EMOLTV

Voto obligatorio y "más cerca de un acuerdo" que antes: Elizalde y Soto destacan avances en diálogo constituyente

"Por lo menos ya hemos distinguido los puntos en los que es necesario resolver las diferencias", aseveró el presidente del Senado.

06 de Octubre de 2022 | 18:17 | Por Cecilia Román, Emol.
imagen
Aton
El presidente del Senado, Álvaro Elizalde, y el de la Cámara, Raúl Soto, abordaron las versiones sobre el "punto muerto" de la negociación por el proceso constituyente y los avances de la jornada tras la reunión que congregó a partidos de todo el espectro político.

"Sé que ha habido todo tipo de declaraciones de distintos dirigentes y dirigentas, en uno u otro sentido, todos tienen distintas evaluaciones. Sí puedo señalar que estamos más cerca de un acuerdo que lo que estamos hace una semana, porque por lo menos ya hemos distinguido los puntos en los que es necesario resolver las diferencias. Esperamos que en los diálogos que van a desarrollarse en los próximos días podamos generar propuestas que nos permitan resolver estos nudos que hasta ahora no han hecho posible que lleguemos a un acuerdo total", aseveró Elizalde.

"El solo hecho de que se hayan explicitado las propuestas específicas de los actores que están participando en este esfuerzo nos ayuda tener un diagnóstico más acabado de lo que queda por resolver. Hace dos o tres semanas atrás no había propuestas concretas", remarcó.

Elizalde también hizo una aclaración: "la señal que queremos dar es que este diálogo no significa que no estemos abordando los problemas urgentes que afectan la vida de las chilenas y chilenos. Por eso nos estamos reuniendo cuando no sesiona ni la Cámara ni el Senado, para no entorprecer el trabajo legislativo", comentó.

"Superado el ánimo refundacional" y el consenso del voto obligatorio


En tanto, el presidente de la Cámara, Raúl Soto, destacó que en el punto de las bases constitucionales -o "bordes"- el avance era de cerca de un 80%, y que las reuniones continuarían en los próximos días para afinar ese punto.

Asimismo, aseguró que hay acuerdo sobre consagrar el voto obligatorio para los procesos eleccionarios que vengan. "Hoy he visto además un consenso amplio, transversal, categórico, respecto de la necesidad de mantener el voto obligatorio, tanto para el futuro proceso constituyente como para otros procesos electorales que se den y creo que eso significa un avance relevante hoy", dijo.

En cuanto a los plazos, el diputado hizo énfasis en que el acuerdo debería zanjarse en octubre de manera de cumplir con los requisitos legales para que el Servicio Electoral organice la elección correspondiente.

"Hay plazos electorales y administrativos que el Servel nos ha señalado y eso significa que lo razonable es que este acuerdo se cierre el mes de octubre y esa es una disposición que varios sectores nos plantearon hoy, que el trámite legislativo que vendrá después de la reforma en la que tiene que traducirse este acuerdo, tenga como fecha límite diciembre de este año, de manera que los plazos administrativos electorales calcen para que sea viable este proceso", afirmó.

Además, en el marco de las críticas de la centroderecha que acusa al oficialismo de querer repetir una Convención, Soto aseguró que todos los actores políticos que están participando del diálogo constitucional tienen conciencia de no volver a cometer los errores del proceso que fracasó.

"Lo sentimos hoy en esta conversación y creo que ya a esta altura está bastante superado el ánimo refundacional de todos los actores políticos. Hay conciencia de que tenemos que avanzar responsablemente en un buen proceso que sea participativo, con legitimidad social, pero que corrija las errores del proceso que acaba de fracasar y eso es necesario recalcarlo porque repetir el proceso nos va a llevar a un nuevo fracaso", comentó.

La próxima reunión con todos los partidos fue convocada para el próximo jueves 13 de octubre, también en la sede del Senado en Santiago, sin perjuicio de que durante los próximos días también podría haber otras citas entre fuerzas políticas.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?