar de ser un negocio".
Sumado a ello, está el trabajo con el Registro Civil, para "evitar la clonación en la inscripción fraudulenta de vehículos", junto la labor con las plantas de revisión técnica para tener un canal de denuncia expedita.
"Lo que hay que cerrar es el mercado al cual hace uso este tipo de delitos que lo transforma en un mercado rentable y a eso estamos abocados como Gobierno", precisó Monsalve.