EMOLTV

Con críticas y respaldos: Las dificultades que ha enfrentado el Gobierno por polémicos y antiguos tuits de autoridades

Esta semana resurgieron declaraciones del ministro Grau en contra de Carabineros y del nuevo director de Metro en el marco del 18-O llamando a "evadir" el pago del transporte público.

15 de Octubre de 2022 | 15:32 | Por J. Riquelme, Emol.
imagen
Algo que sin duda marcó la pauta de esta semana fue la polémica por los tuits que publicó el ministro de Economía, Nicolás Grau, en contra de Carabineros algunos años atrás, y los mensajes que escribió en la misma red social el nuevo director de Metro, Nicolás Valenzuela, en el marco del 18-O en los que llamaba a "evadir" el pago del transporte público.

"Pacos asesinos. El pueblo tiene todo el derecho a odiarles" (en 2021) y "cómo entrenarán los pacos: 'estudiantes apalearé'?" (en 2013), fueron algunas de las declaraciones del ministro Grau que resurgieron en los últimos días.

Tras las críticas, el titular de la cartera salió a responder de forma inmediata, asegurando que "la forma y lo que allí está dicho es algo que yo no comparto en la actualidad" y que "como Gobierno nosotros respaldamos totalmente a Carabineros".

A su vez, desde la administración del Presidente Gabriel Boric, el titular de Economía recibió un respaldo inmediato: "Los días del estallido se dijeron muchas cosas en Chile, y creo que muchas personas si tuvieran la oportunidad de estar ahí de nuevo, no las repetirían, entre ellos el ministro Grau", reconoció la encargada del Interior, Carolina Tohá.

Lo cierto, es que el Gobierno ya ha pasado por situaciones similares en otros momentos. Una de ellas, marcó el primer cambio de gabinete del Mandatario, que realizó post Plebiscito de Salida tras el triunfo del Rechazo.

Valenzuela se ausentará de Twitter por un tiempo


En el caso de Valenzuela, quien fue nombrado el martes como nuevo director de la empresa estatal Metro S.A, surgió la polémica tras la viralización de un tuit en el que llamaba a "evadir, no pagar, otra forma de luchar #EvasiónMasiva".

El ahora director de Metro, aseguró que se descontextualizó y sobredimensionó una publicación hecha en "un momento complejo para Chile, no corresponde", pero la derecha pidió directamente al Gobierno removerlo de su cargo y, de hecho, diputados de Renovación Nacional (RN), condicionaron a esto su voto a la partida del presupuesto de Transporte.

El presidente de Revolución Democrática (RD), senador Juan Ignacio Latorre, salió a respaldarlo señalando que "es un destacado académico" y calificando la petición de la oposición como una "exageración".

Ahora bien, Valenzuela anunció el jueves que se irá de Twitter por un tiempo: "Hola, les cuento que estamos en un momento familiar que requiere toda mi atención, con maletas hechas para el nacimiento de nuestra hija en cualquier momento. Concentrarse en esto es la prioridad además del trabajo, así que me ausentaré de esta red por un rato. ¡Nos Vemos!".

El anuncio se produjo a horas de que, Louis de Grange, ex presidente de Metro, compartiera una publicación realizada por Valenzuela el 4 de diciembre de 2021 en la que manifestaba: "Hoy asesor Iván Poduje escribe columna en que afirma una manera específica de cómo y quien quemó las estaciones del Metro de Santiago. A lo mejor su amigo presidente de la empresa, 'limpió' sitios del suceso los días siguientes, le contó pruebas que el resto no conocemos".

Cataldo: De Educación a Interior, pero no a la Subsecretaría


El día del primer cambio de gabinete de Boric, el 6 de septiembre de 2022, previo al inicio de la ceremonia se notificó desde Presidencia que Manuel Monsalve presentaba su renuncia a la Subsecretaría del Interior, para dar paso a Nicolás Cataldo en su reemplazo.

En seguida, la oposición manifestó su rechazo por publicaciones, realizadas también a través de Twitter, de Cataldo en contra de Carabineros en años previos. "En pleno centro de Santiago, la gente no puede respirar. Los pacos se pasaron de los límites de la represión", fue una de las declaraciones.

Tras el anuncio, el jefe de bancada de la UDI, Jorge Alessandri, aseguró que si el profesor de Historia y militante del Partido Comunista llegaba al Gobierno, se "congelarían" los diálogos con el oficialismo. En la misma línea reaccionaron otros personeros como el senador de Renovación Nacional, Francisco Chahuán.

El hecho, es que el cambio de gabinete se retrasó y finalmente Monsalve se mantuvo en su puesto. Ahora bien, el jueves 8 de septiembre se informó que Cataldo dejaría Educación para ingresar a Interior, pero como subsecretario de Desarrollo Regional.

Nuevamente, hubo un revuelo por parte de la oposición, pero Cataldo tuvo el apoyo del Gobierno y de su partido. Por ejemplo, el diputado Luis Cuello manifestó que "me parece muy positivo que ocupe una nueva responsabilidad, ya que además lo hizo bien como subsecretario de Educación".

Otros casos contra la institución policial


A las declaraciones de Grau y Cataldo, se suman las que han realizado ministras como la de Cultura, Julieta Brodsky; de la Mujer, Antonia Orellana; y de Bienes Nacionales, Javiera Toro.

"Ya no puedo ver más videos de pacos y milicos golpeando y matando gente. Que horror ctm (sic)", escribió Brodsky el 22 de octubre de 2019 en su cuenta de Twitter.

Ayer, luego de participar en una actividad en Renca por Ley de Presupuestos 2023 para el sector público, el Ministerio, indicó: "Lo que nosotros pudimos haber opinado previamente antes de ser autoridades no refleja lo que estamos realizando hoy como parte del Gobierno y justamente el tema de seguridad es uno de nuestros énfasis. Lo estamos demostrando con hechos y apoyo al trabajo que realizan Carabineros hoy".

También se viralizó en los últimos días un comentario que realizó Orellana en noviembre de 2019 en el mismo tenor: "No basta con la presentación de querellas caso a caso, así solo caerán los pacos rasos y no quienes comandan esta demencia. Además de los responsables políticos de Carabineros, sus generales tienen que pagar alguna vez y esa institución acabarse, fundirse y era. No tiene vuelta".

En tanto, Toro escribió el 2 de marzo de 2020 que "bastan 10 civiles insultando a los pacos para que empiecen a responder con lacrimógenas. Increíble la proporcionalidad de la institución profesional a la que le damos el monopolio de la fuerza y el manejo de armamento militar".

La mirada de Jackson


El ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, abordó la situación de Grau la mañana de este sábado, y aseguró a CHV Noticias que "es importante tener los contextos en consideración cuando se analiza lo que cada una de las personas dijo".

"Yo me imagino que las personas que están en la casa han dicho muchas veces cosas que una vez mirada en retrospectiva dicen 'quizás no debería haber dicho eso', o 'quizás sí lo dije, tenía un contexto, pero ya no pienso lo mismo'", acotó.

En ese sentido, precisó que "es nuestro historial. Tampoco vamos a renegar de nuestro pasado, lo importante es qué estamos haciendo en el presente y qué vamos a hacer en el futuro".
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?