EMOLTV

"Velocidad temeraria": Los puntos más complejos de las carreras clandestinas en regiones

Luego de la conmoción causada por el deceso del sargento Retamal, parte de la atención se centró en esta práctica hoy constitutiva de delito. Sin embargo, algunas autoridades regionales alertan que no poseen los medios para combatirla.

15 de Octubre de 2022 | 07:17 | Por Diego Ríos, Emol.
imagen

Carrera clandestina

El Mercurio (Archivo)
El día jueves 13 octubre se llevaron a cabo los funerales del sargento de Carabineros, Carlos Retamal, quien falleció luego de ser brutalmente agredido en su rostro con un fierro durante una fiscalización a un grupo de personas que se congregaron para participar de carreras clandestinas.

La noticia terminó por conmocionar a gran parte de la opinión pública a solo dos días de que se notificara de la muerte de otro carabinero.

Según el relato de un testigo de los hechos leído por el Fiscal Osvaldo Ossandón durante el control de detención realizado al presunto autor del homicidio, Jeremy Rodríguez, en cuanto los participantes de aquella convocatoria detectaron la presencia de personal de carabineros comenzaron a dispersarse a toda velocidad en diferentes automóviles "tuneados" que rugían por las calles.

Dicho testigo, conforme al relato del Fiscal, grabó un video en el que se escucha decir a Rodríguez "pásame una botella", al copiloto de su vehículo, y que luego de recibir una plástica, la rechaza, para luego buscar otro elemento. El copiloto le señaló "con eso no, con eso no", a lo cual el imputado respondió "que no, que no", y desde allí la cámara habría perdido el foco. Sería en estos momentos cuando Jeremy agarraría el fierro.

"Le pone primera, segunda y como en tercera a unos 80 o 90 km/h le lanza el fierro al segundo carabinero y acto seguido se escucha decir: oh, le pegaste. Ese día el Jeremy andaba volado, se tomó dos cervezas Corona y esas eran las botellas que querían que le pasaran, pero como no encontró, tomó lo que pilló a mano que era el fierro para cambiar la rueda", señaló durante su relato el Fiscal.

Este caso, volvió a poner el foco en una práctica que ha encontrado adeptos en distintas partes de nuestro país, conocidos como "pikes" entre quienes se desenvuelven en ese mundo y popularmente conocidas como "carreras clandestinas".

Frente a esta práctica, las autoridades ya han realizado esfuerzos para mitigar estas aglomeraciones, en las que sus participantes buscan medirse en velocidad entre competidores que ponen en riesgo su vida y la de quiénes asisten.

Una ley que busca combatirlo


Según las cifras que recientemente comunicó el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, cerca de 4.601 vidas se han perdido por factores asociados a la conducción con velocidad imprudente y pérdida de control del vehículo, lo que se traduce en un 29% del total de muertes en el periodo comprendido.

Frente a esto, el pasado martes 4 de octubre el subsecretario de Transportes, Cristóbal Pineda, llegó ante las inmediaciones del Centro de Justicia en compañía del comandante de la Prefectura de Tránsito de Carreteras de Carabineros, Manuel Roco, para referirse a la publicación en el Diario Oficial de la nueva Ley que sanciona la organización de carreras no autorizadas para vehículos motorizados.

La nueva ley define como carrera clandestina "a todo tipo de actividad que se efectúe contra otros vehículos o contrarreloj que implique pasar por un punto, meta o destino determinado", considerando también competencia de destrezas, deslizamientos o de derrapes, y competencias de maniobras de velocidad que pongan en peligro la vida o integridad física de terceras personas.

Con ella, se incorporó la nueva clasificación de "velocidad temeraria", que podrá alcanzar sanciones de 41 a 60 días de prisión.

Durante su presentación, el subsecretario de Transportes enfatizó que uno de los ejes que se persiguen es disuadir la realización de carreras clandestinas "por medio del endurecimiento de las leyes que buscan perseguir este ilícito", hoy en día ya tipificado, que semana a semana convoca a personas en diferentes puntos de nuestro país.


