A través de una declaración pública, los comités parlamentarios del Senado lamentaron este jueves la convocatoria a al líder del "Team Patriota", Francisco Muñoz, más conocido "Pancho Malo", para que participe de la denominada "mesa paralela" que sesionará este jueves en la sede del ex Congreso Nacional, en Santiago.
Esta instancia está programada para la misma hora que la mesa oficial en que participarán los partidos del oficialismo y la oposición, y que lideran los titulares del Congreso.
En su declaración, los comités parlamentarios "lamentan que se haya invitado a la sede de nuestra institución en Santiago, a personas que de manera sistemática confunden la legítima expresión de sus ideas, como el modo de manifestarles con violencia y amedrentamiento, por tratarse de conductas completamente ajenas al contexto de diálogo constitucional".
Asimismo, se señala que "la democracia siempre exige el respeto recíproco", agregando que "queremos dejar establecido que la mencionada invitación correspondió a una iniciativa individual de un senador, y no una decisión institucional del Senado de la República".
Según ha trascendido, varios han apuntado al senador Juan Castro (IND-RN) a la invitación al líder del Team Patriota, grupo que se ha caracterizado por funar a políticos en medio de las conversaciones por el acuerdo constitucional, de las cuales son contrarios.
Si bien el senador ha justificado la participación del ex barrista, aunque aquello generó que el PDG se restara hoy de la mesa paralela en la que expondrá el ex convencional Rodrigo Logan.
Elizalde explica situación
Más tarde, el presidente del Senado, Álvaro Elizalde, quien se encuentra en cuarentena por covid, señaló a través de un video que "es necesario precisar, en primer lugar, que la autorización para el ingreso de Francisco Muñoz, conocido como 'Pancho Malo', no corresponde a una decisión institucional, sino a una invitación de un senador en particular. Es más, los comités que representan a las bancadas realizaron una declaración pública en que rechazan esta invitación así como toda forma de expresión política a través de la violencia".
"Se desarrolló junto al diálogo amplio que estuvo liderado por el presidente de la Cámara en la jornada de hoy, una reunión paralela de un grupo que lo que quiere es hacer fracasar el diálogo constitucional y que representa a un grupo muy restringido de parlamentarias y parlamentarios", explicó Elizalde.
"Lamentablemente, tal cual habíamos advertido, se produjeron episodios de violencia en esa instancia paralela que condenamos enérgicamente", recalcó el senador.
A su juicio, "estos episodios de violencia son inaceptables. Al respecto es necesario precisar que estos hechos no se produjeron en la reunión formal, seria y responsable que se está desarrollando en el Congreso Nacional, sino en una instancia paralela que tiene por finalidad hacer fracasar este diálogo y que no es representativa de las mayorías que se expresan actualmente en el Congreso".
"Cuando se reúne un grupo de fanáticos que no están dispuestos a escuchar a quien piensa distinto se producen, como resultado casi inevitable, estos episodios con descalificaciones y agresiones que en nada contribuyen a resolver los problemas de nuestro país", remató.