Cada vez corre más peligro el acuerdo administrativo para dar gobernabilidad a la Cámara de Diputados firmado en marzo por las fuerzas oficialistas más la DC, el PDG e independientes. Y es que la Democracia Cristiana a condicionado sus votos a que el Partido Comunista, tienda que tendría la presidencia desde el 7 de noviembre, quite su respaldo a la querella contra Sergio Micco –ex director del Instituto Nacional de Derechos Humanos- por supuestos encubrimientos a crímenes de lesa humanidad durante el estallido social.
Micco, si bien es ex militante de la DC, ha sido defendido por este partido, al nivel de que el jefe del comité de diputados, Eric Aedo, ha indicado que actualmente "no están los votos de la bancada. Ninguno de los ocho votos para apoyar a un militante o una militante del Partido Comunista para la presidencia de la Cámara. Eso depende hoy día del Partido Comunista".
El parlamentario argumentó esa decisión en que "
no aceptamos ni esas querellas ni los dichos que se han vertido sobre él. Si un partido no es capaz de defender a los suyos entonces el partido no tiene razón de ser".
El propio Aedo ha conversado con Guillermo Teillier, el presidente del PC, con Nicolás Cataldo, subsecretario de Desarrollo Regional, del mismo partido, y con Ana Lya Uriarte, la ministra Segpres, quien ha estado involucrada en las negociaciones para que se respete el acuerdo de gobernabilidad,
En ese sentido el diputado les ha transmitido a todos con claridad que "no se trata de proyectos más o proyectos menos este es un problema político esto no se resuelve con fondo para un proyecto para otro esto es una cuestión de principio político".
Y que "si el Partido Comunista no toma distancia de esas querellas, de los fundamentos de esas querellas, o no toma distancia de lo que han dicho algunos de sus parlamentarios y no lo dice públicamente, nosotros no vamos a concurrir con nuestros votos para votar por un candidato o candidata del Partido Comunista para que dirija la Cámara".
La segunda vicepresidencia DC
Sin embargo, si el comité de Aedo rompe el acuerdo también se quedaría sin la segunda vicepresidencia que consideraban desde el 7 de noviembre, cargo que ocuparía Joanna Pérez.
Ella misma comentó que "nosotros no estamos por espacios de poder" ya que "lo que nos interesa es dar gobernabilidad", y recordó el caso de Gabriel Silber, quien debía presidir la Cámara durante el 2021, pero por división en las izquierdas y "vetos", terminaron rechazando su candidatura y Diego Paulsen (RN) se mantuvo en la testera por dos años.
Mientras que Aedo comentó que "obviamente estamos dispuestos a aquello (cederla)" y que "nosotros no estamos negociando ni nuevos nombres en las comisiones, ni más presidencia, lo que estamos diciendo es que en política nos respetamos todos o esto no funciona".
Proyecto de resolución
Dentro de esta tensión por cumplir o no el acuerdo, la bancada de diputados de la UDI presentaron un proyecto de resolución para que la Cámara, institucionalmente, rechace las querellas y apoye la gestión que hizo Micco en el INDH.
Si el PC vota en contra de ese proyecto, la DC definitivamente no votará por Cariola. Aunque desde sectores del oficialismo
han acusado que la UDI busca quebrar el acuerdo con el propósito de llegar ellos a la presidencia de la corporación, Aedo comentó que "
es legítimo lo que está haciendo".
Y agregó que "o aquí los derechos humanos son universales y nos escuchamos todos o esto solo tiene un color político y corre para un sector y eso obviamente lo que estaba presentando hoy día la UDI".