Carreras en el desierto


El tema de las carreras clandestinas en la ciudad Antofagasta, es algo ya usual, más no menos molesto o riesgoso, para algunos de sus vecinos. De esta forma, a comienzos de año diferentes personas que viven en las inmediaciones de sectores como "La gruta", Rinconada y la extensa Costanera, han denunciado en reiteradas ocasiones esta práctica mediante sus redes sociales.

Según han relatado medios regionales, en estos lugares se dan "verdaderas fiestas" que congregan a decenas y decenas de personas que ponen en riesgo no solo su vida y la de quienes asisten, sino también la de los transeúntes del lugar.


De acuerdo con el registro compartido en julio del presente año por una usuaria de la red social Twitter, durante estas jornadas se presentan una gran cantidad de automóviles que se desplazan por las inmediaciones del Liceo La Chimba con un constante rugir de motores y gritos, lo que ha generado molestias en los vecinos del sector.

Frente a esta problemática, la delegada de la Región, Karen Behrens, durante el pasado jueves señaló que "hemos tenido algunas denuncias de carreras clandestinas y permanentemente estamos con Carabineros acudiendo a los llamados. Es uno de los focos a los que le ponemos atención en el sector norte de la ciudad de Antofagasta".

Asimismo sobre incidentes o detenidos, comentó que "hasta ahora no, pero sí justamente ahora con la modificación de la ley va a haber una mayor fiscalización respecto de ese tema. Pero definitivamente es uno de los temas de preocupación", destacando también que uno de los focos en los que más se divisan este tipo de hechos son en Rinconada, cerca del Inacap.

Por su parte, durante la misma instancia, consultado sobre las carreras clandestinas el gobernador Regional de Antofagasta, Ricardo Díaz señaló que "(…) Este desierto es muy amplio y eso hace que se tenga que intervenir de una manera mucho más acuciosa este tipo de eventos (...). ¿Incidentes? Como lo que se manifestó en el sur todavía no".

"Pikes" del puerto


Una de las regiones en las que también se ha detectado esta problemática, y que hoy en día se encuentra de manera más mediática bajo el foco luego de los acontecimientos sucedidos en San Antonio, es la Región de Valparaíso.

De esta forma, lugares como las autopistas que unen a Villa Alemana con Viña del Mar y Quilpué se han transformado en "emblemáticos" lugares de competencia.

Según las cifras que maneja Carabineros de Valparaíso, el lugar que lidera la cantidad de fiscalizaciones que se han realizado por parte de la institución a este tipo de eventos, ha sido en la provincia de San Felipe de Aconcagua. Aquí, contabilizando las cifras de 2021 hasta el 12 de octubre del presente año se han realizado 369 fiscalizaciones.

A este lugar, le sigue Viña del Mar, en donde se han realizado 330 fiscalizaciones en el periodo anteriormente mencionado. Luego, la comuna de San Antonio (lugar donde ocurrió el ataque al sargento Retamal) se sitúa en el tercer puesto con 114 fiscalizaciones, le siguen Marga Marga con 60 y Valparaíso con 45.

De esta forma, el total de fiscalizaciones que lleva Carabineros en el lugar son 918.

Algunas de ellas se realizaron durante el pasado martes 11 de octubre, ocasión en la que el subsecretario de Transportes, Juan Carlos Muñoz, lideró un despliegue en la región que buscó evitar este ilícito a solo un día de que se realizara la detención de cuatro personas que participaron de la carrera en la que se encontraba Jeremy Rodríguez.

Las dos patrullas de Ñuble


Durante la madrugada del pasado domingo Carabineros de la Región de Ñuble fueron notificados de un accidente de tránsito que involucró a un vehículo con dos ocupantes en su interior, dejando a ambos de ellos hospitalizados y uno en estado grave. El hecho se dio en unas de las arterias que conecta la ruta N-59 Q, que une Chacayal con el acceso a la comuna de El Carmen en la región de Ñuble.

