EMOLTV

¿De noviembre no pasa?: Idea de cerrar el acuerdo constitucional el próximo mes toma fuerza entre partidos

Los titulares del Congreso anunciaron que se intensificarán las reuniones multilaterales y bilaterales a partir del martes, antes de retomar las citas ampliadas ya con avances más concretos.

24 de Octubre de 2022 | 14:34 | Por María Cristina Romero, Emol
imagen
Aton Chile.
SANTIAGO.- Tal y como esta previsto, este lunes se retomaron las reuniones oficiales por un nuevo proceso constitucional, luego de que estuviesen en pausa la semana pasada. Y si bien desde los distintos partidos no dieron cuenta de grandes avances, sí comenzó a instalarse la idea de que noviembre sería el mes en que podía cerrarse el acuerdo, por lo que las próximas dos semanas serán claves, dicen.

"Hemos tomado la decisión de insistir con mayor celeridad en los diálogos bilaterales y multilaterales que se han desarrollado en paralelo al esfuerzo formal, con estas reuniones que se realizan todas las semanas, porque es ahí donde se ha avanzado más, con el objeto de arribar a un acuerdo. Y ya ha pasado tiempo más que suficiente para que los distintos actores tengan definiciones de fondo respecto a cómo continuamos con el proceso constituyente", dijo el presidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS), al término de la cita ampliada de hoy.

El senador indicó que las bilaterales continuarán aparrar de mañana, por lo que se va a "convocar nuevamente a esta instancia ampliada cuando tengamos un avance significativo que pueda ser sometido a consideración de todos los partidos con representación parlamentaria para finalmente suscribir un acuerdo. Creo que esto no se puede seguir dilatando, y por tanto, se requiere un esfuerzo adicional esta semana y la próxima".

El titular de la Cámara, Raúl Soto (PPD) afirmó que "estoy seguro que después de hoy se van a ir destrabando en los próximos días cada uno de elementos que quedan pendientes para un consenso". Así, recordó que entre los puntos que siguen pendientes están el "árbitro" que asegurará el cumplimento de las bases constitucionales, además del mecanismo para un nuevo proceso.

Sobre el plazo para tener un acuerdo, Elizalde manifestó que "es evidente que ya ha transcurrido tiempo más que suficiente y por tanto, se necesita de un acuerdo".

Opiniones de partidos

Al igual como hoy se conoció la propuesta de un grupo de personeros de la centroizquierda, desde Chile Vamos confirmaron que en los próximos días entregarán un planteamiento formal, algo por lo que desde el oficialismo han abogado. En ese contexto, estaría surgiendo la idea de que en el plazo de dos semanas podría concertarse un acuerdo, es decir, durante noviembre e incluso algunas voces creen que sería en la quincena del mes.

"La presentación de Chile Vamos debiera hacerse dentro del marco de los próximos días 15 días, esperamos que se posibilite un acuerdo durante el mes de noviembre, esa es la disposición de Chile Vamos", afirmó el presidente de RN, Francisco Chahuán, añadiendo que "seguimos avanzando en un sistema que incorpore la expertis de los especialistas, la amplia participación ciudadana y la validación democrática y también nosotros seguimos insistiendo que el árbitro debe ser el órgano constitucional que es el Parlamento, el senado o la comisión de Constitución".

La saliente timonel de Evópoli, Luz Poblete, recordó que si se quieren cumplir con los plazos propuestos "de cerrar el ciclo constitucional antes del fin de año delo 2023, con plazos que se van acotando y llegando a consenso, por tanto, el acuerdo político debiera salir durante noviembre".

"Yo espero que sea lo más pronto posible, si eso es en una semana estupendo, la idea es entender el sentido de urgencia, la idea es poder esta semana ir cerrando aspectos que son importantes", opinó la líder del PPD, Natalia Piergentili.

El recién electo presidente de Convergencia Social, Diego Ibáñez, consideró que "si no hay acuerdo en noviembre difícilmente vamos a cumplir con los plazos administrativos del Servel, lamentablemente creo que se ha alargado mucho este proceso y eso no beneficia a nadie".

El líder de RD, Juan Ignacio Latorre, expresó que dos semanas para un acuerdo "creo que es un plazo razonable (...) el punto está con que logremos calzar la tramitación del Presupuesto, que además hay que financiar el nuevo proceso, con la tramitación de la reforma constitucional que habilite un nuevo proceso constituyente".

Para Chahuán, en estos días ha habido avances "y ha mutado la posición de muchos respecto a un órgano mixto".

Sobre esto, la presidenta del PPD acotó que si bien "no es lo que más nos gusta, pero legítimamente (tenemos que) escuchar el por qué algunos partidos de Chile Vamos quieren convención mixta (...) uno no se puede negar a priori a discutir ninguna opción".
cargando