"Durante el último tiempo, el debate público ha estado marcado por un creciente protagonismo de voces altisonantes pertenecientes a los extremos políticos, las que apelan al maximalismo y a la constante búsqueda de un enemigo para justificar sus posiciones cada vez más alejadas del sentido común".
De una conversación entre el diputado Alberto Undurraga (DC) y Raúl Soto (PPD) surgió la inquietud sobre el rol que está cumpliendo actualmente la centro izquierda, especialmente una idea de aglutinar a muchos personeros de ese sector político que se encuentran "desparramados".
Ambos decidieron convocar a reuniones semanales todos los lunes, desde hace ya un mes, para concordar algun camino para encausar esta inquietud.
Así es como, hasta ahora, lograron comprometer con su firma a Jaime Araya (Ind. PPD), Carlos Bianchi (Ind. PPD), Cristian Tapia (Ind. PPD), Marta González (Ind. PPD), Cosme Mellado (PR), Tomás Lagomarsino (PR), Alejandro Bernales (PR), Luis Malla (PR), Ricardo Cifuentes (DC), Héctor Barría (DC), Felipe Camaño (Ind. DC), Eric Aedo (DC), Jorge Saffirio (DC) y Héctor Ulloa (Ind. PPD).
Firma para un documento que establece, desde hoy, una coordinación política legislativa para así "reivindicar las ideas de la centro izquierda como motor de un desarrollo armónico que permita avanzar en reformas estructurales", dice la carta que presentarán esta jornada los diputados.
Eso en un marco de "respeto, entendimiento, gradualidad y con responsabilidad económico con el fin de volver a convocar a las amplias mayorías ciudadanas". Estas, según aseguran los diputados, aspiran a cambios sociales y económicos, pero "hoy se sienten alejadas del progresismo".
"Si antes fue posible avanzar", dicen refiriéndose a los gobiernos de la Concertación, ahora "no tenemos excusas para abandonar la lucha por un país seguro, estable, moderno, con desarrollo económico y con derechos garantizados".
Con todos estos principios, los diputados anuncian la creación de una "coordinación legislativa, que se expresará en las comisiones, en la Sala y en los distintos espacios legislativos".
Esto significa que actuaran similar a una bancada, es decir, votar juntos y empujar los mismos tipos de proyectos e indicaciones, y también continuarán las reuniones semanales.