EMOLTV

¿No más de 50 o 125?: Oposición critica cantidad de convencionales en propuesta del oficialismo y DC

Además, miran con recelo el rol que se le entrega a los expertos. "Se les asigna un rol bastante accidental", dice quien representa a RN en la mesa negociadora, Diego Schalper.

15 de Octubre de 2022 | 18:30 | Por Sofía Dib, Emol.
imagen

Los diputados Francisco Undurraga (Evópoli) y Diego Schalper (RN) y el senador Iván Moreira (UDI).

Aton.
Si bien habían comprometido llegar con la propuesta a la reunión del jueves, se atrasaron, pero ya está lista. Los partidos oficialistas en conjunto con la Democracia Cristiana generaron un documento que entregaron digitalmente a los dirigentes de Chile Vamos –su contraparte- sobre cuál debiera ser el mecanismo para redactar una nueva propuesta constitucional –luego del 62% de Rechazo que obtuvo la anterior creada por la Convención.

Seis meses de un órgano 100% electo, paritario, con 125 constituyentes y nueve escaños reservados supramayoritarios –es decir serían finalmente 134- es lo que proponen. Además de un grupo de 25 o 30 expertos que acompañen el proceso con sus opiniones, propuestas y consejos.

"No me satisface nada", dijo tajantemente el diputado, jefe de bancada de Evópoli, Francisco Undurraga. Para él, la sugerencia del oficialismo y la DC pretende hacer "exactamente lo mismo que la vez anterior”, que demuestra que "no han entendido nada" luego de los resultados del plebiscito de salida.

Aunque reconoció estar de acuerdo con la paridad, los seis meses y la participación de expertos, lo que más le preocupa es la cantidad de convencionales que proponen, algo que se repite en Chile Vamos. "Tiene que ser una cosa más acotada (…) en lo fundamental, en la representación ciudadana yo en lo personal creo que no debiesen ser más de 50 personas", señaló.

Quien representa a Renovación Nacional en la mesa de los diálogos constituyentes con todos los actores, el secretario general del partido Diego Schalper, también fue crítico de la propuesta. "(Nosotros) en principio tenemos un predicamento que es que esto se parezca lo menos posible al proceso anterior (…) esto se parece demasiado al proceso anterior", indicó.

Para él, además del número de miembros, le parece incorrecta la forma en que se tomaría en cuenta a los expertos: "Después de todo el proceso constitucional pretender que se requieren esa cantidad de personas con el gasto que significaría para el Estado y dicen que van a agregar expertos, pero parece que los van a tener sentados en la cafetería (…) los expertos no tienen ninguna incidencia. En la propuesta se les asigna un rol bastante accidental", fueron sus palabras en Radio Cooperativa.

Su correligionario, el diputado jefe de bandada, Andrés Longton, fue más crítico aún, y puntualizó que, al parecer "tienen el ánimo de embarcarnos en un proceso muy similar al que nos llevó al contundente triunfo del Rechazo. Solo le faltó señalar que el señor Rojas Vade va a tener un cupo asegurado en este órgano para que todo siguiera igual".

Y agregó que "pareciera ser por el maximalismo y poco sentido de realidad y necesaria reflexión de sus propuestas que no tienen mucho ánimo de llegar a acuerdos", reforzando un fantasma que ronda los diálogos constituyentes. Y es que Chile Vamos ya reveló que no firmará nada durante octubre por el recuerdo del 18-O de 2019, algo que desde el oficialismo han acusado como una excusa para no cumplir la palabra y no generar una nueva Constitución para Chile.

A Iván Moreira, jefe de bancada de los senadores UDI, le pareció "un poquito desproporcionado tener más de 125 personas elaborando la nueva Constitución. Yo creo que aquí tiene que haber algo que sea mucho más eficaz, rápido, no tan grande. No podemos cometer las equivocaciones del pasado".

En directa relación con sus colegas de Chile Vamos, indicó que "me parece desproporcionada la cantidad de personas".

Hasta el momento se tiene agendadas reuniones bilaterales este lunes, martes y miércoles, mientras que el jueves se convocará a la mesa amplia para continuar las conversaciones para poder llegar a un acuerdo que le entregue una nueva Carta Magna al país.
cargando