"Me constituí en el lugar, y lo primero que me impactó fue que el auto, que estaba destrozado, había arrasado con tres postes de luz, así que imagina la velocidad a la que iban", comentó el concejal de El Carmen, Nelson Sandoval, registró el medio La Discusión.

Según se indicó, múltiples vecinos del lugar habían alertado momentos antes a Carabineros de constantes ruidos molestos. "Y ahí está la evidencia. Las carreras no son muchas, es cierto, pero las hay, en especial los meses de verano y en las vacaciones de invierno", añadió el concejal de la región.

Según destacó la propia autoridad, el hecho de que el accidente y las carreras clandestinas sucedan en este sector, no responde a motivos casuales, sino más bien a las condiciones que existen en el lugar.

"En el caso de El Carmen, hay dos factores y uno es que acá hay caminos de largo tramo, relativamente rectos pero que ofrecen una salida casi inmediata a la ruta N-77 que conecta con la N-59. Entonces, en caso de que se vea la presencia de Carabineros, en un minuto ya están inalcanzables. Y la otra, es que muchas veces se ocupa una cancha antigua de carreras de caballos que tiene como 150 metros, y que también está cerca de los caminos de salida de la comuna", detalló la autoridad regional al medio.

Sin embargo, este no sería el único lugar en donde se producen carreras clandestinas en la región. Así, en la comuna de Coihueco también se han registrado hechos de este tipo.

"Allí se encuentran con un tramo que les entrega fácil media milla recta, y que además es poco transitada que es lo que ellos buscan, considerando también que cuentan con un margen en los costados que les permite a otros vehículos estacionarse a mirar las carreras", explicó Alexis Cofré, director de Seguridad Comunal de la Municipalidad de Coihueco al medio regional.

Frente a esta situación, el edil de Ñuble señaló que en materia de despliegue es poco lo que pueden hacer dados los escasos recursos con los que cuentan, lo que vuelve difícil la fiscalización incluso con la nueva Ley que sanciona las carreras clandestinas.

"Acá hay apenas dos patrullas y una está con problemas mecánicos, si a eso le sumamos la baja dotación policial entendemos que si esta ley no viene acompañada de recursos para realizar fiscalizaciones efectivas, no servirá de nada".

Región Metropolitana


En la Región Metropolitana, las carreras clandestinas tampoco son un fenómeno reciente. De esta forma, año a año se informa de diversas congregaciones que se llevan a cabo en diferentes comunas de la capital, algunas de las cuales han registrado multitudinarias convocatorias.

De esta forma, uno de los casos más mediáticos de hace algunos años aconteció en un punto recurrente de carreras clandestinas en la capital: la Costanera Norte en la comuna de Vitacura.


Así, en 2020 y congregados por la agrupación Speed Demons Chile, que por entonces se encontraba presidida por Hernán Calderón, hijo de Raquel Argandoña, se registró una masiva concurrencia de personas frente a un servicentro Copec de San Francisco quienes salían a toda velocidad en dirección al poniente.
En aquella instancia los ocupantes de los vehículos realizaban arriesgadas maniobras a solo metros de centenares de observadores que se encontraban a un costado de la ruta, muchos de ellos menores de edad y sin ningún tipo de medida de seguridad.

Si bien en aquella oportunidad se expusieron en gran medida dichas prácticas, hoy en día constitutivas de delito, todo indica que este es un fenómeno que ha mantenido. De esta forma, el titular de Transportes, Juan Carlos Muñoz, indicó durante el pasado martes que por su parte que han recibido "miles" de denuncias sobre carreras clandestinas.

"Los lugares donde ocurren están más o menos identificados, una de ellas en las autopistas de la comuna de Vitacura", cerró.
cargando