Una nueva reunión multilateral sostuvieron este martes personeros del oficialismo, la DC, Amarillos por Chile y la oposición, esto con el fin de intentar buscar consensos para un nuevo acuerdo por un proceso constitucional, ocasión en que se debatieron las ventajas y desventajas de las alternativas que hay sobre el "árbitro" de las "bases" constitucionales. Ocasión en que, según algunas voces, la Corte Suprema iría perdiendo fuerza, versus la idea de una comisión ad hoc.
"Se está avanzando, pero tiene que pasar mucha agua bajo el puente, porque tiene que haber acuerdo en nuestras bancadas de diputados y senadores", dijo el timonel de RN, Francisco Chahuán, al salir de la cita.
Un rato más tarde, algunos dirigentes del bloque y el presidente de la Cámara, Raúl Soto, se mostraron más optimistas sobre la reunión. "Habiendo participado de todas las reuniones, esta multilateral ha sido probablemente una de las más productivas y donde más acercamientos se han producido respecto de los temas que están pendientes, hemos avanzado bastante", manifestó Soto, añadiendo que este miércoles será un día "clave" para las conversaciones.
El diputado Guillermo Ramírez (UDI) comentó que "estuvimos conversando acerca de cómo hacer eficaces los bordes y el rol que eventualmente podrían tener los expertos en este proceso. También estuvimos hablando acerca de los plazos y creo que en muchas materias han habido acercamientos que yo considero que son importantes, pero no ha habido ningún acuerdo y por lo mismo mañana nos vamos a volver a juntar".
La presidenta saliente de Evópoli, Luz Poblete, opinó que "yo veo con harto optimismo que durante el mes de noviembre que de todas maneras este acuerdo va a estar cerrado, al menos el acuerdo político para que podamos pasar a la discusión legislativa".
El debate sobre el "árbitro"
Uno de los principales temas de la cita de hoy fue el "árbitro" que resguarde el cumplimiento de las "bases" constitucionales, así Poblete indicó que hoy "lo que se fue conversando fueron los argumentos de las ventajas y desventajas de que fuera un órgano judicial, como el caso de la Corte Suprema y de un órgano político (...) había acuerdo (no todos), de que en realidad judicializar pronunciamientos que son más bien políticos no era tan recomendable y hay que buscar cuál es el órgano político que pueda resguardar esas bases".
Sobre ello, Ramírez sostuvo que "hemos argumentado, por qué creemos que no es bueno politizar al poder judicial, pero no hemos llegado a un acuerdo respecto de quién va a ser el árbitro y todas las opciones siguen abiertas y esperemos que eso podamos cerrarlo mañana".
"Hay distintas posturas para unos debe ser la Corte Suprema, para otros el Senado o el Congreso o una comisión bicameral. Estamos poniendo todas las alternativas sobre la mesa para buscar un equilibrio, como podría ser, por ejemplo, una alternativa que ha surgido que es una comisión de admisibilidad, ad hoc, que no sea el Poder Judicial, ni el Congreso, ni parlamentarios, sino más bien, personas establecidas al efecto para cumplir un rol de resguardo, esta conversación va a continuar mañana", detalló Soto.
Respecto al órgano 100% electo, Poblete expresó que "lo que hemos dicho es que habiendo avanzando en las bases que ya están sobre la mesa, yo creo que esta semana vamos a tener acuerdo respecto de cuál va a ser el órgano que las va a hacer exigibles, nosotros estamos mucho más abiertos a avanzar en un órgano 100% electo, pero que tenga un diseño totalmente distinto al proceso anterior".