EMOLTV

#SueltenElSenado: La petición de diputados para que la Cámara Alta preste sus espacios a un nuevo órgano constituyente

La discusión se ha dado informalmente entre los parlamentarios, pero varios coinciden con que, si una nueva Convención es más pequeña, el Senado podría facilitar sus dependencias.

04 de Octubre de 2022 | 08:08 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen
Aton
Un año entero estuvo la Convención Constitucional funcionando en la sede del Congreso Nacional en Santiago y la idea de un nuevo órgano constituyente ocupando esos espacios ya genera varias aprensiones entre algunos diputados. Estos fueron los principales desplazados con el funcionamiento de la CC, que ocupó los jardines, salas de comisiones, oficinas y el hemiciclo de esa corporación.

Los primeros días de noviembre, los diputados tienen programado retornar a esas dependencias con el fin de sesionar en comisión los lunes desde allí, lo que no había sido posible mientras trabajaban los constituyentes. A mitad de este mes, además, recién concluirán los trabajos de reacondicionamiento del edificio, lo que implicó pintura, labores en los jardines y otros arreglos.

Con eso en mente, estos parlamentarios han deslizado -informalmente- que si existe otro órgano, que esta vez debería ser el Senado el que absorba los requerimientos de las dependencias, lo que de todas formas dependerá de cuántos nuevos constituyentes existan y qué diga un nuevo acuerdo sobre el proceso en cuanto a los plazos y la mecánica de trabajo.

Algo así planteó Jorge Alessandri, jefe de la bancada UDI, que recuerda en conversación con Emol que el llamado ex Congreso está dividido en dos, y cada mitad corresponde a una de las corporaciones.

"La mitad que se prestó para la CC fue la de la Cámara, no la del Senado. Por lo tanto, yo planteé en reunión de comité que, dado que lo tuvimos que arreglar, pintar, mejorar, y lo vamos a empezar a usar de nuevo, cuando haya una nueva CC, que espero que la haya, funcione en la otra mitad. Una CC tú, una yo, y esperamos que sea la última ya", dice.

El jefe de bancada DC, Eric Aedo, plantea algo similar. "Si es un número de personas menor a lo que fue la antigua CC, creemos que sería interesante que esta vez el Senado haga el gesto a esa Convención y acoja en los salones y en su área del ex Congreso Nacional al nuevo órgano, como lo hizo la vez anterior la Cámara de Diputados".

Es más, Aedo plantea que "la ciudadanía ha dado una muestra notable este 4 de septiembre al rechazar ese texto constitucional y eso permitió la mantención del Senado como lo conocemos hoy día. Tal vez una manera de retribuir el Senado a la ciudadanía es justamente poniendo a disposición de la nueva CC los salones, los espacios y áreas en el ex Congreso".

En tanto, la diputada y jefa de bancada de Convergencia Social, Gael Yeomans, coincide con que sería "positivo" que la Cámara Alta prestara las dependencias. "Creo que sería positivo como señal que desde el Senado también esta vez exista disponibilidad para poner a disposición sus dependencias del ex Congreso. Lógicamente está todo pendiente a propósito de que la negociación aún no termina respecto a cómo va a ser el órgano, pero creo que será positivo que esta vez se tenga mayor disposición", afirma.

"No se trata de tener un conflicto con el Senado, todo es conversable, pero es un tema justo que en estos momentos pueda ser el Senado quien pueda entregar todas sus instalaciones para que pueda funcionar el futuro órgano", suma el jefe de bancada IND-PPD, Cristián Tapia.

"Sin ser odioso, creo que efectivamente si es que el órgano que se resuelva para escribir la nueva propuesta constitucional está integrado por menos cantidad de gente, indudablemente que sería deseable que el Senado pudiera prestar sus instalaciones, dado que nosotros prestamos y facilitamos nuestras instalaciones para el proceso anterior. Dependerá de la disposición del Senado y del número de integrantes que tenga este nuevo órgano", agrega el jefe de bancada de Evópoli, Francisco Undurraga.

La pelea con los constituyentes


La discusión aún está lejos de tornarse oficial, porque los partidos políticos todavía no acuerdan qué tipo de ente se encargará de escribir una nueva Constitución ni cuántos miembros tendrá. Pero el consenso es que debería ser más pequeño que la CC y las propuestas hasta el minuto han sido de entre 50 y 100 integrantes.

No obstante, desde la Cámara advierten que en caso de que se trate de 120 personas o más, sí o sí los espacios tendrán que ser compartidos entre ambas instituciones. Así sucedió con la Convención, aunque la mayor carga se la llevaron los diputados y la entrega de los espacios por parte del Senado no fue inmediata, lo que suscitó mayores polémicas y acusaciones a la ex presidenta y senadora Ximena Rincón (DC) de no querer colaborar.

Los primeros días de noviembre 2021, algunos constituyentes denunciaron en redes sociales que estaban "hacinados" en las salas de los diputados, usando el hashtag #SueltenElSenado y mostrando que los espacios de la Cámara Alta estaban vacíos en esos mismos instantes.

Con el tiempo, los convenios entre el Senado y la CC se ampliaron y en 2022 los constituyentes ya tenían a disposición varios salones de esa corporación, aunque siempre criticaron que no tenían oficinas o espacios donde guardar sus pertenencias, a diferencia de los parlamentarios.

En la actualidad, desde la Cámara también dicen que "no hay que ser injustos" con el Senado, cuyas autoridades han trasmitido -también informalmente- disposición para colaborar con un nuevo proceso. Además hay otro factor: tras el reacondicionamiento hecho para el funcionamiento de la CC, la Cámara Baja tiene mayor equipamiento para recibir un órgano constituyente en la actualidad.

Eso recuerda el diputado y jefe de bancada de RN, Andrés Longton, que dice a Emol que "para que la Convención desarrollara su trabajo en el ex Congreso, hubo una importante inversión que permitió adecuar los espacios para su correcto funcionamiento. Por lo mismo, no tiene mayor sentido volver a incurrir en un nuevo gasto para adecuar las instalaciones del Senado. No obstante, pueden surgir otras alternativas para llevar a cabo este nuevo proceso de la mejor forma posible".

El jefe de bancada del PS, Marcos Ilabaca, tiene otra mirada y afirma que la discusión "no corresponde". "El Congreso Nacional debería apoyar de todas las maneras posibles el proceso constituyente que esperamos se desarrolle lo más rápido posible, por lo tanto el llegar a ese nivel de especificidad creo que no corresponde. El Congreso y cada uno de los diputados deben estar disponibles para facilitar de todas las maneras posibles que el proceso constitucional se lleve adelante de la manera más eficiente posible", asevera.

Desde el Partido Republicano, además, sostienen que la conversación es innecesaria porque aún no hay nada cerrado. "Abordar esa pregunta es completamente inoficioso, toda vez que no existe ningún acuerdo hoy día que consagre con certeza qué tipo de órgano, en qué condiciones y cómo se va a continuar el proceso. Por otro lado, reiteramos que a nuestro juicio, es el Congreso el que tiene que dar respuesta satisfactoria a las reformas constitucionales", responde el diputado y jefe de bancada de ese partido, José Meza.

cargando