EMOLTV

Nominación del Conservador de Bienes Raíces, la otra polémica que tensiona relación del Gobierno con el oficialismo

La decisión del Ejecutivo de nominar al ex notario de Concepción, Carlos Miranda, ha sido criticada por los dos bloques que lo respaldan. Mientras, una de las candidatas al cargo se enfrentó a la ministra de la Mujer, Antonia Orellana.

04 de Octubre de 2022 | 10:55 | Por Felipe Vargas, Emol
imagen

El cargo es uno de los más apetecidos del Poder Judicial, por su sueldo cercano a los 150 millones de pesos.

El Mercurio.
Un nuevo episodio de tensión se abrió entre el Gobierno y el oficialismo. Primero fueron las reacciones al cambio de gabinete, luego el debate sobre la votación del TPP11 y ahora la designación del Conservador de Bienes Raíces de Santiago.

La ministra de Justicia, Marcela Ríos, decidió escoger al ex notario de Concepción, Carlos Miranda, quien obtuvo el segundo lugar en la terna elaborada por la Corte de Apelaciones, dejando atrás a la candidata con más votos, Camila Jorquiera.

La determinación fue cuestionada tanto desde Apruebo Dignidad como por los partidos del Socialismo Democrático, los cuales denunciaron malas prácticas laborales por parte de Miranda, quien habría despedido a dos mujeres embarazadas en su notaría.

De hecho, en su historial, existen tres causas en el Juzgado de Letras del Trabajo de Concepción por esos hechos, lo cual motivó las advertencias desde las colectividades, las cuales solicitaron a La Moneda revisar su nominación.

Al respecto, la líder del PPD, Natalia Piergentilli, dijo la semana pasada que "cualquier persona que tenga personas contratadas y no respete sus derechos laborales debería estar inhabilitada de nombramientos para ejercer funciones públicas".

En tanto, la presidenta de la comisión de Mujer y Equidad de Género de la Cámara de Diputados, Marta González (IND-PPD), se sumó a los reproches y cuestionó que no se haya considerado a una abogada para el cargo.

"Cualquier persona que tenga personas contratadas y no respete sus derechos laborales debería estar inhabilitada de nombramientos para ejercer funciones públicas".

Natalia Piergentilli, presidenta del PPD
El fin de semana, desde el PS emitieron una declaración pública en la que se sumaron a las críticas, haciendo un llamado al Ejecutivo "a reconsiderar la decisión (…) consideramos de suma relevancia su registro de antecedentes".

Asimismo, el texto redactado desde vicepresidenta nacional de la Mujer de la colectividad, recalcaron que ante esta situación es necesario "que el Ministerio de la Mujer se manifieste ante tal arbitrariedad".

Mientras, grupos feministas de Apruebo Dignidad también manifestaron sus reparos a través de una carta al Presidente Gabriel Boric, en la que expresaron su preocupación por la asunción de Miranda al cargo por los mismos motivos planteados desde el PPD.

"Además de los numerosos actos reprochables de público conocimiento, es responsable de múltiples intentos de solicitud de desafuero maternal a trabajadoras que se encontraban en estado de gravidez", acusaron.

También cuestionaron que la titular de Justicia haya elegido "a un hombre que había obtenido menor calificación y había quedado en segundo lugar en la votación de la Corte de Apelaciones", en referencia a la primera opción de Jorquiera.

Criticas a Orellana

En medio de la polémica, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Antonia Orellana, respondió ante los cuestionamientos oficialistas en la entrevista que otorgó a Tolerancia Cero, desestimando las acusaciones que se realizaron en contra de Miranda.

"Creo que eso hace muy mal, porque yo podría responder a quienes están promoviendo una abogada que defendió a un abusador, como Tito Beltrán, y dijo que fue todo un complot en su contra", indicó, apuntando directamente a la abogada Jorquiera.

El comentario de la secretaria de Estado apuntó al respaldo que habría entregado la jurista al tenor chileno condenado por violación en Suecia, lo cual provocó una severa respuesta por parte de la profesional, quien incluso amenazó con acciones legales.

A través de un comunicado, Jorquiera emplazó a la autoridad a retractarse de sus dichos y lamentó que ella haya aludido a su persona para "evadir" las críticas oficialistas hacia la decisión de designar a Miranda.

"Me parece grave proviniendo de tal autoridad, quien, sin información alguna, no solo emite un falso testimonio, sino que omite abiertamente responder la pregunta realizada por la periodista", indicó la actual Conservadora de Bienes Raíces de Talca.

En esa línea, añadió que "la ministra emite una declaración basada en la escasa y única información pública que me vincula con el tenor Tito Beltrán, que data de diciembre del año 2007, donde realizo una declaración en un contexto familiar y entre amistades frente a la situación de su hijo, amigo y conocido, no en mi calidad de abogada".

"La ministra de la Mujer prefiere ocupar una mentira para defender a un hombre que ha sido cuestionado".

Camila Jorquiera, Conservadora de Bienes Raíces de Talca
"Por tanto, sin hacerme parte en su defensa ni asumiendo representación o patrocinio alguno en su causa, siendo además, declaraciones efectuadas con anterioridad al inicio del juicio contra el señor Beltrán, siendo esa mi única declaración al respecto", dijo.

Jorquiera recalcó que "la ministra de la Mujer prefiere ocupar una mentira para defender a un hombre que ha sido cuestionado no por mí, sino que por agrupaciones feministas y transversalmente por diputados y diputadas, senadoras y senadores".

"Es legítimo que la ministra de Justicia haya preferido nombrar al señor Carlos Miranda, quien obtuvo la segunda mayoría, pero ello no justifica, en ningún caso, las declaraciones de ayer de la ministra de la Mujer, Antonia Orellana”, afirmó.

Finalmente, llamó a Orellana a "retractarse públicamente (...) sino me veré en la obligación de ejercer las acciones legales pertinentes para el debido resguardo de mi integridad profesional y personal".