EMOLTV

Estudio revela uso de drogas de alto riesgo en educación superior: Casi un 32% consume marihuana

El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) publicó este jueves los resultados de su sondeo nacional enfocado en este segmento de la población.

20 de Octubre de 2022 | 12:37 | Redactado por Ignacia Munita C., Emol
imagen
El Mercurio
El Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol (Senda) dio a conocer este jueves los resultados de un segundo estudio enfocado en la educación superior, dando cuenta de la alta exposición que presenta este segmento a patrones de consumo de alto riesgo.

La muestra -recogida entre agosto y septiembre de 2021- da cuenta de la realidad de consumo de alcohol y otras drogas entre 26.155 estudiantes de educación superior de 43 universidades, institutos profesionales y centros de formación técnica de las 16 regiones del país.

Uno de los principales hallazgos del sondeo nacional mostró que solo 1 de cada 10 estudiantes de educación superior considera riesgoso consumir tres o más tragos por ocasión.

Según los datos publicados, 3 de cada 5 encuestados (60,8%) reconoció haber consumido alcohol alguna vez en el último mes. Al desagregar los resultados por sexo, el 62,2% de los hombres bebió en el último mes, frente al 59,8% de las mujeres.

Otro hallazgo es que entre los estudiantes que bebieron alcohol en el último mes, 2 de cada 3 (62,9%) tuvieron al menos un episodio de embriaguez (binge drinking), es decir, consumieron cinco o más tragos de alcohol por ocasión.

En este caso, las diferencias se estrechan entre hombres y mujeres, con 64,6% y 62,0%, respectivamente. Es decir, si bien los hombres tienen una mayor prevalencia, entre quienes consumen, el patrón de consumo de riesgo es elevado en ambos sexos.

Los datos son consistentes con la baja percepción de riesgo de los estudiantes con el uso riesgoso de alcohol. Si bien el 80% reconoce que tomar 5 o más tragos diariamente es una conducta de "gran riesgo", solo el 13,9% cree que es riesgoso tomar 3 o más tragos por ocasión.

El estudio también reveló los patrones de consumo de otras sustancias. Después del alcohol, la marihuana es la sustancia ilegal más usada, con una prevalencia de 31,6% en el último año.

Las prevalencias para otras drogas fueron tranquilizantes (4,5%), analgésicos (3,9%), éxtasis (2,9%), cocaína (2,9%), y pasta base: (0,2%).

La directora nacional (s) de Senda, Lorena Guala, destacó que los resultados "no solo serán un aporte en la comprensión del fenómeno de uso de sustancias en esta población y actualizar la información disponible en Chile, sino que también nos ayudará a orientar políticas públicas más precisas para los y las estudiantes de educación superior".

En tanto, el rector del centro de formación técnica ENAC, Jorge Menéndez, una de las instituciones que participó por segunda vez de la encuesta, manifestó que el estudio "es un insumo relevante para fortalecer el trabajo y monitorear medidas preventivas dirigidas a nuestros estudiantes y cuerpos docentes, con el objetivo de reducir el impacto académico que puede tener el consumo problemático de alcohol y otras drogas en los jóvenes".

En ese marco, Guala anunció que se fortalecerá el trabajo con los centros de estudios de educación superior, poniendo a disposición de ellas nuevas herramientas a través de la Academia Senda (www.academiasenda.gob.cl), la plataforma de formación y capacitación de la institución.
EL COMENTARISTA OPINA
¿Cómo puedo ser parte del Comentarista Opina?