EMOLTV

¿Efecto de la renuncia de Orrego?: El análisis de los otros gobernadores de la DC por la crisis interna

Presidente interino de la falange descarta salidas masivas de militantes. Solicitud de adelantar juntar nacional del partido para el 15 de octubre está a la espera de respuesta.

11 de Octubre de 2022 | 14:11 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Emol
Tras 33 años de militancia, Claudio Orrego, anunció ayer su renuncia a la DC, partido por el cual fue electo como gobernador de la Región Metropolitana e incluso en su minuto fue candidato presidencial. Su salida se da en medio de la crisis que vive la tienda y que se agudizó tras el triunfo del Rechazo y la dimisión de Felipe Delpin, como presidente.

Orrego se sumó además a otros históricos dirigentes DC que por estos días han abandonado la colectividad, pensando también en sumarse a otros proyectos como el de Amarillos por Chile.

Su renuncia además pone el foco en el futuro de los otros gobernadores y autoridades electas del partido -algunas en reflexión-, respecto a si continuarán en la tienda o seguirán sus pasos.

"Yo no he tomado ninguna definición. Estoy conversando con muchos actores, pero esperando acciones partidarias que puedan –o no- conducir a un quiebre, a un cambio profundo del instrumento partido que hoy parece bastante agotado", dijo esta mañana a Emol el gobernador de Los Lagos, Patricio Vallespín.

Gobernadores de Arica y El Maule


Consultado por este medio también, el gobernador de Arica, Jorge Díaz, planteó que "es evidente que la DC está enfrentando una crisis profunda que solo puede superarse con diálogo y humildad. En relación a Claudio, solo puedo decir que entiendo que esta decisión que él debió tomar fue muy difícil, pero también puedo decir que su ideario no lo va a abandonar y cada vez que nos encontremos seguirá existiendo esta fraternidad, porque no deja de ser la persona que es para nosotros".

"La salida de cualquier militantes siempre es significativa, cada militante aportó al camino político y no me parece que esto deba considerarse como un hecho aislado, todo lo contrario, creo que amerita mucha humildad y diálogo", apuntó Díaz.

Sin embargo, el gobernador de Arica precisó que, en su caso, "yo sigo siendo militante de la Democracia Cristiana". Esto dependerá también de lo que ocurra al interior del partido.

Por su parte, la gobernadora de El Maule, Cristina Bravo, dijo que "le encuentro toda la razón a Claudio, yo creo que muchos militantes del partido se han dedicado más que a construir a destruir lo que tenemos (...) Me da mucha tristeza que un militantes como Claudio Orrego haya dado un paso al costado y se haya ido del partido. Yo comparto todas las razones que él tiene, pero con una pura diferencia, yo hoy todavía tengo la convicción que hay que construir desde adentro, no puedo tomar una decisión sin conversarlo con los militantes y camaradas de años de la Región de El Maule".

"Yo creo que el Plebiscito de salida destruyó mucho la relación entre los militantes, no solamente porque no se respetaron los acuerdos nacionales, sino que también porque se trató de imponer las distintas posturas", acotó Bravo.

Pese a ello, la gobernadora recalcó que "me da lata irme cuando estamos tan mal, yo creo que es fácil irse cuando las cosas están en el suelo y tenemos que dar una oportunidad de ver si es que esto se puede salvar y reconstruir (...) No me va a facilitar o dificultar que yo esté o no en la DC, el seguir con el trabajo que realizamos con la ciudadanía", añadiendo que "por el momento voy a dar la pelea desde adentro". Aquello dependerá de lo que ocurra en los próximos días en el partido.

¿Adelantar la junta nacional?

Los gobernadores coinciden en que se debe adelantar la junta nacional de la DC, tal y como pidieron un grupo de ex presidentes del partido y que esperan que se concrete el próximo 15 de octubre.

Junto con lamentar la renuncia de Orrego, el presidente interino de la DC, Mardones, expresó que "no creemos que sea una salida masiva, salidas de militantes han pasado en todos los periodos (...) obviamente en un momento tan complejo para el partido es importante que las figuras más reconocidas, emblemáticas se queden para tratar de ayudar a levantar el partido y esperamos que no se repliquen", aunque reconoció que esto "sí afecta el ánimo de la militancia, pero entendemos que esto no va a ser algo generalizado".

Sobre la petición de una junta nacional para el próximo sábado, manifestó que es el Tribual Supremo del partido el que debe analizar si se cumplen o no los requisitos para la convocatoria, algo que podría ocurrir en estos días. Como sea, la directiva ya había convocado a la junta nacional para el 12 de noviembre.
cargando